Escalar un negocio de comercio electrónico desde una pequeña empresa hasta una mediana o gran empresa es emocionante, pero también conlleva nuevos desafíos. Operar un negocio de ecommerce a nivel empresarial puede ejercer nueva presión sobre la tecnología existente.
Para gestionar una empresa y seguir viendo crecimiento, necesitas la tecnología adecuada para el trabajo. Esto incluye una plataforma de comercio electrónico que pueda gestionar tu número de productos y transacciones con un rendimiento impecable, incluso durante períodos de alta demanda.
Necesitas que se expanda para servir nuevas geografías y canales donde los clientes están esperando descubrir tus productos. También necesitas que se integre con las soluciones que tu negocio, grande o pequeño, requiere para impulsar el crecimiento.
Si actualmente estás en BigCommerce o lo estás considerando para tu negocio empresarial, aquí tienes más información sobre la plataforma y las mejores alternativas a BigCommerce que deberías considerar.
Cuatro razones para buscar una alternativa a BigCommerce
Probablemente, estés aquí con uno de estos dos objetivos en mente.
- Estás considerando BigCommerce para tu tienda online entre las muchas plataformas de comercio electrónico disponibles en el mercado, y estás haciendo tu debida diligencia al analizar todas las opciones. Después de todo, hay muchas plataformas a tener en cuenta: WordPress, Squarespace, Wix, WooCommerce y Volusion, además de las 10 mencionadas en este artículo.
- Ya estás en BigCommerce y quieres salir, o al menos quieres ver qué más hay disponible que pueda resolver tus problemas clave existentes con BigCommerce.
Aquí tienes cuatro razones para buscar una alternativa a BigCommerce.
BigCommerce no se integra con las soluciones que necesitas
Si bien sería ideal que la plataforma y sus características clave pudieran funcionar de manera independiente, la mayoría de las marcas de comercio electrónico, especialmente aquellas que operan a nivel empresarial, utilizarán algunas integraciones de terceros.
Estas herramientas se especializan en diferentes funciones. Por ejemplo, puede haber herramientas para marketing, diseño de tiendas o aprovisionamiento y cumplimiento de pedidos.
Aunque el ecosistema de BigCommerce tiene alrededor de 1000 aplicaciones y soluciones tecnológicas disponibles, esto es relativamente pequeño en comparación con el número disponible con otros proveedores de plataformas de comercio electrónico empresarial.
Por ejemplo, Shopify cuenta con ocho veces esa cantidad. Si la solución que necesitas para tu negocio no se integra con BigCommerce, es posible que estés buscando cambiar.
BigCommerce es difícil de usar
El back-end de BigCommerce tiene una elevada curva de aprendizaje. Algunas empresas pueden optar por mudarse a otra plataforma que ofrezca mayor facilidad de uso, especialmente si tienes muchos usuarios que necesitan ser capacitados.
Después de todo, el tiempo es dinero, y cuanto más tiempo tarden los nuevos usuarios en familiarizarse con la tecnología, menos tiempo tendrán para dedicar a trabajos que generen ingresos.
Has superado a BigCommerce
Algunas empresas pueden descubrir que BigCommerce no puede seguir el ritmo de su crecimiento. Si, por ejemplo, la próxima fase de tu expansión es desarrollar una fuerte presencia DTC, podrías encontrar una plataforma que te ayude a perfeccionar tu branding y ofrezca opciones integradas conocidas por su alta tasa de conversión te apoyará mejor. O si deseas fortalecer tu presencia internacional, podrías sentirte limitado por la falta de capacidades de localización.
Tienes problemas para vender en línea y fuera de línea
Si tu tienda es principalmente física y planeas trasladarte al ecosistema online, o si ya estás online, pero expandiéndote a una mayor presencia física, es posible que necesites actualizarte a una alternativa a BigCommerce con mejor gestión de inventario en múltiples ubicaciones y una función nativa de recogida en tienda.
Diez mejores alternativas a BigCommerce
- Shopify
- Adobe Commerce
- Salesforce Commerce Cloud
- SAP Commerce Cloud
- Oracle Commerce
- VTEX
- commercetools
- Elastic Path
- Shopware
- OpenCart
Si estás considerando BigCommerce para tu plataforma de comercio electrónico empresarial, aquí hay algunas alternativas a BigCommerce que deberías considerar.
