Los terrarios, o pequeños ecosistemas de plantas construidos en una botella u otro recipiente de vidrio, se han disfrutado durante mucho tiempo como jardines interiores de poco mantenimiento. Los helechos se mantenían en vitrinas de vidrio ya en el 500 a.C. Sin embargo, un médico londinense apasionado de la botánica inventó el terrario en su forma moderna en 1827 para proteger sus helechos de morir en su jardín debido a la contaminación de las fábricas cercanas.
Aunque el terrario tiene una larga historia, forma parte de una tendencia en crecimiento. Los consumidores gastan cada vez más en decoración del hogar, y los terrarios caen dentro de esta categoría.
En cuanto a la decoración hecha a mano, los terrarios son uno de los artículos de bajo coste y con poco mantenimiento que puedes crear en casa para revender. Para los futuros emprendedores que buscan una nueva idea de producto o para los creadores que quieren una fuente de ingresos adicional, los terrarios son una buena opción.
Aquí, verás los detalles sobre cómo hacer un terrario y cómo comercializar y vender tus artículos hechos a mano a clientes potenciales, tanto en línea como de manera presencial.
Así que, si estás listo para aprender más sobre cómo hacer terrarios para participar en el mercado de decoración, sigue leyendo.
¿Qué son los terrarios?

Es muy probable que hayas visto uno o dos terrarios en tu vida. Ya sea en la casa de un amigo o en el escritorio de un compañero de trabajo, estos jardines interiores encajan en cualquier lugar. Los terrarios son ecosistemas en miniatura que suelen estar encerrados en vidrio.
Pero no todos están completamente sellados; dependiendo de las plantas utilizadas, algunas especies prosperan mejor en terrarios abiertos.
Y aunque los terrarios son muy personalizables, casi todos incluyen los mismos materiales básicos. Estos pequeños invernaderos pueden incluir una gran variedad de plantas pequeñas, tierra, piedras decorativas, canicas o figuritas.
¿Por qué terrarios?
Más allá de su larga historia, los terrarios han crecido en popularidad en los últimos años. Aunque originalmente fueron una moda de decoración de los años 70, estos jardines interiores han vuelto con fuerza.
Además del creciente interés en línea por los terrarios, con Google Trends también podrás descubrir que los compradores de todo el mundo parecen estar buscando este artículo.
Examinar el interés por región puede dar a los futuros emprendedores una idea de dónde vender sus productos. Como verás en el gráfico anterior, Singapur cuenta con la mayor cantidad de clientes potenciales, junto con algunos países de Europa occidental y Escandinavia.
Además del aumento en la popularidad de este artículo de decoración, los terrarios tienen otras ventajas cuando se trata de convertir esta manualidad en una fuente de ingresos:
- El coste de crear terrarios es relativamente bajo. Dependiendo de los materiales que tengas a mano, comprar todos los elementos para tus terrarios no afectará seriamente tu bolsillo.
- Los terrarios son portátiles. Puedes venderlos tanto en línea como de manera presencial en mercados y ferias.
- No necesitas ser un maestro del bricolaje para crear terrarios. Como verás en la siguiente infografía, aprender a hacer un terrario es muy fácil.
- Los terrarios son completamente personalizables. Aunque la mayoría de los terrarios empiezan con los mismos elementos básicos, puedes crear ecosistemas únicos con diferentes plantas, elementos decorativos, tierra, etc. Puedes experimentar y aprender a hacer un terrario que muestre tus habilidades de diseño y personalidad para diferenciarlos de otras opciones del mercado.
Tipos de terrarios
Como has visto, no todos los terrarios son iguales. Antes de aprender a hacer un terrario tú mismo, es buena idea investigar el tipo de jardín interior que te gustaría cultivar. A continuación, verás los tipos más comunes de terrarios según su recipiente o tipo de planta principal.
Terrarios desérticos
Como puedes sospechar, este tipo de terrario suele albergar plantas del desierto. Puedes utilizar cactus y suculentas, y combinarlos con arena. Como estas flores del desierto prefieren los ambientes secos, puedes plantearte crear este terrario en un recipiente de vidrio abierto para permitir la circulación de aire.
Terrarios de selva tropical
Una vez más, este tipo de terrarios refleja el entorno que le da nombre. Los terrarios de selva tropical suelen tener plantas a las que les gusta la humedad, como helechos y musgos, además de piedras y rocas más grandes.
Para este tipo de terrario, plantéate usar un recipiente de vidrio cerrado o sellado. Utilizar una tapa en tu pequeña selva tropical ayudará a retener la humedad dentro del terrario y a mantener los helechos y musgos lo suficientemente húmedos para que crezcan. Solo ten en cuenta que a menos que uses especies de helechos de bajo crecimiento en tu terrario, necesitarás recortarlos de vez en cuando.
Terrarios carnívoros
Para los botánicos aficionados que prefieren plantas con un poco más de mordida, crea un terrario carnívoro. Sí, con esas plantas que se alimentan de las proteínas de los animales (como insectos) y protozoos.
