Cuando se emitió la primera temporada de The Golden Bachelor en 2023, los espectadores descubrieron que conquistar el corazón del soltero Gerry Turner significaba compartir su amor por el pickleball.
Inventado en 1965 en Bainbridge Island, Washington, la popularidad del pickleball ha aumentado drásticamente en los últimos años y este crecimiento no muestra signos de detenerse.
Un negocio de pickleball presenta una nueva gran oportunidad para los emprendedores. Aprende a capitalizar esta tendencia con consejos expertos de las cofundadoras de Varsity Pickle, Karen Alexander y Adele Hazan.
5 formas de ganar dinero con un negocio de pickleball
- Ofrece entrenamiento
- Alquila canchas
- Vende o alquila equipación
- Vende merchandising
- Organiza torneos y ligas
El pickleball es un deporte y una actividad social, lo que ofrece a los emprendedores creativos varias formas de interactuar con los deportistas.
Un negocio de pickleball puede ayudar a los jugadores a mejorar sus habilidades, encontrar nuevas formas de jugar o expresar su amor por el juego. Aquí tienes algunas formas de ganar dinero con un negocio de pickleball:
1. Ofrece entrenamiento
¿Eres un jugador hábil? Prueba a entrenar a otros jugadores de pickleball. Los nuevos pueden recibir lecciones en clubes de pickleball para mejorar sus habilidades, pero también pueden buscar un profesor privado. Los entrenadores personales pueden enseñar en una cancha o club local y suelen cobrar por hora o según el tipo de lección, como clases individuales o grupales.
Aunque no es necesario tener una certificación, puede hacerte parecer más fiable. Existen varios programas de certificación, que puedes buscar por la red. Cuando estés certificado, configura una página web que detalle tus servicios, tarifas e información de contacto.
2. Alquila canchas
Las instalaciones de pickleball pueden alquilar canchas a jugadores de todos los niveles. Los jugadores suelen pagar una tarifa por hora por reservarla. Los propietarios de clubes de pickleball son responsables de mantener las canchas y las redes, pero los jugadores deben llevar su propia equipación.
Para abrir tu propio negocio físico, busca espacios que estén preparados para ser instalaciones recreativas privadas. Las canchas de pickleball suelen medir 6 metros de ancho por 13,5 metros de largo, con un área adicional, haciendo que el espacio total de juego sea de 9 metros de ancho por 18 metros de largo.
Para acomodar varias canchas, necesitarás un espacio donde los grupos puedan jugar por separado, y espacio para registros y casilleros.
Si no tienes fondos para establecer tu negocio de alquiler de canchas, elabora un plan de negocios que puedas compartir con inversores o prestamistas.
3. Vende o alquila equipación
Unas instalaciones de pickleball pueden albergar una tienda profesional para vender o alquilar equipación y generar ingresos adicionales. Ofrecer alquileres puede proporcionar a los jugadores nuevos una manera poco comprometedora de probar el juego.
Los jugadores serios, por otro lado, pueden comprar más que solo raquetas y pelotas. También pueden querer redes, zapatillas y accesorios como bolsas especiales para transportar la equipación.
Para crear tu propio negocio de alquiler, decide si necesitas una tienda física o si prefieres operar una tienda móvil y entregar el equipamiento a los clientes. Si quieres vender equipamiento en línea, define un nicho para tu negocio y destina parte de tu presupuesto a costes de marketing iniciales.
4. Vende merchandising
La ropa deportiva es solo un aspecto de la moda del pickleball; los aficionados también pueden querer expresar su amor por el deporte fuera de la cancha.
Plantéate diseñar ropa de calle para los entusiastas del pickleball, como Varsity Pickle, la idea de dos mejores amigas, Karen Alexander y Adele Hazan. Siempre soñaron con trabajar juntas e identificaron una brecha en el mercado del pickleball después de empezar a jugar en 2020.
