¿Estás buscando una solución óptima para gestionar los pagos en tu tienda? Aquí encontrarás el mejor sistema de punto de venta al por menor.
Entre las numerosas herramientas imprescindibles para las ventas están los sistemas de punto de venta o TPV (POS, por sus siglas en inglés). Es la tecnología que te permitirá aceptar pagos, monitorizar las ventas y gestionar tu inventario sin complicaciones, tanto si te dedicas a la venta física, online o en ambas modalidades.
¿Qué sistema POS es el más conveniente? Cada tienda tiene sus propias necesidades, por lo que la elección de una solución de pago depende de muchos aspectos: integraciones, funcionalidades, tipo de operaciones… No obstante, hay algunas claves para identificar los mejores sistemas de punto de venta al por menor, por ejemplo, su capacidad para unificar datos, como es el caso de Shopify.
En este artículo encontrarás un listado con los sistemas de punto de venta más populares de 2025, sus funcionalidades más destacadas y su potencial de integración. Con esta comparativa detallada estarás un paso más cerca de encontrar la mejor solución de pago para tu negocio.
¿Qué caracteriza a los mejores sistemas de punto de venta al por menor?
Los mejores sistemas de puntos de venta al por menor son aquellos que proporcionan al cliente una experiencia de compra fluida, independientemente del lugar desde el que interactúan con tu marca. La centralización de la información permite unificar los datos online y offline en una única solución, ayudándote a:
- Hacer ventas omnicanal
- Acceder a informes de inventario en tiempo real
- Reducir el coste total de propiedad
- Acelerar los lanzamientos
- Simplificar la escalabilidad, sin costes adicionales o de mantenimiento
- Ofrecer al cliente un servicio de soporte personalizado empleando los datos recopilados
Los 6 mejores sistemas de punto de venta al por menor
1. Shopify POS: la mejor solución para negocios de todos los tamaños
Shopify POS es una solución escalable y todo en uno perfecta para negocios físicos y online de todos los tamaños. Al tratarse de una herramienta de comercio unificado, podrás gestionar las operaciones de todas tus tiendas desde una única plataforma, incluyendo ventas, inventario, datos de los clientes y pagos.
Esta visión 360º de tu negocio te permitirá conocer mejor los comportamientos del cliente, acceder a los datos de compra, optimizar los niveles de stock y ofrecer una experiencia personalizada para que tus clientes regresen a por más.
Además, este sistema de punto de venta forma un ecosistema compuesto por más de 8.000 integraciones. Esto permite que Shopify POS pueda conectarse con cualquier stack tecnológico, facilitando la personalización de la plataforma y sus funcionalidades de acuerdo con tus necesidades específicas.
Tanto si estás conectado a un software de contabilidad como si empleas herramientas de CRM o sistemas de gestión de inventario, la flexibilidad de Shopify POS te ayudará a automatizar los procesos, reducir el trabajo manual y crear un flujo de trabajo unificado y eficiente que impulse tus operaciones comerciales. Además, Shopify también te ofrece extensiones para que personalices aspectos como la interfaz de usuario o el checkout, y mejores el rendimiento de tu app de POS.
Funcionalidades clave
- Ventas omnicanal: vende tus productos en cualquier canal, incluida tu tienda física, tus redes sociales o tu sitio web.
- Analíticas de ventas: accede a informes detallados y en tiempo real con información útil sobre el rendimiento de tu negocio para que puedas tomar las decisiones más acertadas.
- Gestión del personal: reparte las funciones de tus empleados, haz un seguimiento de su rendimiento y controla el acceso a la información más sensible a través de permisos específicos.
- Gestión de inventario: lleva un seguimiento de tu stock en los diferentes canales de venta, recibe alertas para reponer tu inventario y realiza el recuento de artículos desde una única plataforma.
- Clienteling: ayuda a tus trabajadores a crear experiencias de compra personalizadas con herramientas que faciliten la monitorización de los perfiles de cliente y sus preferencias.
- Hardware seguro: el TPV de Shopify es un hardware seguro que garantiza la fiabilidad de los pagos presenciales.
- Asistencia 24/7: contacta con un servicio de atención al cliente especializado siempre que lo necesites.
- Shopify Payments: acepta diferentes métodos de pago con la plataforma de pagos integrada de Shopify.
