¿Alguna vez has tomado un paquete de caramelos de la exhibición cerca de la caja, has pedido comida para llevar porque no tenías ganas de deshuesar un pollo entero, o has tomado un taxi a pesar de que el metro estaba cerca? A pesar de tener las mejores intenciones, a veces (o quizás muchas veces) la comodidad toma el control y guía tu comportamiento.
Entonces, no debería sorprenderte que hacer que tus productos sean más accesibles pueda aumentar las ventas.
Al crear una tienda de comercio electrónico y aceptar pagos en línea, eliminas el esfuerzo que implica que los clientes se desplacen a una tienda, usen efectivo y carguen con paquetes voluminosos. Gracias a los pagos digitales, los clientes pueden comprar desde cualquier lugar y en cualquier momento. Aquí verás cómo crear una experiencia de compra fluida.
Formas de aceptar pagos en línea
Ofrecer varias opciones de pago asegura el acceso al mayor número posible de clientes. Estas son cinco formas populares de pago en línea:
Pagos con tarjeta de débito y crédito
Aceptar varias tarjetas de crédito y débito, incluyendo Visa, American Express y MasterCard, te da acceso a una base de clientes más amplia. Las tarjetas de crédito suelen cobrar comisiones por las transacciones en línea, y esas comisiones varían según la compañía de tarjetas.
Puedes simplificar los pagos con tarjeta de crédito utilizando un proveedor de servicios de pago como Shopify Payments o PayPal. Estas plataformas pueden manejar aspectos clave del proceso de pago y asegurar el cumplimiento del PCI DSS (Estándar de Seguridad de Datos de la Industria de Tarjetas de Pago).
Carteras digitales
Las carteras digitales, o e-wallets, son plataformas de pago electrónico seguras que almacenan la información de pago de los clientes para transacciones en línea y móviles. Apple Pay, Google Pay y PayPal son ejemplos de carteras digitales. Son cómodas, permitiendo a los clientes comprar bienes en una amplia variedad de sitios web con un solo nombre de usuario y contraseña.
Débitos directos
Los pagos por débito directo consisten en que los comerciantes retiran fondos directamente de la cuenta bancaria de un cliente con la autorización previa de este. Los clientes que no tengan tarjetas de débito o crédito pueden utilizar este método de pago directo para realizar compras en línea. Los débitos directos también permiten realizar pagos recurrentes para servicios de suscripción.
Facturación digital
La facturación digital es una forma de solicitar el pago por productos o servicios. Consiste en crear facturas digitales (documentos que solicitan pago) y enviarlas a los clientes por correo electrónico o mediante software de facturación, como QuickBooks o FreshBooks. Como emisor, eliges qué métodos de pago aceptar, incluyendo tarjetas de crédito, transferencias bancarias y carteras digitales.
Ventajas y desventajas de aceptar pagos en línea
Configurar pagos en línea es un paso esencial para los negocios de comercio electrónico. Si realizas ventas en línea, los clientes esperan tener la posibilidad de hacer pagos digitales. Entender las ventajas y desventajas de aceptar pagos digitales puede ayudarte a tomar buenas decisiones mientras creas una experiencia de pedido en línea.
Ventajas
- Comodidad. Gracias a los pagos en línea, los clientes pueden comprar cómodamente. Siempre que tengan acceso a una conexión a Internet estable, pueden adquirir artículos a su ritmo.
- Velocidad de transacción. El procesamiento digital te permite completar transacciones y cobrar pagos al instante.
- Acceso. Implementar pagos en línea puede ayudarte a llegar a clientes más allá de tu zona, incluso a clientes internacionales si lo configuras correctamente.
- Mejor gestión de registros. Los procesadores de pago digitales pueden simplificar la gestión de datos y el mantenimiento de registros financieros al mantener un historial completo de transacciones.
Desventajas
- Riesgos de seguridad. Aceptar pagos en línea implica gestionar información sensible de los clientes. Los datos almacenados pueden ser vulnerables en caso de una brecha de seguridad.
- Comisiones de transacción. Las herramientas de procesamiento de pagos y las empresas de tarjetas de crédito generalmente cobran una pequeña tarifa por cada transacción digital.
- Problemas técnicos. Un error en el sitio web o en la pasarela de pago puede crear una experiencia negativa para el cliente y poner en riesgo una venta.
- Devoluciones de cargo. Si un cliente disputa una transacción digital, puede resultar en una reversión de pago, también conocida como devolución de cargo. Las devoluciones de cargo pueden llevar a pérdidas de ingresos y pueden activar tarifas en la plataforma.
Cómo aceptar pagos en línea
- Evalúa tus necesidades de pago
- Investiga políticas de seguridad
- Elige un procesador de pagos
- Selecciona una pasarela de pago
- Diseña una experiencia de pago
- Prueba y mejora
Una experiencia de pago fluida es esencial para las compras en línea. Un proceso de compra fluido mantiene la satisfacción del cliente y reduce la tasa de abandono del carrito. Aquí verás cómo crear un buen proceso de pago en línea:
1. Evalúa tus necesidades de pago
Piensa en los tipos de pago que quieres aceptar, tu volumen de pedidos esperado, si quieres aceptar pedidos internacionales y si necesitas aceptar pagos recurrentes. Ten en cuenta estos factores para elegir las herramientas de procesamiento de pagos más efectivas.