1. Shopify

Shopify es una plataforma SaaS que impulsa más de tres millones de sitios de comercio electrónico en todo el mundo y es considerada una de las mejores para poner en marcha un ecommerce.
La facilidad de uso y la flexibilidad que han hecho que Shopify sea casi sinónimo de comercio electrónico también se extienden a sus planes a nivel empresarial, Shopify Plus y Commerce Components, que cuentan con una mayor variedad de características, incluyendo un canal mayorista integrado y herramientas de automatización. Entre los clientes de Shopify Plus se incluyen Morrison, PDPAOLA o Castañer.
“Shopify realmente cambió la forma en que trabajamos”, dijo Bernardo Bachino, gerente de marketing digital en Slinger (artículo en inglés). “Podemos hacer las cosas básicas rápidamente y saber que funcionarán, así que podemos concentrarnos en cosas más complejas como desarrollar nuevos productos y lanzarnos a nuevos mercados”.
Características clave:
- Herramientas de inteligencia artificial como Shopify Magic y Sidekick.
- Más de 70 temas personalizables y adaptables con un editor de código intuitivo.
- Shop Pay, que ha demostrado acelerar el proceso de pago en un 60 % y aumentar las conversiones en un 18 %.
- Red de Cumplimiento de Shopify para externalizar la logística y el cumplimiento de pedidos.
- Integraciones con ERP y CRM como NetSuite, Microsoft y Quickbooks.
- Tienda de aplicaciones con más de 8000 aplicaciones de terceros, desde marketing y conversiones hasta envíos y cumplimiento.
- Shopify Flow para automatizar tareas a través de tiendas y aplicaciones, ya sea para procesos o flujos de trabajo.
- Características para vender al por mayor y B2B desde una única plataforma de comercio electrónico.
Pros:
- Los comerciantes de Shopify gastan hasta un 80 % menos en sus tiendas en línea que con otras plataformas.
- Un constructor de sitios web fácil de configurar y amigable para el usuario significa que el tiempo promedio de lanzamiento es de 90 días.
- Altamente rentable en comparación con otras ofertas empresariales.
- Proceso de pago personalizable y acceso a recursos API (REST y GraphQL), aplicaciones y complementos para adaptar el producto a tu marca.
- Gestiona tu negocio B2B y DTC desde un solo lugar con el poder y la simplicidad de una plataforma todo en uno.
Calificación G2: 4,4 de 5 estrellas.
Precios: El plan de Shopify para grandes negocios es el Shopify Plus, que empieza en 2.300 dólares al mes (unos 1965 €), pero puedes ponerte al día rápidamente. Solo se tarda de 3 a 4 meses en cambiar a Shopify, a diferencia del promedio de 12 a 18 meses para otros proveedores de software. Otros planes más baratos van desde los 22 € al mes hasta los 289 € al mes.
2. Adobe Commerce (anteriormente Magento)

Adobe Commerce (anteriormente conocido como Magento) es una plataforma de comercio electrónico de código abierto escrita en PHP. Magento fue fundado en 2008 y fue adquirido por Adobe en 2018. Adobe Commerce se basa en Magento e integrado en Adobe Experience Manager.
Debido a su precio más alto y su capacidad para opciones avanzadas de personalización, Adobe Commerce es utilizado principalmente por marcas más grandes. Sus clientes incluyen T-Mobile, Coca-Cola y Krispy Kreme.
Características clave:
- Recomendaciones de productos generadas por IA a través de Adobe Sensei.
- Capacidades headless para separar el front-end de tu tienda online del back-end.
- Herramientas de comercio B2B para crear listas de precios al por mayor y portales en línea para compradores B2B.
- Canal de ventas gratuito en Amazon para listar tus productos en el mercado más grande del mundo.
- Proceso de pago rápido para aumentar las conversiones.
Pros:
- Como plataforma de código abierto, es extremadamente personalizable.
