En las últimas dos décadas, las API han tenido un impacto significativo en los negocios de comercio electrónico. Hoy en día, los comerciantes están creando experiencias de nivel mundial utilizando tecnologías de vanguardia y capacidades comerciales a través de capas de API de ecommerce.
Esto ha proporcionado a los equipos de desarrollo un nuevo nivel de flexibilidad para construir tiendas online que satisfacen las necesidades de su marca en la actualidad y que seguirán haciéndolo en los próximos años.
Aprende en este artículo los aspectos fundamentales de una API de ecommerce, incluidos los tipos disponibles en el mercado, sus beneficios y los casos de uso más atractivos.
¿Qué es una API de ecommerce?
API es el acrónimo de interfaz de programación de aplicaciones, que Red Hat describe como un conjunto de definiciones y protocolos para construir e integrar software de aplicaciones. Una API de ecommerce facilita la comunicación y la integración entre diferentes aplicaciones o servicios de comercio electrónico sin necesidad de acceder al código fuente.
Para las plataformas de comercio electrónico, en particular, la API de ecommerce se ha convertido en un elemento clave para crear una infraestructura extensible e interoperable. De hecho, los desarrolladores esperan contar con una API de ecommerce que les permita aprovechar funcionalidades existentes sin tener que construirlas desde cero.
¿Cómo funcionan las API de ecommerce?
Las API de ecommerce, como la mayoría de las API, están disponibles mediante documentación, accesibles mediante llamadas a la API y protegidas con tokens de acceso. Shopify, por ejemplo, aloja su documentación en línea de forma pública, al igual que empresas como Instagram y Spotify.
La documentación de API suele estar estandarizada y describe cómo los desarrolladores deben establecer una conexión, realizar solicitudes y transferir datos. Las API de ecommerce existen en una gran variedad de formatos, pero los más comunes son REST (transferencia de estado representacional) y GraphQL.
Aunque la mayoría de las API de ecommerce están disponibles mediante documentación, no toda la información es pública. Algunas empresas optan por restringir el acceso y almacenan esa documentación de forma interna o mantienen sus API de ecommerce privadas, limitando el uso mediante programas beta y acuerdos exclusivos.
Otras, en cambio, apuestan por exponer sus API de ecommerce para que tanto desarrolladores internos como externos puedan utilizarlas y crear soluciones sobre ellas.
El segundo enfoque, que se centra en exponer tantas API de ecommerce al público como sea posible, tiende a ser el mejor para las plataformas de ecommerce. Como explicó Eric Paley, socio gerente de Founder Collective, las plataformas se distinguen de otros modelos al ofrecer “la capacidad de que otros construyan productos y, en última instancia, generen ingresos sobre ello, a menudo de maneras que el creador de la plataforma nunca imaginó”.
Las redes pueden parecer similares, especialmente porque también tienden a ofrecer varias API de ecommerce, pero Paley continúa escribiendo que “una API no hace una plataforma”.
Como resultado, las API de ecommerce son esenciales para las plataformas, y en particular para las de comercio electrónico, de una manera que no lo son para otros tipos de negocios.
Así como cuando Amazon se dividió en una red de pequeños equipos conectados por interfaces separadas, las mejores plataformas construyeron un servicio central y permitieron a los desarrolladores crear nuevos servicios sobre esa funcionalidad original, todo a través de las API de ecommerce.
Tipos de API de ecommerce
Shopify proporciona un amplio conjunto de API de ecommerce para que los desarrolladores construyan soluciones. Estas son las tres categorías clave de API de ecommerce que ofrece:
- API de comercio central: estas API de ecommerce ayudan a los desarrolladores a ensamblar y formar las partes esenciales de un negocio de comercio electrónico, como catálogos de productos, B2B y descuentos. También se incluyen aquellas que ofrecen funcionalidades de pagos y marketplaces.
- API de datos y cumplimiento: estas API de ecommerce, incluidas las que ofrecen análisis de datos y privacidad del cliente, facilitan a las empresas que utilizan la plataforma Shopify el uso de datos mientras cumplen con regulaciones de privacidad y cumplimiento.
- API de envío y logística: estas API de ecommerce, que incluyen las que ofrecen funcionalidades de cumplimiento y gestión de inventario, ayudan a los desarrolladores a consolidar la estructura de su negocio de comercio electrónico.
Existen muchas más API de ecommerce dentro de cada categoría, pero tener en cuenta estas tres permite entender mejor sus funcionalidades.
Beneficios de usar las API de ecommerce
Hay una gran variedad de beneficios al utilizar las API de ecommerce y todos surgen de la extensibilidad que proporcionan.
