Gestionar un ecommerce tiene algo de paradójico: cuanto mejor te va, más difícil es. Al comienzo, es posible puedas hacerlo todo tú mismo; pero a medida que tus ventas crecen, es fundamental contar con los socios correctos que sostengan y potencien la gestión operativa de tu negocio en crecimiento. Es aquí donde entran en escena los socios logísticos como MRW y SEUR.
MRW y SEUR son dos de las grandes empresas de mensajería, transporte y logística en España; con alcance internacional, servicios diseñados para atender a las necesidades del comercio electrónico y una red de oficinas y puntos de entrega y recogida que cubre a la totalidad de la península ibérica y buena parte de Europa, se trata de dos opciones muy competitivas.
¿En qué se diferencian MRW y SEUR? ¿Cuál es más conveniente para tu tienda online? Sigue leyendo y toma nota de los aspectos diferenciadores (y de los puntos flacos) de las soluciones logísticas para ecommerce de MRW y SEUR.
¿Qué es SEUR?
Con una flota de más de 6.500 vehículos y 9.500 puntos de recogida, SEUR, que comenzó en 1942 como un servicio de correo urgente entre Madrid y Barcelona, es una de las empresas de transporte y mensajería con mayor trayectoria en España, y se posiciona como uno de los grandes aliados del comercio electrónico en el país.
Su abanico de soluciones logísticas abarca desde envíos de mensajería entre particulares hasta servicios integrales de fulfillment para negocios B2C y B2B, integraciones de ecommerce, entregas de última milla, gestión de devoluciones, y transporte en frío de alimentos y mercancías.
Desde hace más de una década forma parte del grupo francés DPDgroup, cuya infraestructura de transporte le da acceso a más de 230 países y lo pone a la altura de otros gigantes del transporte nacional e internacional, como DHL, Fedex y MRW.
¿Qué es MRW?
Fundada en 1977, MRW cuenta en la actualidad con 58 centros logísticos desde donde gestiona alrededor de 70 millones de envíos cada año. Al igual que SEUR, tiene una línea de negocio orientada a los envíos entre particulares, pero se hace fuerte en sus servicios para comercios y empresas.
Sus soluciones logísticas para ecommerce están segmentadas según el volumen mensual de entregas y ofrecen servicios innovadores, como Canje de producto, con el cual gestionan los cambios solicitados por tus clientes; y Market Places, con el cual recogen el pedido de tu proveedor y lo entregan directamente a tu cliente.
En línea con sus soluciones para tiendas online, MRW se integra con la mayoría de las principales plataformas de ecommerce, como Shopify. Al tratarse de una empresa con capital íntegramente nacional, su alcance internacional es un tanto más acotado que el de SEUR, llegando solo a 45 países, en particular europeos.
Diferencias clave entre MRW y SEUR
Al elegir un socio logístico como SEUR o MRW, lo primero que corresponde hacer es comparar 3 tipos de servicios:
MRW o SEUR: envíos nacionales
Si estás abriendo tu primera tienda online, es probable que, al comienzo, el grueso de tus clientes se encuentre en el mercado local o, como máximo, nacional. Así, debes prestar especial atención a las opciones que ofrecen MRW y SEUR para los envíos nacionales.
SEUR divide sus servicios de envíos nacionales en 3 soluciones diferenciadas:
- Home2Home: es la solución puerta a puerta, es decir, que SEUR recoge el pedido en tu domicilio y lo entrega en el domicilio de tu cliente.
- Shop2Home: dejas el paquete en una de las oficinas de SEUR, desde donde se lo envía al domicilio de tu cliente.
- Shop2Shop: dejas el paquete en una oficina de SEUR, y este se envía a la tienda o punto de recogida de SEUR elegido por tu cliente (máx. 5 kg y 100 cm entre ancho, alto y largo).
MRW, por su parte, tiene una oferta mucho más segmentada para el mercado nacional, diferenciando entre entregas el mismo día para envíos urgentes, al día siguiente, con muchas variantes de horario límite de entrega entre las que elegir, o a los dos días, pensado los envíos hacia y desde Canarias y Baleares.
Sigue leyendo: Cómo ofrecer envíos baratos en tu ecommerce.
MRW o SEUR: envíos internacionales
A medida que tu ecommerce crece, comienza a volver más y más tentadora la posibilidad de expandir tu oferta a nuevos mercados. Si bien la cuestión logística y aduanera suele ser uno de los grandes impedimentos para vender en el extranjero, la integración comercial y económica de Europa prácticamente elimina esta barrera.