- Devoluciones y reembolsos: procesa las devoluciones y los reembolsos con mayor facilidad sin perder de vista la actualización de tu inventario.
- Tarjetas regalo: emite y canjea tarjetas regalo, tanto físicas como digitales.
Principales sectores con los que trabaja
- Ropa y complementos
- Joyería
- Vestuario y material deportivo
- Mobiliario
- Artículos para el hogar
- Aficiones y juguetes
- Salud y belleza
Integraciones de terceros
Una característica destacada de Shopify es que brinda a los vendedores acceso a todos los servicios e integraciones necesarios, desde el primer contacto con el cliente hasta la experiencia posventa. Y lo mejor, que puedes centrarte en lo que más te interesa.
Selecciona exactamente el tipo de servicio que necesitas y cuando lo necesitas, y pásate a otro servicio cuando ya no te haga falta. Dispones de infinidad de opciones para personalizar la gestión de tu negocio:
- Marketing automatizado con herramientas como Yotpo o Klaviyo
- Aplicaciones de fidelidad como Smile
- Servicios de suscripción como Recharge
- Sistemas de gestión de almacén como ShipHero
- Herramientas de envío como Shopify Shipping
- Canales de venta como Facebook, Instagram, Amazon y Etsy
- Herramientas analíticas como Google Analytics y Triple Whale
- Herramientas financieras y de RR. HH. como Gousto y Quickbooks
Pagos
Shopify Payments simplifica el proceso de pagos integrándose directamente con Shopify POS. De este modo te ahorras la necesidad de buscar un proveedor de pagos independiente. Una vez que lo configures podrás aceptar la mayoría de los métodos de pago (online y físicos) sin tener que asumir las tasas de transacción de un servicio de terceros.
¿Tienes una tienda online? Tendrás disponibles los pagos con chip, sin contacto o los pagos con tarjeta tradicionales.
Shopify POS también se integra con Shop Pay. Esto permite conectar la información de la tarjeta de crédito con el perfil del comprador para que tengas acceso inmediato a sus datos y a su historial de compra. Es un recurso muy práctico a la hora de personalizar la experiencia de cliente.
Precio
Tarifa por procesamiento de pago: 2,6 % + 0,30 € (pagos online) y 1,7 % + 0,00 € (en persona).
Tarifa mensual: puedes acceder a un plan de Shopify a partir de 5 € mensuales.
Otros sistemas de punto de venta interesantes en 2025
2. Clover POS
Clover POS es un sistema de punto de venta pasado en la nube que ofrece procesamiento de pagos, gestión de inventario y personal y seguimiento de clientes. Clover POS es especialmente conocido en el sector de la restauración, puesto que ofrece funciones para la gestión de mesas y pedidos online, así como la opción de personalizar las opciones de pago. Con Clover también puedes administrar tu menú, realizando cambios y actualizaciones al instante siempre que sea necesario.
Funcionalidades clave
- Pedidos online: permite a los clientes realizar pedidos a través de un sitio web o una app.
- Gestión de mesas: ayuda a organizar y hacer un seguimiento de los sitios disponibles en un restaurante.
- Seguimiento del inventario: monitoriza los niveles de stock en tiempo real para evitar la falta o el exceso de inventario.
- Informes en tiempo real: proporciona información actualizada sobre ventas, rendimiento y operaciones.
- Gestión de personal: organiza tu plantilla con calendarios, horarios y herramientas para la gestión de tareas.
- Apps personalizadas: utiliza sus apps a medida para gestionar los pedidos online, las reservas y los programas de fidelización.
Principales sectores con los que trabaja
- Restaurantes
- Tiendas pop-up
- Food trucks
- Salones de belleza
- Spas
- Salud y bienestar
Integraciones de terceros
- Gusto
- Menufy
- Time Clock
- QuickBooks
- Order Kiosk
- Appointments Pro
Pagos
Clover dispone de un sistema de pago propio que permite a los negocios aceptar los principales métodos de pago del mercado: tarjetas bancarias, tarjetas regalos y opciones contactless como Apple Pay. También ofrece transacciones seguras, protección antifraude y depósitos de un día para otro.
Precios
Tarifa por procesamiento de pago: a partir de 2,3 % + $0,10 por transacción (aprox. 0,08 €).
Tarifa mensual: los planes empiezan a partir de los $14,95 al mes (aprox. 17,37 €).