- Tiene una gran cantidad de características complejas de comercio electrónico, especialmente útiles para manejar múltiples tiendas, idiomas y monedas.
- Muy escalable y puede manejar miles de productos y transacciones.
Contras:
- Adquisición y mantenimiento caros.
- La arquitectura compleja hace que el lanzamiento y las actualizaciones sean procesos lentos.
- Necesita desarrolladores enfocados en Adobe, lo cual puede ser difícil de encontrar.
Calificación G2: 4 de 5 estrellas.
Precios: No disponible públicamente. Necesitarás contactar al equipo de ventas de Adobe Commerce para obtener una cotización personalizada.
3. Salesforce Commerce Cloud

Salesforce Commerce Cloud (anteriormente conocido como Demandware hasta su adquisición por Salesforce en 2016) es una solución de comercio electrónico SaaS. Salesforce tiene productos separados dirigidos a comerciantes de comercio electrónico B2C y B2B, cada uno con características únicas. Impulsa grandes marcas como Sonos, L’Oreal y Fisher & Paykel.
Características clave:
- Tienda digital para vender a clientes a través de un sitio web DTC.
- Informes avanzados utilizando insights de IA.
- Interfaz de gestión de pedidos elegante para gestionar logística y envíos.
- Se conecta con el CRM de Salesforce para rastrear leads B2B y clientes al por mayor.
- Vende a través de mercados, redes sociales y anuncios de búsqueda.
Pros:
- Ventajas de SaaS, incluyendo alojamiento web, seguridad y actualizaciones incluidas.
- Puede soportar tiendas a través de múltiples canales, idiomas y monedas.
- Productos separados para B2B y B2C que ofrecen características especializadas de comercio electrónico.
Contras:
- La personalización y las aplicaciones de terceros son limitadas.
- El coste total de propiedad puede ser alto e impredecible.
Calificación G2: 4,2 de 5 estrellas.
Precios: Salesforce no tiene precios de suscripción mensual establecidos para su Commerce Cloud. En su lugar, factura a los comerciantes un porcentaje de su valor bruto de mercancía. Para sus planes de comercio B2B, comercio B2C y comercio DTC, esto comienza en el 1 % del valor bruto de la mercancía.
4. SAP Commerce Cloud

SAP Commerce Cloud es una solución de comercio omnicanal nativa en la nube dirigida a negocios B2C, B2B e híbridos. La plataforma y la suite de herramientas ofrecen gestión de pedidos y buscan proporcionar una mejor experiencia al cliente desde la búsqueda hasta la venta. SAP Commerce Cloud impulsa más de 2500 tiendas, incluyendo Flexi, Carhartt y HOFMANNs.
Características clave:
- Capacidades de IA y aprendizaje automático para personalizar el contenido del sitio web.
- Pruebas A/B y algoritmos en tiempo real para optimizar tu tienda en línea para conversiones.
- Integraciones con aplicaciones de carrito, pago, e impuestos.
- Tienda de JavaScript completamente personalizable.
- Flujos de trabajo para logística, gestión, cumplimiento y devoluciones de pedidos.
Pros:
- Si el comercio omnicanal es una parte fundamental de tu estrategia, SAP lo hace bien y puede adaptarse para proporcionar un viaje del cliente sin complicaciones a través de los puntos de contacto.
- Es adaptable a diferentes tipos de negocios.
- Utiliza los datos de tus clientes para ofrecer experiencias personalizadas.
Contras:
- Muy caro.
- La implementación y gestión requerirán especialistas.
- Para tiendas con un gran inventario de productos, puede ser lento.
Calificación G2: 4,2 de 5 estrellas.
Precios: SAP Commerce Cloud tiene dos niveles, pero no muestra sus precios públicamente. Contacta con su equipo de ventas para obtener una cotización personalizada.
5. Oracle Commerce

Oracle Commerce es una solución de comercio electrónico SaaS diseñada para vendedores tanto B2B como B2C en una sola plataforma. Oracle adquirió el motor de comercio electrónico central detrás de Commerce Cloud en 2010 cuando compró la herramienta de comercio electrónico ATG.