Los procesadores de pagos tienen diferentes estructuras de precios. Dependiendo de tu volumen de pedidos, elegir una herramienta con una tarifa mensual fija puede ser más económico que un modelo de pago por transacción. Si tienes pensado aceptar moneda extranjera, necesitarás un procesador que sea compatible con conversiones de moneda.
2. Investiga políticas de seguridad
Revisa las políticas de seguridad para manejar información financiera y datos de tarjetas de crédito. Las tiendas en línea deben cumplir con los estándares del PCI DSS, que regulan el procesamiento de información de pagos.
Seleccionar una herramienta que cumpla con el PCI DSS, como Shopify, Stripe o Square, asegura que tu sitio web cumpla con estos requisitos. Podrías plantearte implementar funcionalidades de seguridad adicionales como:
- Cifrado. El cifrado convierte los datos en formatos seguros y codificados.
- Tokenización. La tokenización de pagos reemplaza la información sensible por tokens seguros.
- Detección de fraudes. Estas herramientas controlan las actividades del sitio web en busca de comportamientos sospechosos.
3. Elige un procesador de pagos
Los sitios web de comercio electrónico suelen requerir tanto un procesador de pagos como una pasarela de pago.
Los procesadores de pagos facilitan las interacciones con instituciones financieras como bancos y empresas de tarjetas de crédito y son responsables de adquirir y transferir fondos. Algunas herramientas de procesamiento populares incluyen Shopify Payments, Stripe, Square y PayPal.
Busca un procesador de pagos que se integre con tu plataforma de comercio electrónico y acepte todos tus métodos de pago que quieras utilizar. Ten en cuenta las tarifas de transacción de la plataforma, las tarifas de configuración y los tiempos de procesamiento, que varían según la plataforma.
Comprueba cómo gestiona las devoluciones la plataforma, las devoluciones de cargo y las disputas, ya que algunos servicios cobran tarifas adicionales por estas interacciones.
4. Selecciona una pasarela de pago
Las pasarelas de pago son responsables de comprobar y cifrar la información financiera y trabajan en conjunto con los procesadores de pagos para recopilar y transmitir información de manera segura. Piensa en las pasarelas como intermediarias entre tú y tus clientes, ofreciendo una capa adicional de seguridad para ambas partes.
Busca una pasarela de pago que se integre con tu plataforma de comercio electrónico y ofrezca una experiencia de pago fácil de usar.
Compara estructuras de tarifas, servicios de atención al cliente y herramientas de detección de fraudes, y asegura la seguridad seleccionando una plataforma que cumpla con el PCI DSS. Algunos proveedores importantes de servicios de pago, incluyendo Stripe y Square, ofrecen tanto herramientas de procesamiento de pagos como de pasarela.
5. Diseña una experiencia de pago
Crea un flujo de pago fluido para tu tienda en línea. Piensa en la experiencia desde el punto de vista de tu usuario. Asegúrate de que los campos de formulario y los botones estén etiquetados claramente y sean fáciles de leer. Plantéate implementar una función de búsqueda de direcciones para facilitar añadir información de envío.
Limitar el número de pasos puede agilizar el proceso de pago y reducir la tasa de abandono de pedidos. También puedes ofrecer una opción de pago como invitado para animar a comprar a los usuarios que no están listos para abrir una cuenta.
Asegúrate de que tu sitio web funcione bien en dispositivos móviles utilizando elementos de diseño responsivo como imágenes ajustables y diseños de cuadrícula flexibles. Previsualiza tu página en un teléfono inteligente y confirma que todos los campos de entrada sean visibles y que los elementos de texto sean legibles.
6. Prueba y mejora
Prueba tu plataforma utilizando cada uno de tus métodos de pago aceptados para confirmar que los pagos se procesan correctamente y que la experiencia es lógica. Algunos procesadores de pagos ofrecen una función de prueba que te permite crear pedidos simulados.
Cuando tu página de pago esté activa, controla el rendimiento y busca oportunidades de mejora. Presta atención a los comentarios de los clientes y toma nota de los errores frecuentes en la página. Muchos procesadores de pagos tienen sus propias herramientas de análisis para apoyar el seguimiento del rendimiento.
Preguntas frecuentes sobre aceptar pagos en línea
¿Cuánto cuesta aceptar pagos en línea?
El coste de aceptar pagos en línea varía según las tarifas de la plataforma y el método de pago. Otras tarifas de procesamiento de pagos incluyen tarifas de configuración, de devoluciones de cargo y de transacciones internacionales.
¿Puedo aceptar pagos en línea en Shopify?
Sí. Puedes utilizar Shopify Payments, el procesador de pagos integrado de Shopify, o seleccionar una herramienta de terceros para empezar a aceptar pagos en línea. Muchas herramientas populares de procesamiento de pagos, incluyendo Stripe y PayPal, ofrecen integración con Shopify.
¿Cómo puedo aceptar pagos en línea de forma segura?
Sigue las mejores prácticas para la seguridad de datos asociándote con plataformas de procesamiento de pagos y pasarelas de pago que cumplan con el PCI DSS. Para una mayor seguridad, plantéate implementar funcionalidades de seguridad como la verificación en dos pasos.