La extensibilidad, en resumen, es la capacidad de un sistema o software para ser construido, ampliado y mejorado en sus funcionalidades de manera sencilla y a gran escala. Algunas de sus ventajas más destacadas son:
- Seguridad: una de las funciones centrales, aunque poco reconocidas, de un negocio de comercio electrónico es la capacidad de mover datos entre clientes, proveedores y socios de cumplimiento. En medio de estas comunicaciones más amplias, los clientes realizan muchas solicitudes de entrada y salida de datos más pequeñas. Con toda esta información circulando, las API de ecommerce son a menudo la mejor manera de gestionar el flujo de datos, ya que los usuarios pueden solicitar información de manera autónoma y las empresas pueden depender de técnicas de cifrado para mantener esos datos seguros.
- Escalabilidad: las plataformas de comercio electrónico a menudo, si todo va bien, comienzan a sufrir por su éxito. Si un producto se vuelve viral o un influencer promueve tu marca, una avalancha de usuarios puede inundar tu tienda online sin previo aviso. Cuando eso sucede, no quieres que el sitio web se caiga y decepcione a los nuevos usuarios (mucho menos impedirles que compren). Al utilizar las API de ecommerce, puedes centrar a los desarrolladores en construir y mantener nuevas funcionalidades en lugar de tener que apartarlos de ese trabajo para lidiar con un aumento en la demanda. Además, puedes agregar nuevos componentes sin cambiar la arquitectura subyacente y sin tener que repensar tu enfoque hacia la escalabilidad.
- Reutilización: con las API de ecommerce, los desarrolladores pueden reutilizar código existente para desarrollar software de manera más rápida y económica. A veces, ese código proviene de fuentes externas, pero los desarrolladores inteligentes también crean API de ecommerce internas, asegurando que una vez que construyen una base de datos, por ejemplo, cada caso de uso posterior pueda construirse sobre esa misma base.
Entre estos beneficios, la mejor ventaja es que rara vez tienes que comprometerte. La razón por la cual empresas basadas en API como Stripe y Twilio han tenido tanto éxito es que han podido construir y ofrecer las mejores versiones de esas funcionalidades.
En muchos casos, no solo es más eficiente recurrir a las API de ecommerce en lugar de construir funcionalidades desde cero, sino que también obtienes un mejor resultado.
¿Cuándo deberías usar las API de ecommerce?
A menudo, el mejor software no se construye desde cero. La funcionalidad diferenciadora puede desarrollarse desde la base, pero el resto del producto suele estar compuesto por problemas ya resueltos.
Para las plataformas de comercio electrónico, estos pueden ser vitrinas, herramientas de envío, seguimiento de paquetes y más: funcionalidades que no necesitas reinventar. Y como viste anteriormente, las mejores API de ecommerce suelen ofrecer las mejores versiones de estas funcionalidades, desarrolladas por empresas especializadas en conjuntos muy concretos de funciones.
Para muchos comerciantes, el envío es el mejor caso de uso para una API de ecommerce. El envío es extremadamente complejo y esencial para tus clientes, pero rara vez es una funcionalidad diferenciadora. La mejor opción suele ser integrar tu sitio web de comercio electrónico con la cuenta de un proveedor de envío e importar tus datos de pedidos y envíos.
Al adoptar e integrar las API de ecommerce, los desarrolladores pueden construir aplicaciones que luego pueden mejorar y ampliar con el tiempo. A medida que surgen tecnologías de vanguardia, o a medida que los clientes solicitan funcionalidades que las requieren, las empresas pueden aprovechar esas tecnologías y desarrollar continuamente nuevos productos de ecommerce sin partir de la nada.
4 formas en que tu negocio puede usar las API de ecommerce de Shopify
Shopify está construido con un enfoque modular, por lo que es fácil para los comerciantes configurar sus tiendas y para los desarrolladores crear aplicaciones y soluciones personalizadas utilizando las API de ecommerce para extender la plataforma.
Shopify ofrece funcionalidades plug-and-play que los comerciantes pueden usar para personalizar sus tiendas, mejorar la experiencia de compra y amplificar sus esfuerzos de marketing. Gran parte de este trabajo se impulsa mediante las API de ecommerce.
Shopify proporciona todos los puntos finales de API de ecommerce que necesitas para integrar cualquier sistema de primera o tercera parte, nuevo o existente, de modo que puedas ampliar la funcionalidad de la plataforma de comercio central de Shopify. Para las empresas, existen cuatro API clave: API de administración, API de funciones, API de Storefront Edge y API B2B.
1. API de pedidos, productos y clientes
Shopify ofrece varias API de ecommerce para permitir a comerciantes de todas las industrias gestionar pedidos, inventario y datos de clientes. Los comerciantes B2B que manejan múltiples contactos y ubicaciones, así como términos de pago preestablecidos, pueden utilizar el conjunto de API de GraphQL de Shopify, diseñado para ayudar a gestionar estos objetivos en constante cambio.
La API de administración de Shopify permite a los desarrolladores añadir sus propias funcionalidades y crear su propia experiencia de usuario en Shopify, ayudando a las empresas a gestionar operaciones administrativas a gran escala.