Tanto si eliges una trampa de Venus o alguna otra variedad de plantas, estas vienen en una gama de colores brillantes, formas y tamaños. Y son una gran opción para muchos terrarios de temática tropical.
Generalmente, las plantas carnívoras prefieren luz brillante y directa, y necesitan mucha comida para crecer y florecer. Esto significa que debes usar un recipiente abierto para tu terrario que permita la circulación y la entrada ocasional de algún insecto para la cena.
Los mejores tipos de plantas para terrarios
Cuando se trata de terrarios, no todas las plantas son iguales. Las plantas de interior son el tipo preferido para utilizar en cualquier tipo de terrario, pero aún hay una gran variedad de opciones para los nuevos jardineros.
Para ayudarte a reducir tus opciones, aquí tienes una lista de algunos tipos de flora que prosperan en terrarios:
- Helechos: prueba con helechos de pluma, de nido de pájaro o de botón.
- Plantas de aluminio
- Musgos como el musgo de club extendido
- Plantas carnívoras: trampas de Venus, plantas jarra y plantas de rocío.
- Palmas enanas
- Plantas con flores como violetas africanas y begonias
- Plantas aéreas: tillandsia
- Suculentas: cactus, Haworthia, Echeveria y Crassula.
- Peperomia
- Plantas de jade
- Lágrimas de bebé
- Sempervivum
Cómo hacer un terrario
Aunque cada terrario es diferente (eso es parte de su encanto), suelen necesitar los mismos materiales básicos.
Aquí tienes los pasos para crear un terrario estilo máquina de chicles. Tienes la libertad de personalizar tu creación con diferentes plantas, recipientes de vidrio, piedras, figuritas, etc. El primer paso es reunir todos los materiales que te gustaría incluir en tu terrario, incluyendo:
- Un recipiente de vidrio (un recipiente redondo sin tapa, como una pecera)
- Una maceta pequeña, incluyendo la bandeja
- Piedras de colores (las puedes encontrar en tiendas de manualidades, todo a cien y viveros)
- Plantas (cactus y suculentas)
- Una pistola de pegamento caliente
- Tierra para macetas
Aunque los vendedores pueden tener algunos de estos materiales en casa, también es económico y relativamente fácil adquirir los materiales restantes. Por ejemplo, puedes comprar una gran variedad de recipientes de vidrio en línea que vienen en todas las formas y tamaños imaginables. Y la mayoría de las versiones más simples se venden por menos de 5 euros cada una.



También puedes conseguir recipientes de vidrio en tiendas de segunda mano, tiendas de mascotas y tiendas de todo a cien.
Luego, necesitas las plantas. Aunque puedes comprar semillas en línea, asegúrate de comprobar las leyes sobre si es legal importar ciertos tipos de semillas de plantas. También puedes comprar plantas en un vivero local y en muchas ferreterías (como Home Depot, Home Hardware o Lowe’s).
Empieza a hacer tu terrario
Para crear un terrario estilo máquina de chicles, separa la maceta de su bandeja. Coloca la maceta al revés (la boca de la maceta hacia abajo, con extremo cerrado hacia arriba).
Luego, usa la pistola de pegamento caliente para unir el recipiente de vidrio a la parte superior de la maceta, como se muestra en la imagen. Finalmente, pega la bandeja de la maceta a la parte superior del recipiente de vidrio.
A continuación, usa cinta adhesiva o de pintor para mantener la maceta, la tapa y el recipiente de vidrio en su lugar mientras el pegamento se seca. Deja que las piezas se sequen durante la noche. Una vez secas, llena el fondo del recipiente de vidrio con piedras de colores.
Luego, agrega una capa de tierra para macetas sobre las piedras. A partir de aquí, planta los cactus y suculentas (¡Cuidado no te pinches!) en la capa de tierra para macetas. No tengas miedo de moverlos y organizarlos como creas conveniente; aquí es donde puedes dejar tu huella sobre cómo se verá el producto final.
Cuando tus plantas estén bien plantadas en la tierra, coloca otra capa de piedras de colores. Luego, puedes añadir figuritas y otros elementos decorativos para personalizar aún más el terrario. Usa animales en miniatura, muebles, plantas, letreros y cualquier otro elemento que consideres adecuado.



Cómo vender tus terrarios
Vender terrarios en línea
Ahora que has reunido los elementos básicos para crear tus propios terrarios, estás casi listo para vender tus creaciones. Aprovecha la gran variedad de mercados, incluyendo tu propia tienda en línea, Amazon y otros canales digitales para atraer a la mayor cantidad de miradas posibles a tus productos.
Utiliza plataformas y estrategias de marketing digital para atraer tráfico a tu tienda y crear un seguimiento leal.