3. Epos Now
Epos Now también es un proveedor de software de servicios de pago basado en la nube. Ofrece una plataforma única centralizada con pagos integrados y otras opciones como gestión de clientes, empleados e inventario. Sus servicios se extienden a diferentes partes de la administración de un negocio, desde las reservas online hasta los informes de rendimiento.
Funcionalidades clave
- Informes de las transacciones: accede rápidamente a todos los datos de tus transacciones.
- Pagos a distancia: facilita los pagos sin necesidad de tarjeta a través de un enlace.
- Amplia selección de hardware: extensa gama de soluciones de procesamiento de pago, como datáfonos, cajas registradoras, impresoras, etc.
- Gestión de inventario en tiempo real: actualización inmediata del stock en todos tus canales de venta.
- Registro de pedidos y entregas online: agiliza y sincroniza el trabajo en los establecimientos de restauración y servicio a domicilio.
Principales sectores con los que trabaja
- Tiendas de ropa
- Supermercados
- Peluquerías
- Joyería
- Pastelerías
- Restaurantes y bares
- Ferreterías
Integraciones de terceros
- Shopify
- PayPal
- Mailchimp
- Eventbrite
- Google Calendar
- WooCommerce
- VoucherCart
Pagos
Epos Now admite pagos con las principales tarjetas de crédito y débito, así como con aplicaciones como Google Pay o PayPal. Los pagos pueden realizarse mediante chip y pin, contactless o enlaces de pago (pagos a distancia).
Precio
Tarifa por procesamiento de pago: 1,75 % + 0,10 € (pago con tarjeta, Google Pay y PayPal).
Tarifa mensual: pago único de 29 € y opciones de planes mensuales con características avanzadas.
4. Square
Square POS merece una mención especial entre los mejores sistemas de punto de venta al por menor. No en vano, es una de las soluciones más empleadas por medianas y pequeñas empresas para el procesamiento de sus pagos, la gestión de las ventas y el seguimiento del inventario. Dispone de una herramienta, Square Appointment POS, específicamente diseñada para los salones de belleza y de tatuajes que permite a los negocios administrar sus citas de manera sencilla y eficiente.
Funcionalidades clave
- Sistema de reservas online: los clientes pueden agendar sus citas online.
- Web de reservas gratuita: proporciona un sitio web gratis para reservar distintos tipos de servicios.
- Programas de fidelización: fomenta las compras recurrentes a través de recompensas a los clientes más fieles.
- Recargos por cancelación o no presentación: aplica recargos a los clientes que han perdido su cita o que la han cancelado demasiado tarde.
- Recordatorios de cita automáticos: envía recordatorios a los clientes para garantizar que se presentan a su cita.
- App móvil para la gestión de citas: permite a los negocios gestionar sus citas desde cualquier lugar.
Aunque todas estas características pueden resultar muy atractivas, Square POS tiene un punto débil: sus capacidades para la gestión de inventario. Mandalyn Renicker, propietario de Offbeat Bikes, experimentó de primera mano estas limitaciones al integrar Square POS con su sitio web de Squarespace.
“Estaba empleando una gran cantidad de software y surgían los problemas”, asegura Mandalyn. “Tuve que recurrir a un software de terceros para sincronizar los inventarios entre el sitio web de Squarespace y Square POS, lo que complicaba aún más la gestión. E incluso así, necesité hacer un recuento manual de los niveles de inventario porque no dejaban de saltar errores en ambos sistemas”.
A partir de su migración a Shopify, y mediante un nuevo enfoque de comercio unificado, el equipo de ventas de Mandalyn’s se ahorra más de cuatro horas al mes en la gestión de inventario.
Principales sectores con los que trabaja
- Estudios de tatuaje
- Salones de belleza
- Restaurantes
- Fitness y bienestar
- Servicios profesionales
Integraciones de terceros
- SquareGo para reserva de citas
- Wix
- Shopify
- JotForm
- Homebase
- QuickBooks
- WooCommerce
Pagos
Square Payments te permitirá aceptar pagos con el móvil, contactless y pagos online a través de varios canales. Emplea software y hardware de Square y ofrece herramientas de seguridad, protección antifraude y gestión de disputas.
Precio
Tarifa por procesamiento de pago: 2,6 % + 0,05 € por transacción presencial.
Tarifa mensual: puedes empezar a trabajar con un plan básico gratuito y optar por planes de pago con funciones avanzadas si te gusta su sistema.