Como es lógico, tanto MRW como SEUR se hacen fuertes en los envíos dentro de Europa; sin embargo, tu visión no tiene por qué confinarse a los límites de nuestro continente: ambas empresas ofrecen servicios a escala internacional.
Manteniendo la simplicidad en cuanto a su oferta, SEUR utiliza los mismos servicios en el ámbito internacional que en el nacional: Home2Home, con la posibilidad de elegir entre SEUR Classic, con entregas en 2 a 4 días dentro de Europa, y SEUR Courier, con entregas en 1 a 3 días en todo el mundo; Shop2Home y Shop2Shop, con cobertura dentro de Europa y entrega en 3 a 4 días.
La oferta de envíos internacionales de MRW vuelve a diferenciarse por una mayor segmentación de servicios:
- Express: es un servicio de entrega urgente por transporte aéreo, con cobertura global.
- Economy: combina el transporte aéreo y el terrestre para procesar envíos menos urgentes, sin límite de peso.
- Ecobox25: es un servicio pensado para envíos internacionales de paquetes monobulto de hasta 25 kg.
- Carga Aérea: son envíos de aeropuerto a aeropuerto con cobertura internacional.
- Carga Terrestre: es una solución integral de transporte puerta a puerta disponible para todo el continente europeo, ideal para cargas especialmente voluminosas o pesadas.
MRW o SEUR: envíos urgentes
En el ámbito nacional, SEUR ofrece 3 soluciones de envíos urgentes con entrega al día siguiente de la recogida o consignación del paquete: SEUR 10 (antes de las 10:00), SEUR 13:30 (antes de las 13:30) y SEUR 24 (con entrega a lo largo del día siguiente).
MRW va un paso más allá, ofreciendo entregas en el mismo día con su servicio Urgente hoy para paquetes de hasta 80 kg y 300 cm (entre alto, ancho y largo).
Para los envíos con entrega al día siguiente, MRW tiene una modalidad similar a la de SEUR, pero con más variantes: Urgente 8:30 (antes de las 8:30), Urgente 10 (antes de las 10:00), Urgente 12 (antes de las 12:00), Urgente 14 (antes de las 14:00) y Urgente 19 (antes de las 19:00).
¿Qué soluciones para ecommerce ofrecen MRW y SEUR?
La logística abarca mucho más que los envíos: hoy en día, las tiendas online deben poder gestionar eficientemente sus niveles de existencias, almacenes y devoluciones, todo enfocado desde la eficiencia, tanto logística como de costes.
MRW y SEUR presentan soluciones enfocadas específicamente en los desafíos logísticos inherentes a los negocios de ecommerce. Echa un vistazo a los servicios que ofrecen:
Devoluciones
Acorde a las leyes españolas y europeas, los consumidores en España tienen hasta 14 días para devolver cualquier compra online, sin necesidad de brindar una razón para hacerlo, y obtener luego el reembolso completo de su compra.
Más allá de las diferentes estrategias que puedas implementar para reducir la tasa de devoluciones de tu ecommerce (descripciones técnicas, demostraciones de productos, etc.), es importante que cuentes con las herramientas adecuadas para gestionarlas. En este sentido, MRW y SEUR ofrecen soluciones muy similares.
MRW pone la gestión de la devolución en tus manos: una vez que el cliente te solicita una devolución, debes ingresar a la plataforma de devoluciones de MRW e introducir los datos de la compra y el cliente para generar un código de devolución.
MRW contacta a tu cliente con las instrucciones a seguir para generar una etiqueta de envío y seleccionar el punto de recogida del producto, que puede ser en su domicilio o en uno de los puntos de recogida de MRW; por último, recibirás tu producto en menos de 24 horas (dependiendo de tu ubicación y la de tu cliente), y tu cliente recibirá un correo de confirmación, tras lo cual deberás gestionar el reembolso.
La gestión de devoluciones de SEUR es algo más directa: a través de un enlace que lleva a e-Devoluciones (la plataforma de devoluciones de SEUR), que puedes colocar en la página de política de cambios y devoluciones de tu tienda online o incluirlo en el correo de confirmación de compra, tus clientes pueden gestionar sus devoluciones sin necesidad de contactarte directamente.
En la plataforma de SEUR, la gestión es igual a la de MRW: el cliente genera una etiqueta de envío y selecciona el punto de recogida. SEUR busca el paquete y te lo envía de vuelta.
