Si eres enfermero y te interesa generar ingresos adicionales, no estás solo. Un alto porcentaje de enfermeros de todo el mundo recurre a trabajos secundarios para aumentar sus ingresos.
Para muchas personas, incluso un pequeño trabajo extra puede marcar la diferencia en el presupuesto y los ahorros. Además, se abren nuevas oportunidades de ampliar tus habilidades y explorar diferentes áreas. Es una situación en la que todos ganan.
Tanto si buscas trabajar más horas en atención al paciente o si quieres aplicar tus conocimientos en una línea de trabajo distinta, aquí tienes algunos de los mejores trabajos secundarios para enfermeros graduados.
¿Listo para emprender? Crea tu página web hoy mismo o descubre las herramientas de Shopify para vender tanto en línea como en persona.
15 trabajos secundarios para enfermeros
- Profesor adjunto en enfermería
- Enfermero en campamentos
- Cuidado infantil
- Enfermero de investigación clínica
- Consultor enfermero
- Instructor de RCP/primeros auxilios
- Coach de salud
- Redactor especializado en salud
- Enfermero a domicilio
- Enfermero de inmunización
- Transcriptor médico
- Participante en encuestas médicas
- Enfermero por un día
- Enfermero de telemedicina
- Tutor en enfermería
1. Profesor adjunto en enfermería
Los profesores adjuntos en enfermería imparten clases en escuelas de enfermería, normalmente por semestres.
Ventajas: Enseñar a futuros enfermeros es gratificante y te permite ayudar a la comunidad sanitaria.
Desventajas: Probablemente, tendrás que comprometerte a impartir un curso durante todo el semestre y, en ocasiones, se requiere contar con estudios de posgrado.
Cómo empezar: Ponte en contacto con escuelas de enfermería o programas en línea para consultar las vacantes disponibles.
2. Enfermero en campamentos
Si buscas un trabajo temporal con un ambiente muy distinto al de una consulta u hospital, el trabajo en campamentos es una gran opción. En estos entornos, los enfermeros ofrecen atención sanitaria básica a campistas, ya sean niños en campamentos recreativos o adultos en retiros empresariales.
Ventajas: Disfruta de un entorno natural y ameno, donde tu labor es fundamental.
Desventajas: Se trata de un trabajo estacional, es posible que debas vivir en el campamento y administrar la atención de un gran número de personas.
Cómo empezar: Envía tu currículum a organizaciones encargadas de este tipo de campamentos.
3. Cuidado infantil
Otro trabajo secundario para enfermeros es el cuidado infantil, como niñero o canguro. Tus credenciales en procedimientos de emergencia como RCP, primeros auxilios y maniobra de Heimlich te hacen un candidato estupendo para ello.
Ventajas: Trabajar con niños es divertido y muy gratificante, permitiéndote crear relaciones sólidas y ser parte activa de su crecimiento.
Desventajas: Aunque es divertido, puede resultar agotador y, a veces, entrar en conflicto con los turnos de enfermería a tiempo completo.
Cómo empezar: Ofrece tus servicios a familiares y amigos o regístrate en plataformas especializadas para darte a conocer entre los padres de tu zona.
4. Enfermero de investigación clínica
Los ensayos clínicos necesitan a profesionales sanitarios capacitados que coordinen la comunicación entre investigadores y pacientes voluntarios. En este trabajo, podrías reclutar y dar la bienvenida a pacientes, administrar tratamientos, conducir grupos focales, recopilar datos o garantizar el cumplimiento de normativas locales y nacionales.
Ventajas: Contribuyes al desarrollo de nuevos tratamientos que mejoran la vida de las personas.
Desventajas: Es posible que necesites un título de posgrado, y gestionar los plazos y la normativa puede resultar estresante.
Cómo empezar: Consulta portales de empleo de centros sanitarios o contacta con instituciones en las que hayas trabajado anteriormente para informarte sobre ensayos clínicos en tu zona.
5. Consultor enfermero
Con tu experiencia como enfermero graduado, tienes conocimientos valiosos sobre las mejores prácticas del sector sanitario. Muchas empresas buscan asesoramiento médico para mejorar sus operaciones. Las universidades, organizaciones sanitarias o incluso guionistas de producciones relacionadas con la salud pueden necesitar tu experiencia.
Ventajas: La consultoría en enfermería ofrece flexibilidad y una buena remuneración.
Desventajas: Deberás captar y mantener un flujo constante de clientes.
Cómo empezar: Asegúrate de contar con las certificaciones y la formación necesaria para el área en la que quieras asesorar. Luego, promociona tus servicios en redes profesionales como LinkedIn.
6. Instructor de RCP/primeros auxilios
Muchas empresas y organizaciones requieren que sus empleados estén certificados en RCP o primeros auxilios, lo que genera muchas oportunidades de ser profesor.
Ventajas: Las clases suelen durar entre una y dos horas y se suelen utilizar programas estandarizados.
Desventajas: Deberás trasladarte a cada clase y lidiar con posibles tiempos de viaje largos, además de horarios y ubicaciones variables.
