*Descargo de responsabilidad: La información proporcionada en esta guía es de carácter general y meramente informativa, no constituye asesoramiento legal. Shopify Shopify declina toda responsabilidad derivada del uso de esta guía. Para más información, haz clic aquí.
La fiscalidad en una tienda online tradicional es similar a la de una tienda física, pero la cuestión cambia cuando adoptas un modelo de dropshipping; lo que no cambia, en todo caso, es la importancia de comprender cuáles son los impuestos que debes pagar.
Con un valor global de mercado estimado en 357 mil millones de euros en 2024, el dropshipping es uno de los modelos de negocio más populares en el universo del ecommerce: con una mínima inversión inicial y sin necesidad de adquirir ni gestionar un inventario de productos, puedes montar tu propio negocio online sumamente rentable asumiendo muy poco riesgo.
¿Cuáles son los impuestos a los que está sujeto tu negocio de dropshipping? En esta guía, aprenderás todo lo que necesitas saber sobre los impuestos de dropshipping, para ahorrarte más de un dolor de cabeza al preparar tus declaraciones impositivas.
Los impuestos de dropshipping en España
Un negocio de dropshipping es, ante todo, un negocio. Como tal, para ejercerlo en España debes estar dado de alta en la Agencia Tributaria, así sea como autónomo o como sociedad.
A efectos legales, los autónomos son considerados como personas físicas, mientras que las sociedades son personas jurídicas, incluso en el caso de una sociedad formada por una sola persona, como la Sociedad limitada unipersonal.
La principal diferencia entre un autónomo y una sociedad en lo que respecta a la fiscalidad es el impuesto que pagan en base a los beneficios que perciben. Los autónomos pagan el Impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF), mientras que las sociedades pagan el Impuesto sobre sociedades (IS).
Para elegir qué forma jurídica va a adoptar tu negocio, es indispensable que comprendas cómo funcionan estos impuestos.
Sigue leyendo: Registrar una empresa en España en 5 sencillos pasos (2024).
IRPF vs. IS
El Impuesto sobre la renta de las personas físicas es un impuesto progresivo que se calcula por tramos. Para la campaña de recaudación de Hacienda de 2024/2025, los tramos de IRPF son:
Tramos IRPF | Tipo total* |
0 – 12.450 € | 19 % |
12.450 – 20.199 € | 24 % |
20.200 – 35.199 € | 30 % |
35.200 – 59.999 € | 37 % |
60.000 – 299.999 € | 45 % |
Más de 300.000 € | 47 % |
*El tipo total es la suma del tipo estatal y el autonómico, por lo que puede variar ligeramente dependiendo del lugar donde ejerzas tu negocio.
Por ejemplo: si los beneficios obtenidos por tu negocio de dropshipping en un año son de 20.000 €, pagarás un 19 % por los primeros 12.450 (2.365,5 €) y un 24 % por los restantes 7.550 (1.812 €), siendo el total del IRPF 4.177,5 €.
Por su parte, el Impuesto sobre sociedades es fijo, y en 2025 asciende al 25 %; sin embargo, existen algunos tipos de gravamen de IS reducidos que deberías conocer:
- Sociedades de nueva creación: tributan el 15 % en concepto de IS durante el primer año en que obtengan beneficios, así como en el siguiente.
- Microempresas: las empresas que declaran un beneficio anual inferior al millón de euros tributan en concepto de IS un 21 % sobre los primeros 50.000 € y un 22 % sobre el resto de los beneficios.
- Pequeña y mediana empresa: las empresas cuyos beneficios anuales se ubiquen entre 1 y 10 millones de euros tienen una reducción progresiva del 1 %; así, pagarán un 24 % de Impuesto sobre sociedades en 2025, un 23 % en 2026, y así sucesivamente hasta alcanzar el 20 % en 2029.
Esto, sin considerar los beneficios y las reducciones de las que podrías disfrutar dependiendo de tu caso en particular, en especial según la región en donde esté ubicado tu negocio; a modo de ejemplo, las sociedades y los autónomos registrados en Canarias suelen tener considerables ventajas fiscales respecto al resto del país.
¿Autónomo, sociedad o sociedad unipersonal?
¿Qué es más conveniente: ser autónomo o constituir una sociedad? La realidad es que, en definitiva, depende de tu situación.
Si trabajarás con uno o más socios, es seguro que te convendrá constituir una sociedad, muy probablemente una Sociedad de responsabilidad limitada (aunque también podrías formar una Sociedad civil).
Si vas a trabajar solo en tu negocio de dropshipping, tienes 2 posibilidades: darte de alta como autónomo o constituir una Sociedad de responsabilidad limitada unipersonal o SRLU. ¿Cuál es la diferencia? Entre otras cosas, el impuesto que pagas.
Si bien la fiscalidad de los autónomos es algo más sencilla que la de una sociedad, constituir una SRLU suele ser más ventajoso cuando tus beneficios exceden los 45.000 € anuales.
Por ejemplo, si el beneficio anual de tu negocio fuera de 48.000 €, como sociedad pagarías 12.000 € (25 % de 48.000 €) en concepto de IS, mientras que, como autónomo, pagarías 13.460,96 € (alcanzando 4 tramos progresivos) en concepto de IRPF.