Asegúrate también de probar cada campaña en cada canal. De esa manera, podrás descubrir qué plataforma y estrategia funcionan mejor para convertir a los clientes potenciales en compradores.
Aunque esta no es una lista completa de todos los canales que los puedes explorar para tu negocio, son opciones viables a tener en cuenta a la hora de crear un plan de marketing.
- Instagram: usa esta red social visual para crear un gran seguimiento. Crea una relación con los seguidores de la marca, ofrece vistazos detrás de las cámaras sobre cómo creaste tus terrarios y crea imágenes bonitas que muestren tus productos.
- Pinterest: la decoración del hogar es una categoría muy activa en Pinterest. Como tal, los comerciantes que venden terrarios deberían tener en cuenta esta plataforma para encontrar nuevos clientes.
- Snapchat: Snapchat es una de las redes sociales que más rápido está creciendo, con una base de usuarios de más de 200 millones. Ese tipo de números ha llamado la atención de muchas empresas, y muchos más comerciantes están intentando llegar a sus clientes a través de este canal.
- Sorteos y concursos: reserva algunos terrarios y ofrécelos como premios de sorteos o concursos de tu marca. Los concursos ofrecen la oportunidad de aumentar tu base de clientes, presentar tus productos a clientes nuevos y hacer crecer tu negocio como resultado.
- Email marketing: puedes llegar a las personas directamente a través de sus bandejas de entrada con campañas de email especializadas. Ofrece a los suscriptores y clientes grandes ofertas, promociones y noticias sobre tu negocio para ayudarles a avanzar en su viaje de compra.
Vender terrarios de forma presencial
Como los terrarios son pequeños y se transportan bien, plantéate venderlos en mercados y ferias. Montar un stand en el mercado o una tienda emergente permite a las pequeñas empresas probar sus productos ante el público y obtener comentarios en directo sin tener que pagar tarifas de alquiler por un local fijo.
Y las ubicaciones minoristas temporales ofrecen a los comerciantes la oportunidad de vender en cualquier lugar y en cualquier momento.
Los comerciantes que venden en ferias y mercados también pueden conocer a otros creadores, artesanos y emprendedores que pueden inspirarlos y darles consejos para su propio camino empresarial.
¿No estás convencido de vender en persona? Aquí tienes más razones a tener en cuenta al evaluar la opción de realizar ventas físicas:
- Prueba productos en persona para obtener comentarios en directo: los clientes potenciales tienen la oportunidad de experimentar los terrarios frente a ti; aprovecha la oportunidad para contestar a sus preguntas y preocupaciones. Los mercados y ferias son terrenos de prueba en vivo, así que utilízalos para solucionar las dudas del cliente y usa sus comentarios para crear o mejorar futuros productos.
- Encuentra clientes mayoristas: ¿buscas relaciones mayoristas con otros minoristas? Los mercados y ferias son lugares excelentes para forjar este tipo de relaciones.
- Crea un seguimiento más fuerte o una lista de correos: las ferias, festivales y mercados más populares te enviarán docenas de visitantes a tu stand. Así que, anímalos a seguir tus redes sociales y/o a suscribirse a tu boletín para mantenerlos informados sobre noticias, descuentos o concursos.
Aunque vender en persona es un desafío diferente a vender detrás de una pantalla de ordenador, el conocimiento y el equipo adecuado pueden facilitar las transacciones sobre la marcha. Con un sistema de punto de venta móvil como Shopify POS, puedes establecer tu tienda y vender tus productos recién hechos en mercadillos, ferias de artesanía y/o ferias de creadores.
¿Listo para crear tu propio negocio de terrarios?
Ahora tienes la información necesaria para crear un negocio viable que también satisfaga tu necesidad creativa. ¡Es hora de avanzar y empezar a vender!
Ahora que has aprendido cómo hacer un terrario (y cómo venderlo), es hora de dar un paso adelante.
Preguntas frecuentes sobre cómo hacer un terrario
¿Qué es un terrario?
Un terrario es un recipiente de vidrio sellable que se puede usar para cultivar y exhibir pequeñas plantas. Suele contener tierra, musgo y piedras, y puede incluir también pequeñas rocas, ramitas, corteza y otros elementos decorativos. Las plantas para terrarios incluyen helechos, musgos, suculentas y otras plantas pequeñas que pueden prosperar en entornos húmedos y cerrados.
¿Cuánto tiempo duran los terrarios?
Los terrarios pueden durar muchos años si reciben el cuidado adecuado. Sin embargo, la vida útil de un terrario puede variar dependiendo de su tamaño, el entorno en el que se encuentre y el tipo de plantas o animales que vivan en él.
¿Por qué los terrarios no necesitan aire?
Los terrarios no necesitan aire porque son ecosistemas autosuficientes que dependen del equilibrio de su propio entorno interno. Las plantas del terrario producen su propio oxígeno, que es equilibrado por los animales que viven en él que lo consumen. Además, el terrario está sellado, por lo que el oxígeno producido no se pierde.