La tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID) es una forma en que los minoristas pueden identificar artículos utilizando ondas de radio. Transmite datos desde una etiqueta RFID a un lector, proporcionando datos de seguimiento precisos y en tiempo real de tu inventario.
Esta tecnología, que existe desde hace décadas, evolucionó desde su origen en los sistemas de radar de la Segunda Guerra Mundial, hasta los años 1970, cuando se utilizaron etiquetas RFID para monitorear vagones de tren. Desde entonces, la tecnología RFID ha pasado de ser una tecnología de nicho a convertirse en una herramienta imprescindible para las operaciones minoristas, impulsada por la creciente necesidad de visibilidad en la cadena de suministro y precisión en el inventario.
¿Quieres unirte a la acción? Aprende cómo funciona la tecnología RFID, sus ventajas para los minoristas y cómo puedes implementarla en tu tienda.
¿Qué es la tecnología RFID?
RFID pertenece a un grupo de tecnologías llamadas identificación automática y recolección de datos (AIDC), que puedes utilizar para identificar artículos, recopilar datos sobre ellos y enviar esa información a un sistema informático, con poca interacción humana.
RFID consta de dos partes principales:
- Lectores: Dispositivos fijos o móviles con una o más antenas que envían y reciben señales electromagnéticas de las etiquetas RFID.
- Etiquetas: Dispositivos electrónicos que contienen chips RFID o circuitos integrados (IC), que almacenan un número de serie o identificador único y utilizan ondas de radiofrecuencia para comunicar datos al lector.
Para los minoristas que necesitan rastrear la precisión del inventario, un sistema RFID que se integre con tu inventario puede aumentar significativamente la eficiencia. Puedes usarlo para mejorar la precisión del inventario y la visibilidad, creando mejores experiencias de compra para los consumidores omnicanal de hoy.
RFID vs. códigos de barras
Los códigos de barras son un elemento esencial en el comercio minorista para fijar precios y realizar un seguimiento del inventario, pero solo pueden ser escaneados en una dirección y contienen información limitada.
Las etiquetas RFID ofrecen más eficiencia que el escaneo tradicional de códigos de barras, ya que tienen un rango de lectura mayor, pueden contener mucha más información y no requieren línea de visión directa.
Además, mantienen los datos seguros a través de cifrado y pueden resistir condiciones climáticas adversas, lo que las hace más duraderas y seguras.
RFID vs. NFC
NFC es un tipo de RFID que permite la comunicación bidireccional, lo que significa que tanto el escáner como la etiqueta pueden enviar y recibir datos. A diferencia del RFID estándar, que tiene un rango de lectura más largo, el NFC funciona a corta distancia, habilitando funciones de pago sin contacto, como cuando un cliente acerca su teléfono o tarjeta para pagar con Apple Pay.
¿Cómo funciona la tecnología RFID?
Los sistemas RFID tienen tres componentes que permiten su funcionamiento: una antena, un transceptor y un transpondedor (etiqueta). La parte de la etiqueta que codifica los datos se llama inlay RFID. Cuando combinas la antena y el transceptor, obtienes un lector RFID, también conocido como interrogador.
Existen dos tipos de lectores RFID:
- Lectores fijos, en los que el lector y la antena están instalados en un lugar específico donde pasan los datos de las etiquetas RFID. Por ejemplo, puedes realizar el checkout en Amazon Go sin pasar por una caja: simplemente caminas a través de una zona RF y el lector recibe los datos de la etiqueta.
- Lectores móviles, que son dispositivos portátiles que se pueden llevar a cualquier lugar.
Hay dos tipos comunes de etiquetas RFID:
- Etiquetas RFID activas: Etiquetas que tienen su propia fuente de energía y pueden leer dentro de un rango de 100 metros o más. Las etiquetas activas son utilizadas por empresas para las cuales la localización de activos o las mejoras logísticas son importantes.