Sigue leyendo: Guía para crear una SRL en España en 7 pasos.
El IVA y los aranceles en un negocio de dropshipping
El tratamiento del Impuesto sobre el valor añadido (IVA) es el aspecto más complejo en la fiscalidad de un negocio de dropshipping, no por su cuantía (21 % en la amplia mayoría de los casos), sino por determinar cuándo es aplicable.
El factor clave para determinar cuándo pagas IVA y cuando lo paga tu cliente, es la ubicación, en especial las de tu cliente y de tu proveedor.
Si tanto tu proveedor de dropshipping como tus clientes están ubicados en España, entonces es muy simple: tanto tus compras a tu proveedor como las ventas a tus clientes están gravadas con el IVA español. Sin embargo, este no es el caso más común.
Lo más común es montar un negocio de dropshipping con un proveedor chino contactado a través de una plataforma, como Aliexpress, vendiendo los productos a clientes españoles; así es como funciona el IVA español en estos casos:
- IVA en la compra: como tu proveedor de dropshipping se encuentra fuera de la Unión Europea, tus compras están exentas de IVA español.
- IVA en la venta: en las ventas a tus clientes españoles, el IVA se aplica normalmente, es decir, gravando las mercancías con un 21 % de alícuota.
Como estás importando productos desde fuera de la Unión Europea, además del IVA español debes considerar los impuestos aduaneros: el IVA de importación y los aranceles. En este sentido, pueden darse 2 supuestos:
- Compras inferiores a 150 €: si el valor de las mercancías es inferior a 150 € están exentas de aranceles al ingresar a la Unión Europea, pero aún deben abonar el IVA de importación; en la mayoría de los casos, este IVA (que tiene un tipo general del 21 %) ya está incluido en el precio, gracias al sistema de ventanilla única.
- Compras superiores a 150 €: las mercancías con un valor superior a 150 € están sujetas al pago, por parte del comprador, de aranceles de importación, que varían según su clasificación aduanera. Los aranceles se liquidan al ingresar las mercancías a la aduana.
Sigue leyendo: Dropshipping con inteligencia artificial.
¿Qué es la ventanilla única (IOSS)?
La ventanilla única o IOSS (Import One Stop Shop) es un sistema de recaudación aduanera simplificada que permite a los proveedores liquidar y depositar de forma periódica el IVA de importación de todas las operaciones de venta a clientes de la Unión Europea por montos inferiores a 150 €.
En otras palabras, las plataformas y los proveedores incluyen el IVA de importación en sus precios y luego lo depositan a través del sistema de ventanilla única de la Unión Europea; de esta manera, en la práctica, tú no tienes que hacer nada a este respecto.
Monta tu negocio de dropshipping con Shopify
Ya ves que no es tan complejo como parece. Comprender cuáles son y cómo funcionan los impuestos de dropshipping es indispensable para mantenerte al día con tus obligaciones tributarias, pero también para gestionar la fiscalidad de tu negocio de la manera más eficiente posible.
Con Shopify, tienes todo lo que necesitas para montar tu negocio de dropshipping hoy mismo: crea tu tienda online en unos pocos clics, conecta tu ecommerce con un proveedor de dropshipping, y ya estás listo para comenzar a vender.
Preguntas frecuentes sobre los impuestos de dropshipping
¿Cuáles son los impuestos de dropshipping?
A grandes rasgos, los impuestos en dropshipping son:
- Impuesto sobre la renta de las personas físicas o Impuesto sobre sociedades (según la forma jurídica de tu negocio).
- Impuesto sobre el valor añadido.
- IVA de importación.
- Aranceles de importación.
¿Puedo iniciar un negocio de dropshipping sin ser autónomo ni crear una sociedad?
No, no puedes montar un negocio de dropshipping, ni ningún tipo de negocio con ánimo de lucro en España, sin estar antes dado de alta en Hacienda como profesional autónomo o como sociedad.
¿Debo incluir el IVA en los precios de mi tienda de dropshipping?
Sí, tus ventas a clientes españoles están gravadas con IVA, por lo que debes incluirlo en el precio de tus productos. El IVA de tus ventas o IVA repercutido, lo recaudas para la Agencia Tributaria; la diferencia entre el IVA repercutido y el IVA soportado (el que pagas al comprar los productos, así como al pagar tus insumos y demás costes y gastos de negocio) determina tu liquidación de IVA, que puede dar un resultado a devolver o a depositar.
¿Necesito un asesor para gestionar los impuestos en dropshipping?
Si bien no es obligatorio, siempre es recomendable que contrates los servicios de un asesor profesional especializado en ecommerce o el de una gestoría que se ocupe de guiarte en todo lo relacionado con las obligaciones tributarias y fiscales de tu negocio de dropshipping. Ten muy en cuenta las ubicaciones de tus proveedores y clientes: mientras más variadas sean, más complejo será el tratamiento impositivo de tus operaciones.
¿Qué epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas corresponde a un negocio de dropshipping?
Si bien depende de cada caso en particular, en la mayoría de los supuestos el epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que mejor se ajusta a un modelo de negocio de dropshipping es el 665.1 “Comercio al por menor por correo o por catálogo de productos diversos”.