Si alguna vez has soñado con tener una librería, vender libros de bolsillo y tapa dura por Internet puede ser más sencillo que tener una tienda física. Podrás ahorrar dinero en alquileres, salarios de empleados y servicios habituales de las librerías, como cómodos sillones de lectura.
Sin embargo, hay un gran reto: hay que hacer frente a los gastos y la logística del envío de libros.
Descubre cómo enviar tus libros, cómo empaquetarlos y encuentra una solución de envíos asequible para poder empezar a vender y enviar libros todos los días de la semana.
Cómo enviar libros
- Prepara los materiales de embalaje
- Envuelve bien los libros
- Ordena los libros en su contenedor
- Sella bien la caja
- Etiqueta el paquete
- Elige un transportista
Si quieres aprender a enviar libros, es necesario que entiendas que el envío de libros requiere un embalaje cuidadoso para que lleguen sanos y salvos a su destino. Si te dedicas al ecommerce de libros, necesitarás una forma fiable de empaquetarlos y enviarlos a su destino. He aquí cómo hacerlo:
1. Prepara los materiales de embalaje
El embalaje de libros requiere un conjunto de materiales que protejan la obra escrita de las inclemencias del tiempo. Compra cajas de cartón resistente, cinta de embalar, plástico de burbujas, papel de estraza (kraft) y material de relleno (como bolsas de aire o papel arrugado). Asegúrate de que las cajas de embalaje son ligeramente más grandes que los libros que van a transportar, para dejar espacio para el acolchado.
2. Envuelve bien los libros
Envuelve cada libro con papel de estraza o plástico de burbujas para protegerlos de posibles daños durante el transporte. Si vas a enviar libros valiosos o delicados, utiliza papel sin ácido para evitar cualquier reacción química con las páginas o la cubierta del libro. Asegúrate de sujetar el envoltorio con cinta adhesiva para mantenerlo en su sitio.
Algunos vendedores colocan los libros envueltos en una bolsa hermética, una bolsa transparente como las del supermercado u otra bolsa de plástico para evitar el riesgo de que se dañen con el agua.
Si tu cliente ha pedido que los libros se envíen como regalo, puedes envolverlos en papel de regalo.
Evita envolver libros delicados o raros con papel de embalar, ya que puede contener ácidos dañinos.
3. Ordena los libros en su contenedor
Una vez envueltos todos los libros, colócalos con cuidado en su contenedor de envío, que suele ser una caja de cartón resistente. Los libros deben quedar planos, con los más pesados y grandes en la parte inferior y los más ligeros en la superior. Para protegerlos mejor, coloca una capa de protección para cada libro, con protectores de plástico y cartón.
Rellena los huecos con material de embalaje adicional, como plástico de burbujas o papel normal, para mayor protección durante el envío. Asegúrate de que la caja no está sobrecargada, ya que podría sufrir daños. Una caja de cartón estándar puede soportar mucho peso, pero comprueba los límites de peso de la caja si te preocupa su integridad estructural.
4. Sella bien la caja
Utiliza cinta de embalar y fija cada unión de los bordes del empaquetado para sellarlo bien y reforzarlo. Coloca una doble capa de cinta adhesiva en las cajas grandes, asegurándote de que la cinta se adhiere firmemente a la caja de envío y así evitar que se abra durante el transporte.
5. Etiqueta el paquete
Indica claramente en el paquete la dirección del destinatario y tu dirección de devolución con una etiqueta legible. Incluye todas las etiquetas de envío o instrucciones pertinentes para el cumplimiento del pedido facilitadas por el transportista. Considera la posibilidad de etiquetar el paquete como «Frágil» si los libros son especialmente delicados. Aunque utilices una caja especialmente resistente, esta etiqueta puede ayudarte a proteger tus libros. Cubre toda la etiqueta con cinta de embalar transparente.
6. Elige un transportista
Selecciona la empresa de transporte y el método de envío que mejor se adapte a tus necesidades en términos de coste, rapidez y fiabilidad. Para envíos de libros dentro de España, valora la tarifa especial de Correos Libros, una opción económica y diseñada específicamente para este tipo de productos. Si necesitas envíos urgentes o internacionales, considera alternativas como CTT Express, SEUR o DHL, que ofrecen mayor agilidad y buena cobertura fuera de España.
Elegir el transportista adecuado para tus libros
Para responder a la pregunta de cómo enviar libros, uno de los factores determinantes es conocer las empresas de transporte que más te convienen, cada una con su propio conjunto de servicios y estructuras de precios.
Correos Libros
Correos Libros ofrece tarifas económicas para realizar envíos de libros dentro de España, especialmente para editoriales o centros autorizados. Está diseñado para el envío de libros encuadernados o en fascículos e incluye material videográfico y fonográfico.
