Los servicios de entrega de última milla suelen ser aspectos costosos y complicados de la logística minorista, pero su impacto es más visible en el recorrido del cliente y la satisfacción del consumidor.
A medida que los consumidores recurren al comercio electrónico para satisfacer cada vez más sus necesidades de compra, la entrega de última milla genera problemas en áreas urbanas de todo el mundo. El aumento en el volumen de paquetes implica más furgonetas de entrega en las ciudades, un fenómeno que se suma a una ya abrumadora variedad de pesadillas logísticas y medioambientales.
¿Qué puede hacer un minorista para entregar sus productos lo más rápido posible y proporcionar una excelente experiencia al cliente sin perder rentabilidad? En este artículo aprenderás sobre lo que es la entrega de última milla y te enseñará a optimizarla para tu negocio minorista.
¿Qué es la entrega de última milla?
La entrega de última milla incluye todo lo relacionado con llevar un producto desde el centro de distribución o almacén más cercano hasta el cliente. No se trata literalmente de la última milla, sino que es un término amplio que describe la última etapa del proceso de entrega.
¿Cuánto cuesta la entrega de última milla?
Las rutas de entrega, los requisitos de embalaje, los tiempos de espera en el almacén y los tamaños de carga reducidos son factores que influyen tanto en el costo como en la velocidad de entrega.
Los costos de la entrega de última milla varían, con estimaciones que citan entre 10 y 50 dólares por paquete (aprox. 8,5 y 42,50 €), tendiendo hacia el extremo superior para artículos pesados. Para que puedas comparar, las entregas fallidas suelen cuestan una media de 17,20 dólares por incidente (aprox. 14,60 €).
Proceso de entrega de última milla
El proceso de entrega de última milla es en teoría simple, pero algo complicado de llevar a cabo. Estos son los cinco pasos principales del proceso:
1. El cliente realiza un pedido
El proceso comienza cuando un cliente realiza un pedido, generalmente en tu sitio web, aunque también puede llevarse a cabo en la tienda. El pedido se envía a tu sistema centralizado de pedidos, que procesa y organiza el pedido en consecuencia.
Y después, se dirigirá automáticamente a la entrega de última milla, según los parámetros que hayas configurado. Los datos asociados al pedido incluyen la dirección del cliente, los productos solicitados y las preferencias de envío.
2. Los productos llegan a tu almacén o centro de distribución
Tus proveedores o fabricantes envían los productos a tu almacén o centro de distribución. Aquí es donde los artículos se clasifican, organizan y preparan para distribuirlos a sus respectivos destinos.
3. Tu equipo asigna el pedido al personal de entrega
Tu equipo asigna el pedido al personal de entrega adecuado en función de la ubicación de entrega, las preferencias de envío, el horario de entrega y la capacidad de cada vehículo.
4. Los artículos se escanean en el vehículo de entrega
Antes de salir hacia su destino, los artículos se cargan en los vehículos de entrega. Cada producto se escanea y se contabiliza.
A menudo se puede utilizar el seguimiento en tiempo real para vigilar dónde se encuentran exactamente los artículos en su recorrido. También se sincroniza con el resto de tus sistemas para mantener una gestión de inventario precisa y minimizar el riesgo de errores o envíos perdidos.
5. El mensajero recibe la prueba de entrega del cliente
El personal de entrega completa la entrega. En este momento, obtienen una prueba de entrega del cliente, ya sea en forma de firma electrónica o un documento físico.
Desafíos de la entrega de última milla
Reducir el costo de la entrega de última milla es uno de los principales objetivos de los minoristas.
Velocidades de viaje más lentas
Los puntos de entrega varían mucho en función de la distancia y el tamaño de entrega. Los distintos clientes pueden estar separados por muchos kilómetros, con solo uno o dos artículos que entregar en cada zona. En áreas urbanas, los puntos de entrega pueden estar más cerca, pero hay más atascos y retrasos.