¿Quieres analizar con más detalle las prestaciones de Shopify y Square? Aquí tienes una comparativa de ambos servicios que te resultará muy útil.
5. SumUp
SumUp es una empresa europea especializada en servicios de puntos de venta móvil (mPOS) para pequeñas empresas. Su punto fuerte es que te permite recibir pagos con tarjeta desde cualquier lugar y de forma sencilla, entre otras formas, con un pequeño dispositivo portátil que te cabe en el bolsillo. Además, todos los trámites de entrega de tique y comprobantes se realizan a través de SMS o correo electrónico.
Funcionalidades clave
- Datáfono conectado a tu móvil: descarga la app de SumUp y sincroniza tu smartphone con el datáfono.
- Enlaces de pago: permite crear enlaces para facilitar los pagos a distancia.
- Planes con comisiones reducidas: suscripciones mensuales con descuentos en los pagos, con más ahorro si se contrata anualmente.
- Todo en uno: servicio TPV para pagos, informes y cumplimiento de las obligaciones fiscales.
- Funciones según sector: opciones específicas para servicios de hostelería y tiendas minoristas, como gestión de mesas o seguimiento del inventario.
Principales sectores con los que trabaja
- Bares y cafeterías
- Restaurantes
- Librerías
- Tiendas de ropa
- Floristería
- Talleres de artesanía
Integraciones de terceros
- Ecomsur
- WooCommerce
- Loyverse
- Agendapro
- Fudo
- Ordatic
- Otter
- Zerosix
Pagos
SumUp acepta pagos con tarjetas de crédito o débito Mastercard, Visa y Dinners Club, pagos contactless, tap to pay y con Apple Pay.
Precio
Tarifa por procesamiento de pago: desde 1,50 % por pagos en persona (0,75 % en el plan Pagos Plus).
Tarifa mensual: 0 € en la opción de Pago por uso, tarifa plana de 19 € al mes en la modalidad Pagos Plus y 69 € al mes en solución TPV integral.
6. Ágora Payments
Desde los pagos en mesa en un restaurante hasta la gestión del inventario de una tienda de moda, Ágora Payments ofrece soluciones POS prácticamente en todos los sectores de la hostelería y el retail. Es un proveedor que apuesta por las ventajas de la digitalización, con soluciones de software avanzadas tanto para los pagos como para la gestión del stock, los clientes o el personal.
Funcionalidades clave
- Control de stock: gestión del inventario en tiempo real.
- Acceso multiplataforma: accede a toda la información desde diferentes dispositivos.
- Ofertas y promociones: aplica precios especiales en tus transacciones dependiendo de las condiciones de la compra.
- Ágora bookings: solución para la realización de reservas online.
- Gestión de clientes y de empleados: consulta informes detallados sobre el rendimiento de tu negocio, tus trabajadores y tus clientes.
- Sistema centralizado: controla tus diferentes tiendas o franquicias desde una única plataforma de gestión integral.
Principales sectores con los que trabaja
- Supermercados
- Fruterías
- Carnicerías y pescaderías
- Zapatería y complementos
- Equipamiento deportivo
- Hostelería
Integraciones de terceros
- Singro
- Skello
- Active Campaign
- SeeTickets
- Bookline
- Restaurantic
Pagos
Ágora Payments ofrece soluciones de pago presencial y online con los principales proveedores de pago del mercado. Acepta tarjetas de crédito y débito, pagos mediante código QR, Bizum y Apple Pay.
Precios
Tarifa por procesamiento de pago: para obtener información sobre las tarifas por transacción debes contactar con el proveedor e indicar cuál es tu tipo de negocio y tu previsión de facturación.
Tarifa mensual: demo gratuita y plan base desde 32 € al mes con posibilidad de incluir módulos adicionales.
Cómo elegir el mejor sistema de punto de venta al por menor
Ni todos los comercios minoristas son iguales ni a todos les conviene el mismo sistema POS. Por ejemplo, los vendedores con múltiples tiendas necesitan una solución que les permita gestionar operaciones más amplias y complejas, frente a las exigencias más limitadas de un pequeño negocio especializado o una tienda pop-up.