Como la mayoría de las plataformas SaaS en esta lista, tiene una variedad de sólidas características de carrito de compra, así como merchandising, pruebas A/B y actualizaciones automáticas. Los clientes de Oracle incluyen Bruno Fritsch, Banco Nacional y Delly’s.
Características clave:
- Se conecta con el CRM de Oracle para el seguimiento de leads.
- Recomendaciones personalizadas de productos, con seguimiento avanzado de usuarios.
- Extensas características de búsqueda para mostrar productos relevantes a quienes están interesados en comprar.
- Micrositios para localizar tu escaparate de comercio electrónico al vender en el extranjero.
- Herramientas de marketing de Oracle para gestionar campañas de marketing omnicanal.
Pros:
- Fuertes características de gestión de comercio electrónico, especialmente para la gestión de múltiples tiendas.
- Se integra con otros productos de Oracle para publicidad y experiencia del cliente.
Contras:
- No está claro cuánto está invirtiendo Oracle en continuar manteniendo su oferta de comercio.
- La documentación podría ser mejor.
- Calificado por debajo del promedio (análisis en inglés) de las plataformas de comercio electrónico omnicanal.
Calificación G2: 4 de 5 estrellas.
Precios: Oracle no comparte el precio de su Commerce Cloud públicamente. Necesitarás contactar a su equipo de ventas para obtener una oferta personalizada.
6. VTEX

VTEX es una plataforma SaaS de comercio electrónico con soporte multiempresa mercado que incluye características B2B y B2C en un solo producto. Además de la funcionalidad del carrito de compras y la gestión de pedidos, VTEX también incluye la capacidad de construir mercados.
VTEX apoya a más de 3400 clientes en 38 países en todo el mundo. Marcas enormes como Walmart, Nestlé y Vans impulsan sus tiendas en línea con VTEX.
Características clave:
- Escaparate headless con componentes basados en React.
- Despliegue y retroceso progresivo para gestionar cambios en la infraestructura del sitio web.
- Sistema de gestión de pedidos nativo para supervisar pedidos de cada canal de ventas.
- Proceso de pago con un clic con pasarela de pago integrada.
- Funcionalidad de comercio en vivo para vender a través de retransmisiones en directo.
Pros:
- Interfaz fácil de usar.
- Además de la funcionalidad de comercio, VTEX incluye un conjunto de productos para operar de manera eficiente en un entorno omnicanal.
- Debido a que está basado en la nube y a que es modular, lanzar y hacer actualizaciones puede ser bastante rápido.
Contras:
- La capacidad de personalizar el escaparate es algo limitada.
- Dependiendo de tu negocio, las características B2C son más fuertes que las B2B.
Calificación G2: 4,4 de 5 estrellas.
Precios: VTEX no comparte sus planes de precios públicamente. Contacta con su equipo de ventas para obtener una oferta personalizada basada en cuántas ventas realiza tu sitio web de comercio electrónico.
7. commercetools

Al igual que Elastic Path, commercetools es una plataforma de ecommerce basada en arquitectura headless. Es una plataforma SaaS impulsada por API que adopta un enfoque de microservicios.
Esto significa que commercetools proporciona la funcionalidad del carrito de compras en el back-end e integra varias aplicaciones de front-end para proporcionar la experiencia orientada al cliente. Los clientes de commercetools incluyen Sephora, Audi y Ulta Beauty.
Características clave:
- Arquitectura modular para personalizar a tu gusto.
- Integraciones con más de 280 proveedores de software independientes.
- PIM avanzado sin necesidad de instalación o integración.
- Funcionalidad de comercio omnicanal.
Pros:
- Las API cubren toda la gama de funcionalidades de comercio electrónico para la plataforma y pueden extenderse fácilmente.
- El enfoque modular y de microservicios puede ser rentable para algunas empresas.
- Prueba gratuita disponible.
Contras:
- B2B y B2C están divididos en dos productos diferentes.
- La arquitectura compleja requiere un nivel de madurez digital.
- No hay escaparate. Además de gestionar la plataforma de comercio, también debes resolver el front-end.
Calificación G2: 4,7 de 5 estrellas.