A medida que el comercio electrónico ha ido creciendo, el volumen de entregas ha aumentado a un ritmo exponencial. Esto ha complicado la complejidad y amplificado las ineficiencias.
Entregas perdidas
Una entrega se considera fallida cuando las personas no están en casa o en el destino final para aceptar la entrega. Las entregas fallidas son costosas, ya que desperdician tiempo, energía y recursos. Los clientes comerciales no siempre pueden aceptar entregas fuera de las ventanas de tiempo acordadas o sin citas.
Cuando las entregas llegan tarde, los clientes se quejan y es probable que no vuelvan a comprar en tu tienda. Cuando las entregas van a llegar a tiempo, no se suele avisar a los consumidores de cuándo esperar su paquete, lo que genera frustración.
Devoluciones
La logística inversa añade bastante a los costos de última milla, ya que el número de devoluciones de productos está aumentando, especialmente en lo que se refiere a ropa, libros y electrónica.
La logística de entrega de última milla se produce como de costumbre, pero luego se repetirá en el orden inverso, duplicando el costo. Muchos minoristas utilizan terceros para agregar y agrupar sus devoluciones y reducir el número de viajes.
Consejo: Con Shopify POS, puedes aceptar cambios para compras realizadas en línea o en otra ubicación de la tienda y tu inventario se actualizará al instante, sin necesidad de actualizar los datos manualmente.
Factores medioambientales
Los problemas medioambientales son una preocupación importante para los consumidores conscientes. Operar una flota de transporte implica presiones para reducir la contaminación ambiental, las emisiones sonoras y la congestión del tráfico.
Esto se aplica por igual tanto a las flotas propias de un minorista, como a las empresas de mensajería y a los socios logísticos de terceros (3PL).
Cumplir con la legislación y alcanzar los objetivos de sostenibilidad es vital, pero cuesta dinero. La tendencia hacia modos alternativos de transporte, como los vehículos eléctricos e híbridos y las furgonetas de menor tamaño, está en aumento. Esto debería impactar positivamente en los costos de combustible y la eficiencia.
Optimización de la entrega de última milla
Estas son algunas formas de optimizar la entrega de última milla para tu tienda:
- Recogida en tienda
- Planificación de rutas
- Prueba de entrega
- Entrega crowdsourced
- Servicios de entrega local
Recogida en tienda
La recogida en tienda, también conocida como “click and collect”, es una opción popular porque fusiona las compras en línea con la recogida en persona.
En lugar de preocuparse por los costos de entrega de última milla y los tiempos de envío, los compradores pueden recoger su pedido de forma gratuita cuando mejor les venga. También es rentable para los minoristas. Cuando la marca de ropa deportiva Gym+Coffee puso en marcha el programa de click and collect durante la pandemia, vio un crecimiento del 350% interanual.
Planificación de rutas
La planificación de rutas se refiere a crear formas rentables de ir de un lugar a otro. Calcular las mejores rutas manualmente es difícil, por lo que se utilizan soluciones de software de planificación de rutas que combinan múltiples entradas para encontrar las mejores rutas de entrega.
Estas soluciones tienen en cuenta las ventanas de entrega de los clientes, la capacidad del camión, la congestión del tráfico e incluso el clima, para minimizar el tiempo de conducción y el gasto de combustible. Se pide a los conductores que tomen la ruta más eficiente posible, utilizando alertas en tiempo real.
El software de planificación de rutas utiliza el historial de datos, incluyendo el número de entregas exitosas y fallidas, el tiempo de inactividad, la distancia recorrida, el tiempo por entrega y el combustible utilizado para identificar ineficiencias y desperdicios. Las rutas planificadas con antelación pueden disminuir el número de controladores y conductores necesarios; ambos son ahorros de costos.
Las mejores aplicaciones de planificación de rutas incluyen:
EasyRoutes de Roundtrip (para Shopify)
La mejor aplicación de planificación de rutas de Shopify. Esta aplicación se conecta directamente a tu panel de control de Shopify y te permite crear rutas, despacharlas y mantener informados a los clientes sobre sus pedidos. EasyRoutes es gratuita para hasta 50 pedidos por mes. El plan Standard comienza en $30 (aprox. 25,5 €) por conductor, por mes.
