Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en esta guía es de carácter general y no constituye consejo legal. Es fundamental que consultes con un abogado para obtener asesoramiento personalizado sobre tu situación particular. Shopify declina toda responsabilidad derivada del uso de esta guía. Para más información, haz clic aquí.
Montar una sociedad mercantil implica crear una nueva persona jurídica, con todos los atributos que la definen. En el proceso, deberás tomar un sinfín de pequeñas (y grandes) decisiones, como registrar el nombre comercial y redactar los estatutos sociales, que le darán forma a la identidad misma de tu empresa.
Para tomar decisiones óptimas, es indispensable comprender qué es exactamente lo que estás eligiendo: al nombre comercial de las empresas se lo confunde a menudo con la marca y con la denominación social, pero se trata de 3 conceptos marcadamente diferentes.
Sigue leyendo para aprender qué es y cómo registrar un nombre comercial, y cuáles son sus diferencias con la marca y la denominación social de tu empresa.
¿Qué es un nombre comercial?
El nombre comercial o de empresa es el signo distintivo que identifica y diferencia a una sociedad mercantil de otras sociedades mercantiles, particularmente de sus competidores.
Puede componerse de palabras, imágenes, sonidos y cualquier elemento audiovisual. No es necesario que el nombre comercial coincida con la denominación social ni la marca de la empresa, dos elementos diferentes que cumplen funciones diferentes.
Nombre comercial vs. marca vs. denominación social
Es muy común confundir los conceptos de marca, denominación social y nombre comercial; sin embargo, igual de fácil es diferenciarlos, empezando por el simple hecho de que todas las empresas cuentan, por definición, con las 3 cosas.
La denominación social es el nombre que identifica a una empresa en el ámbito legal y jurídico, el que aparece en documentos, contratos, facturas, etc. Las empresas solo pueden tener una única denominación social, pero tantos nombres comerciales como deseen, siempre que se utilicen para identificar actividades comerciales diferentes.
De igual forma, una empresa puede tener tantas marcas como desee.
Las marcas son signos distintivos, similares a los nombres comerciales, con la diferencia de que, mientras que los nombres comerciales sirven para diferenciar a las empresas de sus competidores, las marcas sirven para diferenciar a los productos y servicios de las empresas de los productos y servicios de sus competidores.
En otras palabras, la denominación social identifica a las empresas a nivel legal, el nombre comercial identifica a las empresas respecto a otras empresas en el mercado, y las marcas identifican a los productos y servicios de las empresas.
Una última diferencia importante de considerar es que, mientras que las marcas pueden cederse a otras personas o empresas bajo el formato de licencias, los nombres comerciales (así como las denominaciones sociales), no.
Tipos de nombres comerciales
Los nombres comerciales pueden clasificarse según su composición. Estos son los dos tipos de nombres comerciales más comunes:
- Denominativos: están formados únicamente por palabras, letras o números, sin caracteres estilizados o fuera de lo común.
- Figurativos: incluyen palabras, letras o números, pero también pueden estar conformados total o parcialmente por elementos gráficos y caracteres especiales o estilizados.
Además de estos, los nombres comerciales pueden ser sonoros o tridimensionales, o estar compuestos por elementos multimedia, movimientos, patrones repetitivos o sencillamente por colores o combinaciones de colores, por nombrar apenas algunas de las posibilidades.
La Clasificación de Niza: ¿Qué protege tu nombre comercial?
Al completar la solicitud de nombre comercial, uno de los aspectos clave a los que debes prestar especial atención es el tipo de actividad económica que estás protegiendo.
Para simplificar este paso, la OEPM utiliza la Clasificación de Niza, que consta de 45 clases de productos y servicios. Ten en cuenta que, si bien puedes registrar un nombre comercial para tantas clases como desees, cada una implica el pago de una tasa.
La clase que definas en tu solicitud será la que estará relacionada con el nombre comercial; en otras palabras, si registras tu nombre comercial asociado únicamente a la clase 15 «Instrumentos musicales», por ejemplo, otra persona o empresa podría llegar a registrar un nombre comercial similar para otra clase de la Clasificación de Niza.
Cómo registrar un nombre comercial en 5 pasos
- Confirma la disponibilidad del nombre comercial
- Prepara y presenta la solicitud en la OEPM
- Examen de forma y publicación en el BOPI
- Examen de fondo de la solicitud
- Concesión del nombre comercial
El proceso para registrar un nombre comercial es muy similar al de una marca; de hecho, interviene la misma entidad pública, la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM). Toma nota de los pasos a seguir:
-
Confirma la disponibilidad del nombre comercial
Antes de preparar tu solicitud de nombre comercial es indispensable que confirmes la disponibilidad, es decir, que ninguna otra persona o sociedad mercantil haya registrado antes el mismo nombre comercial para la misma clase (o clases) de la Clasificación de Niza.