“No había marcas de ropa de pickleball”, dice Adele. “Estábamos intentando ser el regalo que le harías a alguien que juega al pickleball. Quizá no le comprarías una raqueta nueva, pero sí una gorra, una camiseta o una sudadera”.
La pareja combinó sus antecedentes profesionales, Karen es diseñadora y Adele trabaja en marketing, y Varsity Pickle se materializó en 2021. “Juntas sentimos que podíamos crear esta marca genial que celebra la alegría y la inclusividad del pickleball”, dice Adele.
Ten en cuenta estos consejos antes de crear tu propio negocio de merchandising de pickleball.
- Empieza poco a poco: “Creamos esto como un proyecto paralelo y nunca podríamos haberlo hecho sin Shopify”, dice Adele. “Nos dio la oportunidad de probar la idea primero a pequeña escala y ver si funcionaba”.
- Aprovecha las redes sociales: Varsity Pickle confió en las redes sociales y en el marketing de influencers para dar a conocer su marca. Recibieron grandes beneficios después de algunas menciones en podcasts populares. “Cuando despegó, nos dimos cuenta de que queríamos crecer más”, dice Adele.
- Crece con cuidado: después del éxito inicial, Adele y Karen ampliaron la línea de productos con artículos personalizados y equipación deportiva. Además de la mercancía general, la pareja diseña equipaciones para clubes y ligas recreativas.
- Crea una red de contactos: jugar al pickleball y hacer networking con la comunidad ayudó a Varsity Pickle a crecer. Karen aconseja a los aspirantes a tener un negocio de pickleball: “Solo diría que lo intentes. Las personas que juegan quieren hablar de ello y les gusta de verdad. Hay una gran comunidad de pickleball, estés donde estés”.
5. Organiza torneos y ligas
Puedes crear un club de pickleball y organizar torneos o dirigir una liga y cobrar una tasa de inscripción. Las instalaciones pueden cobrar por el tiempo de uso de las canchas o crear un modelo de suscripción para los participantes de la liga.
Durante el evento, puedes ofrecer servicios de comida y bebida y vender equipación para generar ingresos adicionales. Un torneo tiene el beneficio adicional de presentar tu club a jugadores que podrían volver para reservar tiempo en la cancha.
Si quieres crear un torneo o liga, deberás tener un sitio web que pueda soportar inicios de sesión de cuentas, suscripciones a boletines y procesamiento de pagos. Una cuenta básica de vendedor de Shopify puede ofrecerte estos objetivos, y la tienda de aplicaciones de Shopify ofrece cientos de complementos para personalizar aún más tu comunidad en línea.
Cómo crear un negocio de pickleball
- Identifica una necesidad
- Encuentra a tus clientes objetivo
- Ten en cuenta tus fortalezas
- Crea un plan de negocios
- Promociona tu negocio
1. Identifica una necesidad
Busca problemas o dificultades que enfrenten los clientes en tu mercado objetivo y crea una solución. Por ejemplo, Karen y Adele desarrollaron su línea de productos Varsity Pickle para abordar la falta de mercancía divertida para los amantes del pickleball.
Se dieron cuenta de que los aficionados al pickleball probablemente ya poseían equipamiento, por lo que crearon una línea de ropa y accesorios que la gente pudiera regalar a los amantes del pickleball en sus vidas.
Para identificar un punto de dolor, pregúntate:
- ¿Qué oportunidades de producto existen, o qué productos desearía poder comprar?
- ¿Qué servicios faltan en mi área?
- ¿Ya existe una solución pero no al precio correcto?
- ¿Hay una manera más fácil de resolver este problema?
- ¿Quién está siendo excluido por las ofertas actuales?
Usando estas preguntas como guía, identifica un vacío en el mercado que puedas ayudar a llenar.