Route4Me
Route4Me es un buen sistema de gestión de rutas para equipos. Ofrece fácil colaboración entre miembros, seguimiento en tiempo real y optimización de rutas. Los precios para Route4Me comienzan en $54 (aprox. 46 €) mes.
Routific
Routific es un gran software de planificación de rutas para principiantes. Ofrece planificación automatizada, seguimiento en vivo y personalización de rutas. Los precios de Routific comienzan en $180 (aprox. 153 €) al mes.
Prueba de entrega
No importa lo buena que sea tu cadena de suministro, siempre existe la posibilidad de que un paquete no llegue al cliente. La prueba de entrega confirma que el cliente recibió el paquete en buenas condiciones.
La prueba de entrega se puede realizar de dos maneras:
- Digital. Donde los clientes proporcionan una firma electrónica al recibir un pedido.
- Papel. Donde los clientes firman un documento físico después de recibir el paquete.
Las pruebas de entrega digitales están evolucionando y van más allá de la firma electrónica estándar. Hoy en día, los clientes pueden “firmar” un paquete utilizando:
- Códigos de barras
- Firmas fotográficas
- Firmas sin contacto
- Verificación digital de DNI
Implementar opciones de prueba de entrega es una buena manera de reducir las devoluciones y ahorrar dinero. También cumple con tus requisitos legales como minorista y da más tranquilidad a tu socio de entrega y el cliente.
Entrega crowdsourced
El crowdsourcing es un nuevo método de entrega de última milla. Las tiendas que utilizan servicios de entrega crowdsourced contratan a terceros para entregar los paquetes. Usando sus propios vehículos, los conductores recogen y entregan los paquetes a tus clientes desde tu almacén o centro de cumplimiento de pedidos.
Los beneficios de los servicios de entrega crowdsourced son los siguientes:
- Son una forma rápida y fácil de ofrecer entrega el mismo día o a la demanda.
- Puedes escalar hacia arriba o hacia abajo según sea necesario.
- No necesitas construir una operación de entrega.
- Satisface el deseo de los compradores, ya que se trata de un servicio rápido y cómodo.
Los datos muestran que el 8% de los minoristas ya utilizan socios de entrega crowdsourced, y uno de cada cuatro planea usarlos en el futuro. Puedes comenzar buscando proveedores de servicios de entrega a través de aplicaciones como Postmates y probar el crowdsourcing por ti mismo.
Servicios de entrega local
Otra forma de optimizar la entrega de última milla es ofreciendo servicios de entrega local. Cuando los clientes realizan un pedido en tu sitio web, alguien de tu tienda lo llevará a su puerta. Se ha convertido en una alternativa popular a trabajar con 3PLs o mensajerías tradicionales como FedEx o UPS.
Los minoristas, desde tiendas de moda hasta heladerías, pueden ofrecer entrega local, estableciendo sus propios horarios y pedidos mínimos para mantener las entregas rentables.
La función de entrega local en Shopify facilita ofrecer entrega local en el momento de la compra. Puedes establecer tus propias zonas de entrega con condiciones de precios distintas, gestionar pedidos para entrega y crear rutas optimizadas para los conductores.
Pila tecnológica
Si de verdad quieres optimizar tu proceso de entrega de última milla, necesitas obtener la tecnología que lo respalde. Además del software de planificación de rutas mencionado anteriormente, puedes plantearte las siguientes herramientas y plataformas.
Onfleet

Onfleet es una plataforma de gestión de entrega de última milla con características diseñadas para optimizar todo el proceso de entrega, asegurando eficiencia, transparencia y satisfacción del cliente.
Optimiza las rutas de entrega, asigna tareas a los conductores y rastrea las entregas en tiempo real a través de un panel de control intuitivo.