- Etiquetas RFID pasivas: Etiquetas que no tienen una fuente de energía. La energía electromagnética del lector alimenta una etiqueta RFID pasiva. Esto les da una distancia de lectura que va desde el contacto cercano hasta los 25 metros. Estas etiquetas también operan a diferentes frecuencias, lo que impacta en su rango: cuanto mayor es la frecuencia, más lejos es el rango de escaneo.
También existen etiquetas RFID semi pasivas, que funcionan como las pasivas, pero incluyen una batería para extender su rango.
Las etiquetas pasivas siguen siendo la opción más común porque son pequeñas, ligeras y asequibles, y tienen una duración de más de 20 años. Y dado que son de bajo costo y desechables, los proveedores a menudo las adjuntan a cajas de productos que se desechan después de desempacar.
Una vez que tienes el equipo RFID, el proceso de seguimiento se puede desglosar en las siguientes fases:
- Se adjunta una etiqueta RFID a un objeto, como un producto, un animal o una persona.
- La etiqueta contiene un microchip con información almacenada.
- Una antena identifica y envía una señal para activar la etiqueta RFID cercana.
- El chip de la etiqueta accede a su memoria incorporada y envía datos de vuelta a la antena.
- La antena recoge los datos almacenados en la etiqueta RFID y los envía a un lector.
- El lector se conecta de forma inalámbrica a la antena y recibe la información almacenada en la etiqueta RFID.
- El lector interpreta los datos y los envía a un sistema anfitrión o base de datos para su almacenamiento y evaluación.
¿Para qué se utiliza la tecnología RFID?
La tecnología RFID se utiliza en industrias como la salud, la automoción, la aeroespacial, el transporte y los bienes de consumo empaquetados. En entornos minoristas, los usos del RFID incluyen lo siguiente:
Mejorar las operaciones de la tienda
La tecnología RFID proporciona visibilidad del inventario en tiempo real, lo que ayuda a los minoristas a minimizar stocks sobrantes, optimizar el espacio en estantes y agilizar las operaciones.
Cuando se combina con Shopify POS, automatiza el seguimiento de ventas, devoluciones y reposiciones, lo que reduce los costos laborales y previene la merma. Y con la vista unificada del inventario de Shopify, el personal puede localizar rápidamente productos, mantener los estantes abastecidos y dedicar más tiempo a crear experiencias memorables para los clientes.
Analizar patrones de tráfico en la tienda
Puedes utilizar RFID para monitorear el movimiento de los artículos a lo largo de la tienda. Con esta información, puedes conocer los puntos de alto tráfico, los cuellos de botella y los diferentes caminos de empleados y productos a lo largo del día.
Ofrecer pagos sin contacto
Los pagos contactless incluyen cualquier transacción completada utilizando un teléfono móvil, una tarjeta de débito o crédito habilitada para pagos sin contacto, o un llavero. Una vez que un cliente ha terminado de comprar, puede pasar por un checkout RFID, verificar su identidad usando escáneres biométricos y pagar por los artículos.
Asistir en la selección de stock
Los avances en tecnología permiten a los minoristas almacenar productos verticalmente, en lugar de horizontalmente, y la tecnología RFID puede ayudar en la selección de stock. RFly, por ejemplo, creó un dron que escanea etiquetas RFID y localiza productos dentro de un almacén. Si el artículo está apilado en una estantería alta, el dron lo recogerá.
Rastrear la temperatura de los productos
Determinados productos, como los perecederos, necesitan ser almacenados a temperaturas específicas. Los sensores dentro de las etiquetas RFID pueden monitorear la temperatura y mantener un registro dentro de la etiqueta.
Seguimiento de la cadena de suministro
Las etiquetas RFID permiten la gestión de inventario en tiempo real, la autenticación de productos y la prevención de robos al almacenar y transmitir datos a lo largo de la cadena de suministro. Esto brinda a los minoristas una mejor visibilidad y control sobre sus operaciones.