El secreto del éxito para dar con el mejor sistema de punto al por menor está en conocer las funcionalidades que realmente necesitas. Aquí tienes algunos consejos para identificarlas entre la amplia oferta de servicios que existe en la actualidad:
Tipo de negocio
Lo primero que debes plantearte a la hora de escoger un sistema POS es el tipo de negocio que tienes y los objetivos que persigues. Estas son algunas ideas básicas sobre las necesidades de cada industria:
Tiendas físicas
El mejor sistema de punto de venta al por menor para tiendas físicas es aquel que puede integrarse fácilmente con un gran número de soluciones de software y hardware. Para funcionar correctamente necesitarás una caja registradora, una impresora de tiques, un escáner de códigos de barra y una pantalla para informar al cliente.
También te interesará el software que incluya gestión de inventario para hacer un seguimiento de tu stock en todas tus tiendas. Además, deberías plantearte un sistema POS orientado a la experiencia de cliente, con funcionalidades que te ayuden a promocionar tus programas de fidelización.
Tiendas pop-up
Este tipo de negocios sin una localización fija necesitan, sobre todo, mucha flexibilidad. Te resultarán especialmente prácticas las soluciones de configuración portátil, como las tablets o los smartphones con sistemas de lectura de tarjetas. Busca un POS que se adapte a estas exigencias con opciones de pago móviles y funcionalidades online, en el caso de que te encuentres en una localización con acceso a Internet limitado.
Ecommerce y tienda física
Si regentas tiendas tanto físicas como online, el mejor sistema de punto de venta al por menor será el que te permita integrar ambos espacios. Esta integración garantizará la actualización de tu inventario en tiempo real a través de todos los canales.
Busca un software capaz de unificar todas las bases de datos, cruzar información de ventas y ofrecer diferentes soluciones de pago. ¿Te suenan de algo todas estas funcionalidades? Exacto, Shopify POS ofrece todo esto y mucho más.
Restaurantes
Si tienes un restaurante, tu POS debería ofrecerte funcionalidades orientadas a la gestión de pedidos, con seguimiento de mesa y monitorización de la cocina. En el plano del hardware, esto incluye tablets para tomar las comandas, impresoras de pedidos para la cocina e impresoras de tiques. También podrían ser interesantes otras prestaciones como la gestión de las propinas, las cuentas divididas o los programas de fidelización de clientes.
Vendedores multilocalización
Para operaciones en diferentes localizaciones, busca un sistema POS centralizado que sincronice los datos de todos tus puntos de venta. Además, necesitarás el hardware adecuado para tramitar los pagos en cada localización, así como un software que haga un seguimiento detallado del inventario, las ventas y los trabajadores en tiempo real y en todos los negocios que gestiones.
Necesidades de hardware y software
¿Ya tienes una idea más o menos clara de las particularidades de tu negocio? Es hora de entrar en los detalles. Esta pequeña guía te ayudará a conocer los tipos de hardware y software más habituales para garantizar la eficiencia de tus operaciones.
Hardware:
- Tablet o pantalla registradora: procesa las ventas y gestiona las transacciones de los clientes.
- Lector de tarjetas: acepta pagos, incluidos contactless, tarjeta chip o tarjeta convencional.
- Escáner de código de barras: agiliza el checkout y te ayuda con la gestión del inventario.
- Impresora de recibos: esencial para facilitar a tus clientes su ticket de compra.
- Caja registradora: un elemento fundamental si trabajas con transacciones en efectivo.
- Pantalla de información al cliente: garantiza la transparencia de las operaciones informando al cliente de todos los detalles al instante.
Software:
- Gestión de inventario: seguimiento en tiempo real, alertas de stock limitado y sincronización multilocalización.
- Procesamiento de pagos: soporta múltiples métodos de pago, así como pagos con el móvil y con tarjetas regalo.
- Gestión de los empleados: incluye funcionalidades como monitorización del tiempo de trabajo, planificación de turnos e informes de rendimiento.
- Gestión de relaciones con el cliente (CRM): hace un seguimiento de las compras del cliente, gestiona los programas de fidelización y envía promociones a destinatarios específicos.
- Informes de ventas y analíticas: genera informes detallados sobre las tendencias de compra, los productos más vendidos y el rendimiento general del negocio.
Funcionalidades clave de un POS
Con independencia de cuál sea el tamaño de tu negocio, hay algunas funcionalidades que resultan esenciales en cualquier solución que escojas. El mejor sistema de punto de venta al por menor siempre debería incluir:
- Seguimiento de ventas: graba y monitoriza todas tus transacciones en tiempo real.