2. Encuentra a tus clientes objetivo
Los negocios de pickleball locales pueden ayudar a determinar tu audiencia objetivo. Por ejemplo, si las instalaciones en tu área se centran en jugadores experimentados, considera iniciar clínicas de pickleball para principiantes o ofrecer un ambiente más casual donde alguien pueda probar el deporte. Otros detalles a buscar en tu mercado objetivo incluyen:
- Demografía. Observa la edad promedio, género, ingresos, estado civil, nivel educativo, etc., de tu mercado objetivo.
- Tamaño. ¿Cuántas personas puedes esperar servir con tu producto o servicio?
- Comportamiento. ¿Dónde pasa su tiempo tu audiencia objetivo? ¿Cómo utilizan las redes sociales? ¿Asisten a eventos en persona?
Tomados en conjunto, todos estos detalles ayudarán a informar tu estrategia de marketing y voz de marca.
3. Ten en cuenta tus fortalezas
Evalúa tus fortalezas profesionales y haz un inventario de tus activos. Esto te ayudará a identificar los servicios que puedes ofrecer a los clientes.
Por ejemplo, si tienes un club de tenis, puedes agregar canchas de pickleball y ampliar tus servicios. Si tienes experiencia como diseñador gráfico, puedes diseñar ropa de pickleball.
Además de tener en cuenta tus fortalezas, realiza un análisis FODA para identificar fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. Te dará una visión completa de las áreas de crecimiento y los desafíos a los que podrías enfrentarte.
4. Crea un plan de negocios
Escribe un plan de negocios detallado para basar tus decisiones mientras creas y haces crecer tu negocio de pickleball. Tu plan de negocios debe incluir:
- Declaración de misión. Tu declaración de misión definirá el propósito de tu negocio y los objetivos a alto nivel.
- Socios clave. Incluye información sobre tu experiencia y la de otros involucrados.
- Estructura de precios. ¿Cómo tienes pensado cobrar por tus productos o servicios y qué márgenes de ganancia esperas recibir de tus estrategias de precios?
- Investigación de mercado. Recopila información de la investigación de mercado que basó tu enfoque, incluyendo lo que aprendiste de tu análisis competitivo.
- Costes iniciales. ¿Cuánto costará poner en marcha tu negocio?
Tener un mapa claro puede ayudarte a tomar buenas decisiones y tener un discurso claro preparado para ofrecer a inversores interesados.
5. Promociona tu negocio
Desarrolla un plan de marketing para dar a conocer tu nuevo negocio. Las técnicas promocionales comunes incluyen el marketing en redes sociales y el marketing por correo electrónico. También puedes plantearte asociarte con organizaciones locales de pickleball u ofrecer descuentos para atraer a nuevos clientes y crear conexiones en la comunidad.
Algunos datos clave de marketing a tener en cuenta mientras haces crecer tu negocio:
- Retorno de inversión en marketing (ROI).
- Coste de adquisición de clientes (CAC).
- Coste por clic.
- Interacciones, alcance y ventas en redes sociales.
- Suscriptores de correo electrónico.
- Tráfico directo al sitio web.
Utiliza herramientas de análisis como Google Analytics y Shopify Analytics para hacer un seguimiento de qué estrategias están funcionando y cuáles podrías eliminar.
Preguntas frecuentes sobre cómo crear un negocio de pickleball
¿Se puede ganar dinero siendo propietario de un negocio de pickleball?
Unas instalaciones de pickleball bien gestionadas pueden ser rentables para los propietarios. También puedes aumentar los ingresos ampliando tu oferta para atraer a más jugadores, incluyendo clases y alquiler de equipación.
¿Cómo puedo abrir mi propio negocio de pickleball?
Para crear un negocio de pickleball, empieza definiendo tu nicho. Determina qué servicios quieres ofrecer y piensa en el valor que ofrecen a tu cliente objetivo. Realiza una investigación de mercado para identificar tu competencia y elabora un plan de negocios. Un buen plan de negocios debe definir cómo venderás tu negocio de pickleball y conseguirás rentabilidad.