Seguimiento de activos
RFID escanea y actualiza automáticamente las ubicaciones de los activos en tiempo real, reduciendo el potencial de error humano y disminuyendo los costos laborales. Al combinar datos de ventas y vigilancia por video, RFID ayuda a los minoristas a detectar robos, rastrear artículos robados e incluso apoyar a las fuerzas del orden en la recuperación.
Seguimiento y seguridad de pacientes
En el sector de la salud, la tecnología RFID aumenta la eficiencia al rastrear pacientes, asegurar la dispensación precisa de medicamentos, proteger áreas sensibles y monitorear equipos médicos. También mejora la seguridad del paciente al verificar identidades antes del tratamiento, lo que reduce errores y mejora la calidad general de la atención.
Control de acceso
Más allá de la gestión de inventario, RFID también refuerza la seguridad minorista al restringir el acceso no autorizado a áreas sensibles como almacenes y depósitos. Las insignias, pulseras y llaveros RFID aseguran que solo el personal autorizado pueda ingresar a espacios restringidos, reduciendo los riesgos de robo.
Beneficios de la tecnología RFID
El uso de la tecnología RFID en el espacio del Internet de las Cosas (IoT) está creciendo, ya que los compradores esperan que los minoristas adopten la última tecnología para una experiencia de compra más inteligente y fluida.
Un informe de Zebra reveló que el 61% de los minoristas están aumentando su inversión en tecnología RFID. Y otro informe en inglés de la misma empresa revela que un 42% de minoristas planea adoptar la tecnología en los próximos tres años. Descubre por qué.
Mejor gestión del inventario
RFID ayuda a los minoristas a monitorear con precisión los niveles de stock, rastreando detalles como cantidades, modelos, colores y tamaños, e identificando rápidamente discrepancias. Esto previene problemas de stock y reduce el trabajo manual, permitiendo que los empleados se concentren en ventas y atención al cliente.
Con un escáner RFID portátil, por ejemplo, puedes procesar múltiples artículos en minutos, lo que permite inventarios más rápidos y frecuentes.
RFID también agiliza la gestión del inventario al automatizar la recepción de envíos, activar reordenamientos basados en datos en tiempo real y permitir conteos cíclicos más rápidos y precisos.
Mejor prevención de pérdidas
Los minoristas que enfrentan costos crecientes e interrupciones en la cadena de suministro tienen una necesidad creciente de reducir la cantidad de robos y fraudes por parte de empleados en sus tiendas, un problema que asciende a 112.100 millones de dólares, según un sondeo de NRF (en inglés).
RFID rastrea el movimiento de activos e integra datos de ventas y vídeo, proporcionando a los minoristas una imagen más clara de los patrones de merma para que puedan frenar el robo, reducir errores administrativos y fortalecer la seguridad general de la tienda.
Combinar sistemas RFID con inteligencia artificial (IA) en entornos minoristas ofrece un seguimiento de inventario en tiempo real que proporciona información sobre qué artículo fue robado, lo elimina del inventario local y automáticamente reordena un reemplazo.
Checkout más rápido
El checkout es uno de los mayores puntos de fricción en el comercio minorista, y los expertos predicen que el futuro de las compras podría prescindir totalmente del checkout. Por eso, cada vez más minoristas están intensificando sus esfuerzos para agilizar el proceso, reducir la fricción y tomar más control sobre el viaje del cliente.
RFID está liderando este cambio, permitiendo pagos automatizados y sin contacto que aceleran las transacciones, reducen el abandono del carrito y mejoran la experiencia de compra.
El sistema "Just Walk Out" de Amazon Go es un ejemplo destacado. Los compradores utilizan una tarjeta de crédito, una aplicación o Amazon One para ir a una tienda y agarrar lo que necesitan.
Las cámaras y sensores rastrean sus selecciones y cobran los productos automáticamente, en una experiencia de compra fluida y con mayor ahorro de tiempo.