La plataforma también cuenta con funcionalidades de optimización de rutas. La empresa también cuenta con una página de seguimiento para el cliente, que puedes personalizar con tu marca. Los precios comienzan en $599 (aprox. 509 €) al mes.
Tendencias en la entrega de última milla
Apertura de ubicaciones minoristas
A medida que los costos de envío vayan aumentando, los minoristas en línea están optando por abrir tiendas pop-up o espacios en otras tiendas. Tradicionalmente, marcas en línea como Allbirds y Warby Parker han experimentado con el comercio minorista tradicional durante años.
The New York Times informa que las marcas más pequeñas, que venden directamente al consumidor, están aprovechando la tendencia, firmando contratos de arrendamiento a corto plazo y construyendo reconocimiento de marca en zonas concretas.
Una tienda minorista te brinda más oportunidades para reducir los costos de entrega de última milla al ofrecer opciones de compra flexibles como la recogida en la tienda.
Robots y drones
Automatizar las entregas de última milla es algo que buscan muchas empresas, particularmente mediante el uso de robots y drones. Se espera que la entrega de última milla con drones tenga un valor de 9.800 millones de euros para 2030, siendo la entrega de productos minoristas el caso de uso más común. En el futuro, el 16% de los minoristas prevén usar drones para la entrega.
Las economías de escala reducirán los costos en comparación con la contratación de conductores humanos y aumentarán la eficiencia. Trabaja con socios logísticos que estén pensando seriamente en cómo integrar vehículos autónomos y robots en sus redes de distribución.
Microalmacenamiento
El microalmacenamiento se refiere al uso de una red de pequeños centros de cumplimiento en áreas densamente pobladas para reducir los tiempos de entrega y mejorar la sostenibilidad.
La industria multimillonaria del microcumplimiento está lista para cambiar el panorama de la cadena de suministro, facilitando a los minoristas ofrecer entregas ultrarrápidas y facilitar un reabastecimiento de tiendas.
Ya sea entregando desde la tiendas, construyendo tu propia red o asociándote con un 3PL que se especialice en microalmacenamiento, podrás reducir costos mientras mejoras la satisfacción del cliente.
Mejora tus costes de entrega de última milla
Los clientes cada vez esperan más la entrega en el día, gracias a servicios como Amazon Prime. Mientras que las empresas y los individuos disfrutan de un servicio rápido, las empresas de cumplimiento y logística sienten la presión.
Hay un impulso constante para hacer que los volúmenes crecientes de entregas de última milla sean prácticos y rentables. Siguiendo las estrategias en este artículo, estarás bien encaminado para mejorar la experiencia de entrega y la satisfacción del cliente en tu tienda.
Preguntas frecuentes sobre la entrega de última milla
¿Qué se entiende por entrega de última milla?
La entrega de última milla se refiere al recorrido de los productos desde un centro de transporte hasta su destino final. Es el último paso del proceso de entrega, y a menudo es la parte más compleja y costosa de la cadena de suministro. La entrega de última milla a menudo implica la entrega a áreas residenciales, donde el acceso puede ser difícil y suele haber mucho tráfico.
¿Cómo se realiza la entrega de última milla?
La entrega de última milla se refiere al proceso de llevar un producto desde un centro de distribución o almacén hasta su destino final, generalmente la casa del cliente. Suele ser la parte más costosa del proceso de entrega, ya que puede implicar múltiples paradas. La entrega de última milla se puede realizar de varias maneras, como utilizando una flota de vehículos de entrega de propiedad de la empresa, contratando a empresas de entrega de terceros, o utilizando una combinación de ambos. En algunos casos, la entrega de última milla puede hacerse a través del transporte público o mensajeros en bicicleta.
¿Cuánto tiempo tarda el transportista de última milla en entregar?
El tiempo exacto para la entrega de última milla dependerá del transportista, del tipo de entrega y de la distancia que se deba recorrer. En términos generales, la entrega de última milla puede tardar entre uno y tres días.