Correos Libros ofrece una tarifa reducida en comparación con otros servicios de Correos, aunque tiene algunas restricciones, como un tiempo de entrega más lento y la prohibición de incluir material publicitario en el paquete.
La tarifa reducida hace que sea una opción muy atractiva para enviar varios libros en un mismo paquete. Los tiempos de entrega suelen variar, normalmente, entre dos y seis días naturales para envíos nacionales, y de seis a ocho para envíos internacionales.
Correos: Paquete Estándar y Paq Premium
Correos ofrece servicios de paquetería más rápidos que Correos Libros o el envío ordinario, ideales si necesitas que tus libros lleguen rápido a su destino. Son opciones fiables para enviar libros con tiempos de entrega reducidos.
Estas modalidades, Paquete Estándar y Paq Premium, incluyen características como seguimiento gratuito y seguro para paquetes de valor limitado (consulta con Correos los límites exactos). Si tus libros tienen un valor más alto, puedes contratar un seguro adicional por separado. El precio se calcula según el peso y el destino del paquete, por lo que suelen ser más caros que Correos Libros.
SEUR
SEUR es una de las principales empresas de mensajería en España, que ofrece servicios adaptados tanto para las necesidades de vendedores como para comercios electrónicos. Sus tarifas varían según el peso, tamaño y destino del paquete, permitiendo ajustar el coste según el volumen y características del envío.
Su servicio incluye seguimiento gratuito en tiempo real y seguro para proteger el valor del envío, proporcionando mayor tranquilidad y control durante todo el proceso.
Gracias a su extensa red nacional y a sus acuerdos con socios internacionales, SEUR es una opción fiable para enviar libros y otros productos dentro de España y a varios países europeos, ofreciendo distintas modalidades según la urgencia y lo que te puedas gastar en costes de envío.
CTT Express
CTT Express es una opción popular para envíos dentro de España, especialmente útil para paquetes de mayor tamaño o cuando se requiere una entrega más rápida. Ofrece un servicio fiable con plazos de entrega garantizados y características como seguimiento en tiempo real, confirmación de entrega y opción de notificación al destinatario.
Puedes entregar los paquetes en oficinas de CTT Express o en puntos de conveniencia repartidos por toda España. También es posible contratar la recogida y entrega a domicilio, especialmente si gestionas un volumen frecuente de envíos.
Las tarifas de CTT Express varían en función del peso, tamaño y destino del paquete. No siempre es la opción más barata para envíos individuales de bajo peso, pero sí resulta competitiva cuando se necesita rapidez, trazabilidad y una logística ágil.
DHL
DHL es una opción sólida para envíos tanto nacionales como internacionales, especialmente cuando se necesita rapidez, fiabilidad y seguimiento, y una amplia cobertura. Ofrece servicios comparables a otros operadores premium, con una red logística consolidada en Europa y a nivel global.
DHL eCommerce proporciona envíos terrestres con plazos garantizados, seguimiento en tiempo real y posibilidad de recogida a domicilio para clientes con cuenta.
Aunque el seguro no siempre está incluido por defecto, es posible contratarlo (por un precio adicional) según el valor declarado del paquete. Las tarifas, como en los otros casos, se calculan en función del peso, las dimensiones y el destino, por lo que puede no ser la opción más económica para envíos pequeños, pero sí competitiva cuando se busca fiabilidad y envíos rápidos.
DHL es una de las opciones más caras para enviar libros, especialmente en comparación con otros servicios estándar, pero puede compensarlo por su rapidez y fiabilidad. Para envíos internacionales, conviene tener en cuenta los posibles aranceles y requisitos aduaneros que puedan afectar al coste y los plazos de entrega.
Preguntas frecuentes sobre cómo enviar libros
¿Cuál es la forma más barata de enviar un libro?
La forma más barata de enviar un libro suele ser a través de Correos Libros.
¿Cuánto cuesta típicamente enviar un libro?
El coste de enviar un libro depende de factores como el peso, tamaño del paquete, destino y el servicio de mensajería elegido. Puedes utilizar comparadores como Packlink para seleccionar el servicio que más te convenga.
Enviar un libro con un peso aproximado de 600 gramos, puede costar alrededor de 7 € (por correo certificado). A este precio es necesario añadirle costes como el embalaje o servicios extra como el seguro.
¿Conviene contratar un seguro al enviar libros?
Es recomendable contratar un seguro al enviar libros, especialmente si son valiosos o ediciones raras, para protegerse frente a pérdidas o daños durante el transporte. Algunas empresas de mensajería incluyen una cobertura básica en sus servicios, pero esta suele ser limitada. Por otro lado, disponen de opciones de seguro adicionales con coberturas ampliadas. También puedes contratar pólizas de seguros a través de proveedores externos especializados, que pueden ofrecer una cobertura adaptada a tus necesidades.