Mayor eficiencia para comprar en línea y recoger en la tienda (BOPIS)
Comprar en línea y recoger en la tienda (BOPIS) es una opción imprescindible para los minoristas que buscan cerrar la brecha entre las compras en línea y en la tienda. Es una opción de cumplimiento rentable que ahorra en gastos de entrega de última milla mientras aumenta el tráfico a las tiendas físicas.
En octubre de 2024, Statista publicó un artículo en inglés que demuestra que más del 10% de los pedidos se recogieron en la tienda, lo que demuestra lo crucial que se ha vuelto la entrega flexible.
RFID asegura que los minoristas logren cumplir las promesas de BOPIS al proporcionar visibilidad del inventario en tiempo real.
Sin datos precisos de stock, las tiendas corren el riesgo de vender artículos para recoger que en realidad no están disponibles. RFID previene estos errores, asegurando una experiencia fluida tanto para los clientes como para el personal.
Ejemplos de etiquetas y tecnología RFID en el comercio minorista
Los minoristas siempre están buscando formas de probar e implementar tecnología para operar de manera más eficiente, diferenciarse de la competencia y mejorar la experiencia de compra.
La mayoría de los minoristas ven la tecnología RFID como un claro camino hacia los recuentos de inventario más precisos, pero algunos minoristas innovadores la utilizan para ir más allá de la simple gestión de inventario.
¿No estás seguro de cómo la tecnología de identificación por radiofrecuencia podría encajar en tu estrategia empresarial? Aquí hay cuatro ejemplos innovadores de cómo se puede poner en práctica la tecnología RFID en el comercio minorista.
1. Baroque Japan
Baroque Japan, un minorista de moda japonés, introdujo recientemente una aplicación basada en RFID de RFLocus que localiza y proporciona visibilidad del inventario en 150 de sus 700 tiendas, tal como se explica en este artículo de RFID Journal.
La aplicación P3 Finder mejora la solución RFID existente y permite a Baroque Japan satisfacer la demanda de compra online y recogida en la tienda (BOPIS) manteniendo los recuentos de inventario en cada tienda de manera precisa y actualizada.
La aplicación está integrada con el software TrueVUE Cloud de Sensormatic, lo que permite al personal de Baroque Japan encontrar más fácilmente los artículos necesarios para reabastecer las tiendas.
La aplicación P3 Finder utiliza radar 3D para mostrar la ubicación del artículo en el almacén y la tienda, y permite al personal saber cuán cerca están de cualquier artículo en cualquier momento.
2. Los probadores virtuales de Ralph Lauren
El minorista de lujo Ralph Lauren creó sus propios probadores interactivos en la tienda, donde los clientes entran en probadores interactivos para probar la mercancía.
Una pantalla de "espejo inteligente" virtual utiliza tecnología RFID para leer datos digitales desde dentro de una etiqueta de ropa. Utiliza esos datos para presentar una superposición del producto sobre una imagen en vivo del cliente.
Estos espejos de probador especiales permiten a los compradores obtener una vista de 360 grados de lo que están probándose, e incluso cambiar el color o patrón de la ropa con un simple gesto.
La tecnología también ayuda al minorista a proporcionar un nivel de personalización que puede fomentar la lealtad, haciendo que los clientes regresen para comprar más.
3. Localizador de stock RFID de Advanced Apparels
Los minoristas están invirtiendo millones en soluciones RFID integradas que minimizan situaciones de falta de stock, proporcionan datos de ubicación de mercancías en tiempo real y mejoran la experiencia del cliente. La tecnología les permite rastrear su inventario a lo largo de la cadena de suministro minorista, desde las estanterías del almacén hasta los pasillos de la tienda.
El mayorista de ropa Advanced Apparel es una de las marcas que utiliza la tecnología RFID para localizar dónde se encuentran sus productos dentro de un almacén, hasta el estante o la repisa en la que están almacenados.