Fulfillment
Por su infraestructura, es lógico que SEUR tenga una oferta más sólida en cuanto a soluciones de fulfillment. Ambas empresas ofrecen servicios de almacenaje y gestión de mercancías, conectado a sus soluciones de transporte y devoluciones. En el caso de MRW, sin embargo, se trata de un servicio adicional más que de una línea de negocio.
SEUR cuenta con más de 70.000 metros cuadrados de almacenes y va un paso más allá para ofrecer un servicio de fulfillment más integral, con control de stock completo (avisos, bloqueos de existencias, etc.), controles de calidad, notificaciones a los clientes, logística inversa, almacenaje adaptado según las exigencias de las mercancías, y más. Todo gestionado y monitorizado desde la plataforma de SEUR.
A simple vista queda claro que la infraestructura de SEUR le permite ofrecer un paquete de soluciones de fulfillment más completo, ideal para tiendas online grandes que prefieran externalizar la gestión de su inventario con una solución de logística 3PL.
Servicios de apoyo
Además de las devoluciones y las soluciones de almacenaje, tanto SEUR como MRW ofrecen servicios adicionales que pueden ser muy interesantes para la gestión logística de tu ecommerce.
Entre los servicio de apoyo para ecommerce de MRW destacan 3:
- Market places: con esta solución MRW recoge el pedido de manos de tu proveedor y lo entrega directamente al cliente; puedes usarlo como solución para un envío urgente o como método establecido para trabajar sin stock.
- Canje de producto: con este servicio MRW gestiona los cambios en tu ecommerce, enviando a tu cliente el producto que quiere y recogiendo, en el mismo momento de la entrega, el que devuelve (que luego te envían a ti).
- Entrega en sábado: es un servicio de MRW que permite a tus clientes elegir como fecha de entrega el día sábado, a diferencia de las entregas normales que se hacen únicamente los días laborables.
SEUR, por su parte, lleva años desarrollando su infraestructura de transporte en frío, ideal para envíos de alimentos, productos alimenticios y productos perecederos. No solo sus vehículos están acondicionados, sino también sus almacenes.
Además de su logística en frío, SEUR ofrece servicios similares a los de MRW: servicio de cambio de productos simplificado y entrega y recogida de pedidos los sábados (excepto festivos).
Además, SEUR ofrece también un servicio de cobro en entrega, ideal para ofrecer a tus clientes la posibilidad de pagar sus compras en efectivo contra la recepción, un método que, si bien es menos seguro para ti, es mucho más confiable para los clientes, y puede ser clave en las etapas iniciales de tu ecommerce, cuando aún no has construido una reputación que respalde a tu negocio.
Sigue leyendo: Envío gratis: Cómo asumir el coste y seguir obteniendo beneficios.
Costes de envío: ¿es más económico MRW o SEUR?
Independientemente de la empresa de logística que utilices, los costes de envío de cualquier pedido van a depender, como mínimo, de estos factores:
- Punto de partida: puede ser tu domicilio (o el de tu negocio) o un punto de recogida de la empresa.
- Punto de entrega: puede ser el domicilio del cliente o un punto de entrega de la empresa.
- Características del paquete: las dimensiones (ancho x largo x alto) y el peso del paquete.
- Necesidades de la mercancía: si la mercancía requiere unas condiciones especiales para su transporte; por ejemplo, si es frágil o necesita mantenerse a bajas temperaturas.
MRW no ofrece ningún tipo de información concreta sobre sus costes de envío, sino que pone a disposición una calculadora de envíos, que puedes consultar gratis sin necesidad de crear una cuenta.

SEUR, por su parte, ofrece tanto una tabla de costes mínimos según el tipo de servicio y, adicionalmente, su propia calculadora de envíos, en donde puedes introducir los detalles de diferentes supuestos de envíos para determinar cuánto te costarían.
Los costes mínimos de SEUR para envíos nacionales, según el tipo de servicio, son:
- Home2Home: desde 7,35 € + IVA.
- Shop2Home: desde 6,30 € + IVA.
- Shop2Shop: desde 5,40 € + IVA.
Los costes mínimos de SEUR para envíos internacionales, según el tipo de servicio, son:
- SEUR Classic Home2Home: desde 5,40 € + IVA (Portugal); desde 17,33 € + IVA (resto de Europa).
- SEUR Courier Home2Home: desde 23,04 € + IVA.
- Shop2Home: desde 5,40 € + IVA (Portugal); desde 14,20 € + IVA (resto del mundo).