Precios: commercetools no comparte datos de precios públicamente, pero puedes optar a una prueba gratuita de 60 días y obtener una oferta personalizada de su equipo de ventas.
8. Elastic Path

Elastic Path es una solución de ecommerce basada en la arquitectura headless dirigida a marcas de empresas a gran escala, particularmente aquellas que necesitan múltiples tiendas en diferentes geografías, monedas e idiomas.
Como una oferta de microservicios, Elastic Path es ideal para marcas que desean personalización. Elastic Path impulsa las tiendas en línea de más de 250 marcas, incluyendo reMarkable, Tesla y Pella.
Características clave:
- CX Studio para personalizar fácilmente el front-end de tu sitio.
- Herramienta de gestión de información de productos (PIM) integrada para mantener consistencia en los datos.
- Procesamiento de pagos en línea impulsado por Stripe.
- API flexible para escalar a medida que crece tu negocio de comercio electrónico.
- Crea promociones, paquetes y regalos desde la plataforma de comercio electrónico.
Pros:
- Se integra sin problemas con tecnologías de front-end, pero también incluye tecnología de front-end para que no tengas que empezar desde cero.
- Posible alojar en la nube o en servidores propios (on-premise).
Contras:
- UI solo disponible en inglés
- Fuerte curva de aprendizaje, y la documentación de asistencia podría ser mejor.
- Dependiendo del nivel de personalización, puede ser un proceso que consuma tiempo.
- Calificado (evaluación en inglés) por debajo del promedio para el cumplimiento multicanal.
Calificación G2: 4 de 5 estrellas.
Precios: El paquete de Composable Commerce de Elastic Path, que incluye todas las características y capacidades, excepto los pagos, se basa en un porcentaje del GMV.
9. Shopware

Captura de pantalla de Shopware con el titular “Lo último en comercio electrónico. Tu negocio, más rápido y sin límites".
Shopware es una plataforma de comercio electrónico de código abierto que rivaliza con BigCommerce. Diseñada para ayudar a las marcas a alcanzar tanto a clientes DTC como B2B online, la agilidad y el rendimiento son sus dos grandes puntos de venta.
Puedes personalizar completamente tanto el front-end como el back-end de tu sitio, incluso si no eres experto en programación. Shopware es utilizada por marcas como Staples, Philips y Stabilo.
Características clave:
- Opciones sin código para personalizar tu tienda sin depender de desarrolladores.
- Muchas características de merchandising para involucrar a los compradores a través de video.
- Más de 3.000 extensiones para agregar funcionalidad extra a tu tienda.
- Divide el inventario en diferentes catálogos de productos, como uno para DTC y otro para B2B.
- AI Copilot para ayudar con todo, desde exportar datos hasta crear contenido.
Pros:
- Interfaz sencilla.
- Editor visual de arrastrar y soltar para efectuar cambios de diseño sobre la marcha.
- Excelente servicio al cliente y documentación del producto.
Contras:
- No disponible en español
- Puede volverse caro cuando agregas características importantes al plan básico.
- No hay características nativas de análisis o informes.
- Calificado (evaluación en inglés) por debajo del promedio en cuanto a abandono de carritos y gestión de devoluciones.
Calificación G2: 4,4 de 5 estrellas.
Precios: Shopware empieza en 600 € al mes. Ten en cuenta que esto no incluye todas las características avanzadas que necesitarás para operar un negocio de comercio electrónico empresarial. Puede que necesites obtener una oferta personalizada si este plan carece de características importantes.
10. OpenCart

OpenCart es otra plataforma de comercio electrónico de código abierto a considerar. Pero, a diferencia de otras alternativas a BigCommerce en esta lista, su uso es gratuito. Solo pagas por las características avanzadas que necesites, cuando las necesites.
El software es utilizado por más de 470.000 marcas, incluyendo Hobbii, CX Racing y Good Smile Connect.
Características clave:
- Productos y categorías ilimitadas.
- Procesa pagos a través de Klarna, Amazon Payments, PayPal y WorldPay.
- Gestiona múltiples escaparates en línea desde la misma plataforma de comercio electrónico.
- Sistema de afiliados integrado y programas de recompensas para incentivar las recomendaciones.