Este caso de uso ahorra mucho tiempo para las marcas con miles de SKU. En el caso de Advanced Apparel, buscar 6.000 SKU para un solo artículo es improductivo y no rentable.
¿La mejor parte? Advanced Apparel añadió su propio sitio web directo al consumidor a principios de este año para coexistir con su negocio mayorista y sus socios de dropshipping. Ahora que la marca utiliza RFID para almacenar y localizar bienes, tiene un recuento de inventario siempre actualizado para vender de manera omnicanal.
4. La heladería de Unilever
Las heladerías móviles de Unilever en West Hollywood se han asociado con Robomart para entregar helados bajo demanda, que serán rastreadas mediante tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID).
Los vehículos controlados por temperatura de Robomart, que están llenos de helados etiquetados con RFID, podrán ordenarse a través de una aplicación.
El sistema permitirá el seguimiento de inventario en tiempo real y datos de compra, y proporcionará análisis de datos de seguimiento de productos y ventas. Los clientes pueden pedir helados en cualquier momento y pagar por los productos utilizando la aplicación de Robomart.
Integración de RFID en tu tienda minorista
La industria minorista aún se encuentra en las primeras etapas de la adopción masiva de RFID. Es cierto que el costo de implementar la tecnología RFID es una preocupación para algunos minoristas. Sin embargo, gracias a la mayor facilidad de instalación y el creciente impacto de las expectativas de los compradores, la aceptación es inevitable en los próximos años.
Si no lo tienes muy claro, empieza poco a poco: usa etiquetas RFID para localizar inventario en tu almacén o depósito y analiza los horarios de compra pico para cada tienda.
Y si realmente quieres innovar, crea un espejo virtual que escanee etiquetas RFID y refleje cómo se vería el producto en un cliente.
Recuerda: la tecnología no es algo de lo que hay que temer. Cuando los humanos y la tecnología RFID trabajan conjuntamente, los comerciantes pueden ahorrar tiempo, volverse más productivos y ahorrar dinero.
Preguntas frecuentes sobre la tecnología RFID
¿Mi tarjeta de crédito tiene RFID?
Si tu tarjeta de crédito tiene un indicador de pago sin contacto (un símbolo de señal de red lateral en la parte delantera o trasera) es probable que tenga RFID. Intenta tocar o agitar tu tarjeta en un terminal de pago con el mismo símbolo. Si el pago se realiza, la tarjeta soporta RFID.
¿El robo de RFID es un problema?
El robo de RFID es técnicamente posible, pero raro y difícil de llevar a cabo. Un ladrón necesitaría acercarse a tu tarjeta con un lector RFID, y aun así, señales débiles, interferencias de otras tarjetas y códigos de seguridad de un solo uso hacen que robar datos utilizables sea casi imposible. Mantener tu tarjeta en una billetera o bolso suele ser suficiente protección. Pero, si alguna vez ocurre un fraude, comunícalo inmediatamente a tu banco o entidad emisora de la tarjeta.
¿Se sigue utilizando RFID hoy en día?
Sí, RFID sigue siendo ampliamente utilizado, y se espera que el mercado alcance 26.660.000 millones para 2032. Su precisión en la gestión de inventario y su impacto en la eficiencia del checkout mantienen su alta demanda, con el 42% de los minoristas (artículo en inglés) planeando inversiones en tecnología RFID en los próximos tres años.
¿Cuáles son los riesgos de RFID?
Los riesgos de la tecnología RFID incluyen el acceso no autorizado y la clonación de etiquetas, lo que puede llevar a brechas de datos o manipulación de inventario. Invertir en soluciones RFID avanzadas y en medidas de seguridad robustas como cifrado, controles de acceso y actualizaciones de software regulares puede proteger el inventario y los datos sensibles, al tiempo que mantiene la confianza del cliente.