¿Alguna vez has entrado en una librería y sonreído al escuchar tu género musical favorito sonando en el sistema de audio? Puede que hiciera mejorar tu estado de ánimo, te quedaras un poco más y encontraras un libro que de otra manera no habrías visto. Tu experiencia en la tienda mejoró, y si terminaste comprando ese libro, la tienda también se benefició.
Cuando se hace correctamente, la elección de música en las tiendas puede aumentar la participación de los clientes y llevar a un incremento en las ventas.
Aquí tienes un resumen sobre la música en las tiendas y consejos para los propietarios de negocios que buscan la música perfecta para su establecimiento.
¿Por qué deberías poner música en las tiendas?
La música de una tienda impacta la experiencia de compra de los clientes y puede desempeñar un papel crucial en el negocio minorista. Hay estudios que muestran que una música de fondo adecuada hace que el 41 % de los compradores pase más tiempo en una tienda. Eso significa más tiempo para ti, como propietario, para exhibir tus productos, destacar ofertas especiales y, con suerte, aumentar las ventas.
La música en las tiendas ha atraído la atención académica durante décadas. Un artículo (en inglés) publicado en 1982 por Ronald E. Milliman, profesor de marketing y pionero en la investigación sobre música en tiendas, reveló que reproducir música de tempo lento en supermercados aumentaba las ventas más que la música de tempo rápido.
Numerosos otros estudios han seguido, enfocándose en la música en entornos minoristas que van desde tiendas de vino hasta boutiques de ropa y floristerías. Todos los estudios concluyeron que la música en tiendas minoristas puede incentivar a los clientes a gastar más dinero, y que diferentes elecciones musicales producen diferentes resultados.
Consejos para elegir qué música poner en tu tienda
Entra en cualquier tienda y probablemente escucharás música sonando. Aquí tienes tres pautas clave a tener en cuenta al elegir la música adecuada para tu tienda minorista.
1. Elige el tempo adecuado
Milliman concluyó en un estudio de 1982 que la música rápida parecía acelerar el paso de los compradores en un supermercado. Los clientes caminaban rápidamente hacia los productos que habían venido a comprar, pasando menos tiempo en las estanterías. La música lenta, mayoritariamente, tenía el efecto opuesto.
Parecía incentivar a los clientes a reducir su ritmo, examinar más artículos y, en última instancia, comprar más. Estudios posteriores sobre hábitos de compra han revelado que la música de tempo lento tiene el mismo efecto en otros tipos de tiendas, lo que la convierte en una opción sólida para casi cualquier tipo de negocio minorista.
2. Reproduce música en tu tienda minorista que coincida con la personalidad de tu marca
Estudios sobre los consumidores demuestran que ciertos géneros musicales pueden aumentar las ventas en negocios minoristas específicos. Un estudio realizado en 1993 por C.S Areni y D Kim descubrió que la música clásica se correlaciona directamente con mayores ventas de vino en comparación con la música pop más escuchada.
Otros estudios demuestran que reproducir música asociada con ciertos productos puede llevar a los consumidores a favorecer su venta. Por ejemplo, un estudio reveló que reproducir música francesa en una tienda de vinos promovía las ventas de vino francés, mientras que la música alemana aumentaba las ventas de vino alemán.
En cualquier caso, evita la música con letras explícitas o disonancias intensas que pueda molestar a los compradores, en lugar de darles la bienvenida.
3. Selecciona canciones que sean nuevas para tu público objetivo
Parece lógico pensar que las personas pasan más tiempo en tiendas que reproducen canciones que conocen. Sin embargo, los estudios demuestran lo contrario. Un estudio del año 2000 (en inglés) concluyó que, contrariamente a lo que creían los compradores, pasaban más tiempo en tiendas que reproducían canciones que no conocían.
Los autores sugirieron que cuando una tienda reproducía una canción familiar, los clientes centraban su atención en esa canción conocida, por lo que bajaba su atención a las ofertas de la tienda. De este modo, los propietarios de negocios pueden valorar evitar los grandes éxitos, incluso si se inclinan hacia géneros populares como el hip hop y la música country.
Las canciones no tan conocidas que sean fieles a la personalidad de tu marca también pueden ayudar a ganar la confianza del cliente: sorpréndeles con nuevos temas que les encantarán, y tendrán más razones para confiar en tu buen gusto.
¿Cuáles son las consideraciones legales y los requisitos de licencia para reproducir música en tiendas?
Tanto si transmites música desde un servicio comercial como si lo haces desde en un reproductor en tu tienda, debes cumplir con las leyes sobre música con derechos de autor. Generalmente, esto significa que necesitas obtener licencias de organizaciones sobre los derechos de ejecución (PROs) o usar música libre de derechos.
Las tres PROs que regulan la mayoría de la música licenciada en América son la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores (ASCAP), Broadcast Music, Incorporated (BMI) y SESAC (Sociedad de Autores y Compositores Europeos). Y, en el caso de España, la SGAE (Sociedad General de Derechos de Autor).
Puedes obtener una licencia desde el sitio web de cada PRO. Cobran diferentes tarifas dependiendo del tamaño de tu negocio, que generalmente va de los 300 a los 500 euros al año para pequeñas empresas. Obtener una licencia de cada una de estas organizaciones te proporciona la libertad para reproducir la gran mayoría de la música popular.
Si vas a utilizar un servicio de música en streaming, es posible que necesites una licencia de SoundExchange, una PRO que cubre fuentes digitales como SiriusXM y Pandora.
Algunos servicios de streaming como Spotify y Apple Music evitan SoundExchange y trabajan directamente con ASCAP, BMI, SESAC y SGAE. Consulta con tu servicio de streaming para confirmar si necesitas una licencia de SoundExchange.
Preguntas frecuentes sobre la música en tiendas minoristas
¿Con qué frecuencia deben los minoristas actualizar sus listas de reproducción musicales?
Actualizar frecuentemente tu música es sinónimo de más variedad y de una mejor experiencia minorista tanto para los compradores como para los empleados que trabajan en tus tiendas. Algunas tiendas minoristas actualizan sus listas de reproducción en streaming diariamente o semanalmente. Otras tiendas pueden actualizar sus listas mensualmente o trimestralmente, pero pueden usar listas que cubran un día completo sin repetir la misma canción. También es interesante adaptar tu música a diferentes eventos estacionales, como las canciones navideñas en el período invernal.
¿Hay un volumen o tempo ideal para la música en tiendas minoristas?
Tu música no debe estar a un volumen que impida las conversaciones en la tienda, y debe adaptarse según el entorno minorista. Una librería, por ejemplo, puede tener una música de fondo suave reproducida a bajo volumen, lo que permite a los clientes revisar cómodamente libros antes de comprarlos. Una tienda de ropa que desee proyectar energía juvenil puede optar por música animada a volúmenes más altos.
¿Qué géneros musicales son más adecuados para crear una atmósfera de compra agradable?
La música en las tiendas minoristas debe coincidir en gran medida con los gustos del mercado objetivo de la tienda. La música clásica de piano sería adecuada para una tienda de alimentos gourmet, pero seguramente no funcionaría tan bien para una tienda de camping, donde podría ser una mejor opción la música de guitarra acústica evocadora de cantos alrededor de la fogata.
¿Cómo pueden las tiendas minoristas medir el impacto de la música en sus ventas y la experiencia del cliente?
Los minoristas pueden medir el impacto de la música en la tienda a través de datos de ventas, tiempo de compra y satisfacción del cliente. En todos los casos, puedes comparar los resultados con la música reproducida durante el tiempo de recolección de datos para ver si puedes encontrar correlaciones.