- Gestión de inventario: realiza un seguimiento automático de todo el stock, informando en todo momento de su estado.
- Procesamiento de pagos: acepta diferentes métodos de pago para ofrecer flexibilidad a los clientes en sus compras.
- Gestión de clientes: te permite conocer más a fondo a tus clientes y sus hábitos para ofrecerles un servicio mejor.
- Informes y analíticas: accede a informes de ventas y métricas de rendimiento de un modo más sencillo.
- Gestión de empleados: monitoriza las horas de trabajo y las ventas que realiza cada miembro de tu equipo.
- Opciones de recibo: ofrece tiques tanto impresos como digitales.
- Funcionalidades de seguridad: protege los datos de tus transacciones mediante sistemas de cifrado y el cumplimiento con el sector PCI (medios de pago con tarjeta).
- Funcionalidades offline: procesa tus ventas sin necesidad de estar conectado a Internet.
- Facilidad de uso: una interfaz sencilla te permitirá a ti y a tus equipos trabajar sin complicaciones.
- Integraciones: sincroniza los diferentes tipos de software que emplees, como un software de contabilidad y una plataforma de ecommerce.
- Configuración personalizable: adapta las funcionalidades a las necesidades reales de tu negocio.
Costes
Los precios de los mejores sistemas de venta al por menor pueden variar en función de las prestaciones que ofrezca y el hardware o el software que necesites. Algunos sistemas POS funcionan con una tarifa plana mensual, mientras que otros aplican un porcentaje de comisión sobre cada venta.
Debes tener en cuenta que los precios del hardware (tablets, escáneres, datáfonos…) pueden aumentar en cualquier momento. Valora el coste inicial y el coste a largo plazo para tener una idea real de la rentabilidad de un determinado sistema POS.
Integraciones
Tradicionalmente, los sistemas POS se han caracterizado por ofrecer una gran variedad de integraciones. El problema es que la mayoría de estas integraciones están enfocadas al cliente, no al vendedor, comprometiendo en muchos casos la eficiencia y la agilidad de tu trabajo.
Con Shopify POS no tendrás ese problema, porque toda la información de esas integraciones se gestiona desde una única plataforma. De este modo podrás unificar todos los datos con independencia de su origen (un sistema POS, una app de marketing por email, un marketplace, etc.).
Empieza a usar el mejor sistema de punto de venta al por menor
Ya tienes toda la información necesaria para saber cuál es el sistema POS más conveniente para tu negocio. No olvides valorar todas las funcionalidades y sopesar las ventajas y desventajas de cada opción: a veces lo que parece una ganga termina convirtiéndose en un quebradero de cabeza.
Preguntas frecuentes sobre el mejor sistema de punto de venta al por menor
¿Cuál es el mejor sistema de punto de venta al por menor?
Shopify POS es uno de los sistemas POS más completos y eficientes de la industria retail. Ofrece una interfaz sencilla e intuitiva que se integra con la plataforma ecommerce de Shopify. Esta solución incluye funcionalidades tan necesarias y útiles como gestión de inventario, informes de ventas y diferentes métodos de pago. Es ideal para negocios de cualquier tamaño y en cualquier sector.
¿Cuál es el coste medio de un sistema POS?
Los precios de un sistema POS normalmente oscilan entre los 50 y los 150 € mensuales. Algunas funcionalidades extra (como más métodos de pago, soluciones para la gestión de reservas o hardware específico) podrían cobrarse aparte.
¿Cuál es el mejor terminal de punto de venta al por menor?
El terminal de Shopify POS es uno de los más versátiles y seguros del mercado. Ofrece opciones de hardware flexible y facilita diferentes métodos de pago, así como soluciones móviles y fijas. Funcionalidades como las pantallas informativas para los clientes o la conectividad WiFi y Ethernet garantizan unas transacciones más fluidas.
¿Qué POS tiene precios más económicos?
No resulta sencillo determinar cuál es el sistema POS más barato del mercado, porque es algo que depende de numerosos factores como tasas mensuales, por procesamiento de pago o por configuración personalizada. El coste también puede variar notablemente en función del volumen y el tipo de transacciones. Como cifra orientativa, puedes hacerte a la idea de que, de media, un sistema POS convencional tiene un coste mensual de entre 30-50 €.