- Reseñas y calificaciones nativas de clientes para cada producto.
Pros:
- Paquete de idioma español disponible.
- Es gratuito.
- Amplia comunidad y soporte técnico.
- Altamente personalizable.
Contras:
- La interfaz se ve un poco desactualizada.
- Las características de gestión de pedidos B2B y al por mayor son limitadas.
- Los modelos, que hacen que la plataforma sea más personalizable, tienen un coste adicional.
Calificación G2: 4,3 de 5 estrellas.
Precios: La descarga y el uso de OpenCart es gratuito, pero algunas características premium tienen un coste adicional.
Características a buscar en alternativas a BigCommerce
Tu negocio online está creciendo y estás avanzando de un mercado medio a uno empresarial. Quizás ya estés allí. Obviamente, todas las empresas tienen diferentes necesidades y especificaciones. Un vendedor B2B de piezas de automóviles y furgonetas probablemente tendrá bastantes diferencias con una marca internacional que vende perfumes en tiendas de todo el mundo y en línea directamente a los consumidores.
Dicho esto, hay algunas características que probablemente sean imprescindibles para cualquiera que compare las principales alternativas a BigCommerce al vender en grandes cantidades a nivel empresarial.
Seguridad de datos y pagos
Este aspecto es innegociable. Tu plataforma debe poder ofrecer seguridad de primer nivel. Tu negocio debe utilizar un entorno de alojamiento seguro. Optar por almacenamiento y alojamiento en la nube evita un único punto de acceso.
Escalabilidad para satisfacer altas demandas de tráfico
Tu plataforma de comercio electrónico necesita apoyar tus necesidades ahora y para tu crecimiento futuro. Debe proporcionar un alto rendimiento en momentos pico, como el Black Friday o durante ventas flash.
Integraciones con sistemas críticos para el negocio
Tu plataforma necesita integrarse con tu CRM, ERP, pasarelas de pago, soluciones de envío, y más. Planifica lo que tu negocio utiliza ahora y las herramientas que podrías necesitar en el futuro. Al prepararte ahora y buscar lugares para integrar la tecnología que necesitas, puedes ahorrarte costosos trabajos de desarrollo más adelante si ya existe una integración existente.
Flexibilidad
En el comercio electrónico, el cambio es la clave. Lo que los clientes quieren hoy no es necesariamente lo que querrán mañana.
Como minorista, necesitas que tu plataforma de comercio electrónico tenga plantillas altamente personalizables e intuitivas para facilitar los cambios y satisfacer las demandas de los clientes que evolucionan rápidamente. La plataforma misma debe ser fácil de extender y personalizar, para que no te encuentres necesitando cambiar de plataforma nuevamente más pronto que tarde.
Fuerte gestión de inventario
Muchas grandes empresas tendrán un vasto inventario de productos. Tu alternativa a BigCommerce necesita gestionar tu inventario correctamente en el back-end y entregarlo con velocidades de carga de página rápidas en el front-end.
Omnicanal
Omnicanal significa proporcionar una experiencia de cliente consistente a través de todos los canales.
Tu software de ecommerce debe garantizar un recorrido fluido y una experiencia de marca coherente para el cliente que te descubre en redes sociales, visita tu sitio de forma orgánica tras encontrarte mediante posicionamiento SEO, ve tu tienda física en la calle, accede a través de una app móvil o email marketing, o te encuentra en un marketplace online.
Elegir Shopify como alternativa a BigCommerce
Seguramente ya has notado que estás en el blog de Shopify, así que, aunque muchas de las alternativas podrían funcionar bien para tu negocio, recuerda que, para la gran mayoría de los casos de uso, Shopify es la opción más adecuada.
Shopify es una plataforma rica en características que proporciona funcionalidad a gran escala sin los altos costes y la complejidad. Algunas de las opciones para grandes empresas más caras tienen características y personalizaciones que puede que nunca uses (pero que ciertamente estarás pagando).
Si no eres uno de los pocos casos de uso, Shopify podría ofrecerte el tiempo de comercialización más rápido, junto a la eficiencia y la innovación que has estado buscando.