- Shop2Shop: desde 5,40 € + IVA (Portugal); desde 12,06 € + IVA (resto del mundo).

Sigue leyendo: Cómo calcular los costos de envío para tu ecommerce.
¿Cómo se integran MRW y SEUR a una tienda Shopify?
Si estás eligiendo entre MRW y SEUR, un factor clave es la forma en que sus soluciones se integran en el flujo de trabajo de tu ecommerce, sea cual sea la plataforma desde donde lo gestionas.
Tanto MRW como SEUR se pueden integrar con Shopify; aunque, desde ya, SEUR lo hace más fácil: Shopify Shipping, la plataforma de gestión de envíos de Shopify, está asociada a SEUR.
La modalidad de envío de SEUR que ofrece esta integración nativa de Shopify es Shop2Home, de modo que deberás llevar tus pedidos a un punto de recogida de SEUR, desde donde se los enviarán a los domicilios de tus clientes.
Si quieres una integración más versátil, deberás instalar aplicaciones de gestión de envíos que trabajen con SEUR desde la App Store de Shopify, como Sendcloud y Yetify.
Para integrar MRW en tu tienda online Shopify, la única opción es instalar una aplicación. Una vez más, Sendcloud está asociada con MRW, pero también cuentas con una aplicación de MRW para gestionar tus envíos.
MRW o SEUR: ¿Cuál es más conveniente para tu negocio?
Como siempre que analizas la conveniencia de un servicio sobre otro, el punto de partida es tu propio negocio, sus características y necesidades, tanto presentes como a mediano y (menos importante en este caso) largo plazo.
A grandes rasgos, MRW cuenta con algunas soluciones muy interesantes que faltan en la oferta de SEUR, y que pueden ser muy útiles en la gestión de un ecommerce, como los envíos urgentes con entrega el mismo día y los servicios de Canje de producto y Market Places.
Sin embargo, sus ventajas sobre SEUR terminan allí. La oferta de SEUR es más sencilla y, a su vez, abarca un área de cobertura prácticamente global. Cuenta con más oficinas y puntos de entrega y recogida y, en muchos casos, es más económico que MRW.
Además, SEUR es más fácil de integrar en una tienda online Shopify, ya que está incluido en el paquete de transportistas de la herramienta nativa de Shopify para la gestión de envíos, Shopify Shipping.
Elige al socio logístico ideal para tu ecommerce
Una gestión logística eficiente puede apuntalar el éxito de tu tienda online y llegar a convertirse, incluso, en una ventaja competitiva. Los envíos son un aspecto clave del ecommerce, y uno de los desafíos más grandes que tendrás que afrontar.
Elige un socio logístico que te facilite este aspecto de tu negocio y que te acompañe a medida que escalas tu negocio hacia nuevos mercados y destinos. Con Shopify y Shopify Shipping, lo tendrás muy fácil para comenzar a ofrecer envíos económicos y eficientes a tus clientes desde el primer día.
Preguntas frecuentes sobre MRW y SEUR
¿Qué otras opciones tengo para gestionar los envíos de mi ecommerce en España?
¿Cómo elijo al socio logístico ideal para mi ecommerce?
Para elegir al socio logístico ideal para tu ecommerce, lo primero que debes hacer antes de analizar las diferentes opciones, es determinar qué es lo que necesitas. Para esto, hazte (y contesta) estas preguntas:
- ¿Desde dónde enviarás tus pedidos? ¿Qué empresas de transporte tienen oficinas cerca de tu ubicación o de la ubicación de tu negocio o almacén?
- ¿Dónde se encuentran la mayoría de tus clientes? ¿En España, en países limítrofes o fuera de Europa?
- ¿Cuáles son las dimensiones y peso promedio de tus envíos? (No de los productos que vendes, sino de los empaques en los que los envías).
- ¿Qué necesidades especiales de transporte tienen tus productos (frío, frágil, alto valor, etc.)?
- ¿Qué otros servicios logísticos necesitas para tu negocio?
- ¿Qué plataforma de ecommerce utilizas y qué empresas ofrecen integraciones?
¿Cómo pueden saber mis clientes dónde se encuentran sus pedidos?
Tanto MRW como SEUR ofrecen códigos de seguimiento que puedes enviar a tus clientes para que monitoricen por su cuenta el estado de sus pedidos, con actualizaciones frecuentes a medida que el paquete se acerca al punto de entrega, así sea una oficina o punto de recogida, o su propio domicilio.