Estas API de ecommerce son la forma principal en que tus aplicaciones empresariales y sistemas de back-end interactúan, se integran y gestionan datos relacionados con tus tiendas Shopify.
Un sistema ERP (planificación de recursos empresariales), por ejemplo, que incluye procesos de finanzas, fabricación, cadena de suministro, ventas y compras, ha sido fundamental para el éxito de la mayoría de las empresas.
Las API de administración de Shopify están diseñadas para integrarse sin problemas con los ERP más populares, lo que permite a las empresas gestionar operaciones comerciales complejas en Shopify de manera más eficiente.
2. Shopify Functions y sus API de ecommerce
Shopify Functions es una plataforma más reciente que permite a los desarrolladores extender o reemplazar partes clave de la lógica de backend de Shopify con lógica personalizada, para que puedan crear experiencias comerciales únicas.
Functions proporciona un conjunto de API de ecommerce para personalizar la lógica de backend de Shopify y construir desde reglas de validación de pago hasta paquetes de productos que se muestran directamente en el proceso de pago:
- API de personalización de entrega: renombrar, reordenar y clasificar las opciones de entrega disponibles para los compradores durante el proceso de pago.
- API de descuentos por pedido: crear un nuevo tipo de descuento que se aplique a toda la mercancía en el carrito.
- API de descuentos por producto: crear un nuevo tipo de descuento que se aplique a un producto o variante de producto en particular en el carrito.
- API de personalización de pagos: renombrar, reordenar y clasificar los medios de pago disponibles para los compradores durante el proceso de pago.
Uno de los beneficios más importantes es que las empresas no necesitan preocuparse por gestionar sus propios servidores para estas personalizaciones, ya que Shopify se encarga de gestionarlas y escalarlas.
3. API de Storefront
Los desarrolladores y comerciantes aprovechan la suite completa de herramientas de desarrollo headless de Shopify para crear experiencias personalizadas de primer nivel en menos tiempo y con menos costes.
La base de la solución headless de Shopify es la API de Storefront, una API de ecommerce que te da acceso a capacidades comerciales clave para crear experiencias de compra altamente personalizadas y relevantes.
La API de Storefront es independiente de dispositivos y productos, lo que permite a los desarrolladores construir una amplia gama de experiencias únicas para compradores en la web, aplicaciones móviles, videojuegos, entornos AR/VR y canales de ventas públicos.
También se despliega en el edge y atiende todas las solicitudes legítimas de clientes tanto privados como públicos sin límites de uso, lo que te permite ofrecer experiencias de primer nivel a los clientes sin importar dónde se encuentren.
4. API de pago
Los comerciantes utilizan el sistema de pago de Shopify para aceptar pedidos y recibir pagos dondequiera que vendan en línea. Shopify gestiona un promedio de 40.000 pagos por minuto y ha procesado más de 5.500 millones de pedidos.
Con la confianza de las marcas más grandes y los vendedores de alta demanda del mundo, la plataforma de pago de Shopify está probada a gran escala y preparada para empresas de todos los tamaños.
Los desarrolladores pueden crear aplicaciones utilizando un conjunto de API de ecommerce para ampliar y mejorar las capacidades del proceso de pago de Shopify.
- Extensiones de UI de pago: agregar contenido o interfaz personalizada al proceso de pago y a la página de estado del pedido.
- API de branding: personalizar la apariencia del proceso de pago.
- API de funciones de Shopify: extender o reemplazar partes clave del backend de Shopify con lógica personalizada.
- Extensiones de aplicaciones de píxel web: rastrear el comportamiento del cliente.
Mejorar el comercio para todos requiere de la participación de todos
La misión de Shopify es mejorar el comercio para todos. El comercio es complejo y está lleno de casos especiales, y dado que nunca deja de evolucionar, esa complejidad no puede capturarse ni resolverse en un solo intento o solución.
Shopify proporciona una plataforma extensible para sus productos y servicios orientados a comerciantes y socios, lo que les permite personalizar de forma rápida y sencilla las funcionalidades de Shopify según sus necesidades.
Pero también ofrece diversas API de ecommerce orientadas a desarrolladores, que permiten a terceros resolver problemas específicos mediante código. Al proporcionar este nivel de extensibilidad, incluso las organizaciones más complejas pueden utilizar Shopify para crear aplicaciones rápidas y fiables, respaldadas por los lenguajes de programación y frameworks que sus equipos de ingeniería ya conocen y utilizan.
El objetivo es desarrollar soluciones para los problemas fundamentales que enfrentan muchas empresas del sector del comercio y abordar los patrones comunes que suponen un reto para compañías de todas las industrias.
Pero más allá de ese núcleo, es evidente que no se puede resolver cada desafío y caso de uso. Por eso, se proporciona una plataforma extensible para desarrolladores de terceros, para que todos puedan participar en la misión de mejorar el comercio para todos.