Para hacerlo, puedes utilizar el localizador de marcas y nombres comerciales de la OEPM, que te permite encontrar no solo nombres comerciales registrados, sino el detalle de qué clases dentro de la Clasificación de Niza están asignados a esos nombres comerciales.

-
Prepara y presenta la solicitud en la OEPM
Puedes elegir entre dos modalidades para la presentación de la solicitud de nombre comercial:
- Presentación presencial: descargando y rellenando manualmente el modelo 4301 y abonando la tasa en cualquier oficina de CaixaBank, con el formulario de pago correspondiente. Una vez lo tengas todo listo, deberás acercarte a una oficina de la OEPM (con cita previa).
- Presentación telemática: a través del formulario online de la sede electrónica de la OEPM, en donde podrás pagar la tasa con tarjeta de débito o crédito; además, si lo haces online, la tasa de la solicitud tiene un 15 % de descuento.
-
Examen de forma y publicación en el BOPI
La OPEM realizará un Examen de forma de tu solicitud para determinar si cumple con los requisitos mínimos para obtener una fecha de presentación en el Boletín Oficial de Propiedad Industrial (BOPI).
Si encuentran un error en tu solicitud, tendrás un mes para subsanarlo, a contar desde que recibes la notificación. En caso de que falles en subsanar los errores a tiempo, tu solicitud quedará denegada.
En una última instancia antes de su publicación en el BOPI, la OEPM realizará un Examen de licitud, en donde confirma que tu solicitud no atenta contra la ley ni el orden público.
Tras su publicación en el BOPI, la OEPM dejará pasar dos meses para permitir que cualquier persona o empresa que lo desee presente una oposición u observación a tu solicitud si consideran que esta los perjudica de algún modo.
En estos casos, tienes el derecho de exigir una prueba de uso a los oponentes, es decir, exigirles que demuestren que efectivamente hacen uso de un nombre comercial igual o similar para la misma clase de actividad económica.
-
Examen de fondo de la solicitud
Pasado el plazo para la presentación de oposiciones tras la publicación de la solicitud de nombre comercial en el BOPI, la OEPM procederá a realizar un Examen de fondo, en donde evalúa si tu solicitud incurre en alguna de las prohibiciones absolutas o relativas definidas en la Ley de Marcas.
Si encuentran que el nombre comercial incurre en una de estas prohibiciones, la OEPM te notificará y te dará la oportunidad de presentar una alegación, así como de modificar o suprimir una de las clases que habías definido en la solicitud, o modificar parcialmente el nombre comercial (siempre que no sea un cambio sustancial).
-
Concesión del nombre comercial
Completado satisfactoriamente el Examen de fondo de la solicitud, la OEPM publicará el registro en el BOPI; pasado un mes desde su publicación, en el cual se puede imponer un recurso de alzada, quedará registrado tu nombre comercial.
Encuentra el nombre perfecto para tu negocio
Shopify pone a tu disposición toda una serie de herramientas gratis potenciadas con IA que te ayudarán a encontrar el nombre perfecto para tu negocio, desde un generador de nombres de empresa con IA hasta un comprobador de disponibilidad de dominios y un generador de logos.
Con Shopify, tienes todo lo que necesitas para montar tu negocio, gestionarlo y verlo crecer día a día; ¿a qué esperas para comenzar?
Preguntas frecuentes sobre cómo registrar un nombre comercial
¿Cuánto cuesta registrar un nombre comercial?
El coste de registrar un nombre comercial depende de la cantidad de clases que solicites. En 2025, la OEPM cobra, si la presentación es telemática, 127,88€ por la primera clase, y 82,84€ para las sucesivas. Por su parte, la renovación del nombre comercial luego de su vencimiento cuesta (a precio de 2025, con presentación telemática) 148,06€ para la primera clase y 99,39€ para las sucesivas.
¿Cuánto demora registrar un nombre comercial?
El proceso de registrar un nombre comercial, contando desde la presentación de la solicitud hasta su concesión, suele demorar entre 6 y 12 meses, según si se encuentran defectos que necesites subsanar u oposiciones que debas contestar. En todo caso, la OEPM permite un plazo de procesamiento de hasta 20 meses; superado este plazo, se desestima la solicitud por silencio administrativo.
¿Cuánto dura el registro de un nombre comercial?
El registro de un nombre comercial en la OEPM tiene una vigencia de 10 años, tras lo cual se lo puede renovar por periodos sucesivos de 10 años, abonando las tasas correspondientes cada vez.