Shopify para empresas puede ser adecuado para tu negocio si deseas:
- Personalizar el escaparate, el proceso de pago y el back-end a través de APIs flexibles sin tener que traer un equipo de desarrolladores especializados.
- Lanzar tu nueva tienda más rápido sin comprometer la innovación.
- Continuar creciendo y hacer que tu plataforma crezca contigo sin una deuda técnica significativa.
- Vender en múltiples idiomas y múltiples monedas sin una aplicación separada o configuración compleja.
- Automatizar procesos, crear flujos de trabajo en formato “arrastrar y soltar” y desarrollar la eficiencia sin perder el contacto con los clientes.
- Optimizar la gestión de contenido a través de un CMS avanzado y herramientas de SEO.
- Gestionar tu negocio B2B y DTC desde un solo lugar con el poder y la simplicidad de una plataforma todo en uno.
Si alguna de estas razones conecta contigo, Shopify podría ser la alternativa a BigCommerce que estás buscando.
Empresas que migraron de BigCommerce a Shopify
Aquí hay dos empresas muy diferentes que se mudaron de BigCommerce a Shopify. Ambas han encontrado un mayor éxito y el poder de hacer crecer sus negocios tras la migración.
Rollie Nation

Después de comenzar en mercados emergentes hace una década, este vendedor de calzado ahora es una marca internacional, vendiendo calzado popular en 11 países.
Ocho años después de su fundación, Rollie Nation estaba interesado en crecer, pero se sentía limitado por BigCommerce y no podía llegar a sus clientes directamente. Rollie Nation pudo poner en marcha su tienda Shopify en cuestión de semanas.
Utilizó varias soluciones que se integraron fácilmente con Shopify y le facilitaron llegar a sus clientes donde estaban comprando.
Desde que migró a Shopify, Rollie Nation ha visto una reducción del 62 % en su tiempo promedio de carga de página, una reducción del 1,5 % en su tasa de rebote y un aumento del 3,5 % en la tasa de conversión.
BPI Sports

BPI Sports es un vendedor de suplementos de nutrición y fitness con sede en Florida. La marca vende sus productos en tiendas de todo el país, pero también quería aumentar su presencia en línea para vender directamente a los consumidores. En BigCommerce, BPI no estaba seguro de que su sitio web pudiera gestionar esa nueva dirección.
Al cambiar a Shopify, BPI Sports no solo ahorró significativamente en costes de desarrollo, sino que pudo forjar un nuevo sitio web user-friendly para DTC. En poco tiempo, BPI Sports vio un crecimiento tremendo en sus ofertas DTC, colocándola en camino de triplicar sus ventas DTC (artículo en inglés) en comparación con el año anterior.
¿Listo para elegir una alternativa a BigCommerce?
Hay muchas opciones de software de comercio electrónico empresarial en el mercado, lo que significa que no tienes que quedarte con la que estás usando actualmente si has superado sus capacidades. Si BigCommerce ya no satisface tus necesidades, encuentra una plataforma que pueda llevar tu negocio hacia el futuro.
Preguntas frecuentes sobre alternativas a BigCommerce
¿Qué es BigCommerce?
BigCommerce es una plataforma de comercio electrónico que permite a las empresas crear y gestionar tiendas en línea. Con su interfaz, características extensas y escalabilidad, BigCommerce permite a casi 40.000 sitios web en vivo vender productos y servicios en línea, personalizar su tienda y fomentar el crecimiento en el competitivo panorama del comercio electrónico.
¿Quién utiliza BigCommerce?
BigCommerce es utilizado por todo tipo de empresas que desean vender en línea. Algunas de las tiendas que actualmente utiliza BigCommerce incluyen Ted Baker, Ollie, Ben & Jerry’s, Harvey Nichols y Oral-B.
¿Cuánto cuesta BigCommerce?
BigCommerce ofrece planes Standard desde 29 dólares al mes (24,75 €), Plus desde 79 dólares al mes (67,50 €) y Pro desde 299 dólares al mes (255 €). BigCommerce Enterprise ofrece características más avanzadas y está dirigido a propietarios de negocios de mercado medio y grandes empresas. Su precio se basa en los ingresos de la empresa.