Cómo empezar: Con tu experiencia clínica, promociona tus cursos a empresas locales, ofreciendo visitas y demostraciones.
7. Coach de salud
Los coaches de salud trabajan de manera individual con sus clientes para ayudarlos a alcanzar objetivos personales relacionados con su bienestar. Tu formación en enfermería representa una ventaja significativa en este campo.
Al desarrollar tu práctica, puedes ofrecer asesoramiento general o especializarte en áreas como el sueño, la lactancia, el fitness, la acupuntura o incluso el parto.
Ventajas: Disfrutas de una gran flexibilidad, estableces tus propias tarifas y horarios, y puedes crear una audiencia en redes sociales como TikTok o Instagram, lo que te abre la posibilidad de colaborar como influencer.
Desventajas: Crear un negocio desde cero puede requerir tiempo y energía, lo cual podría afectar tu trabajo a tiempo completo.
Cómo empezar: Consigue una certificación en coaching de salud, disponible a través de varias organizaciones, y luego promociona tus servicios en LinkedIn, crea una página web para tu negocio y establece perfiles en redes sociales.
8. Redactor especializado en salud
Si la escritura es lo tuyo, utiliza tu experiencia en enfermería para convertirte en redactor freelance para sitios web, blogs, revistas o redes sociales del sector sanitario. También puedes trabajar como experto, revisando la precisión de contenidos relacionados con la salud escritos por otros.
Ventajas: La redacción freelance ofrece horarios flexibles y la posibilidad de trabajar de manera completamente remota, lo que la convierte en un gran negocio secundario. Es también una opción perfecta si prefieres trabajar solo y ganar dinero desde casa mientras recargas energía.
Desventajas: Algunos proyectos pueden consumir mucho tiempo y los plazos ajustados pueden resultar difíciles de cumplir junto con tus otras responsabilidades.
Cómo empezar: Consulta portales de empleo, grupos en Slack o comunidades para redactores freelance. Algunos sitios como Superpath pueden ser una buena opción para encontrar trabajos en el sector sanitario o de enfermería. También puedes publicar en LinkedIn o contactar directamente con empresas de salud y bienestar.
9. Enfermero a domicilio
Muchos enfermeros ofrecen servicios sanitarios fuera del entorno hospitalario, dando cuidados y asistencia a pacientes. La atención domiciliaria es muy común entre personas mayores, pacientes con enfermedades crónicas y personas con discapacidad. Puedes especializarte en tratamientos o enfermedades concretas para cubrir necesidades específicas.
Ventajas: Creas vínculos con los pacientes, trabajas con un perfil diverso y mejoras directamente su calidad de vida.
Desventajas: Es posible que tengas limitaciones de flexibilidad o equipamiento para dar la atención adecuada.
Cómo empezar: Únete a asociaciones del sector o busca oportunidades mediante otros canales.
10. Enfermero de inmunización
Los enfermeros de inmunización administran vacunas de rutina en hospitales, clínicas o farmacias, ofreciendo sus servicios a tiempo parcial.
Ventajas: Durante temporadas altas, como la de la gripe, se abren muchas oportunidades por el aumento de la demanda. Incluso entidades como colegios y empresas pueden contratar estos servicios para vacunar a sus alumnos o empleados.
Desventajas: Tendrás que manejar posibles reacciones adversas a vacunas y calmar a pacientes nerviosos o preocupados.
Cómo empezar: Además de estar al día con la información sobre vacunas, busca ofertas de empleo para enfermeros de vacunación en portales especializados.
11. Transcriptor médico
Muchas empresas contratan transcriptores para transformar grabaciones de audio o vídeo en documentos escritos.
Ventajas: Gracias a tu formación en enfermería, puedes interpretar con precisión la terminología médica, la jerga y los acrónimos que se utilizan en grabaciones y registros clínicos.
Desventajas: La calidad de la grabación y la claridad de los participantes pueden hacer que descifrar cada audio sea un reto.
Cómo empezar: Puedes trabajar como transcriptor interno en un hospital, crear una web para promocionar tus servicios como freelancer o postularte en una empresa especializada en transcripción médica.
12. Participante en encuestas médicas
Si buscas un horario muy flexible y trabajar cómodamente desde casa, plantéate responder encuestas pagadas sobre temas médicos. Algunas plataformas como ZoomRx y MedSurvey requieren la participación de profesionales del sector sanitario.
Ventajas: Responder encuestas te permite generar ingresos extra sin necesidad de salir de casa.
Desventajas: Puede requerir una inversión considerable de tiempo, no siempre cumplirás los requisitos para todas las encuestas y la remuneración puede ser menor en comparación con otras actividades.
Cómo empezar: Regístrate en plataformas que ofrezcan encuestas médicas, como ZoomRx, MedSurvey, InCrowd, Focus Group o M3 Global Research.
13. Enfermero por un día
Los enfermeros “por un día” son profesionales que, de manera complementaria, cubren turnos en hospitales, a menudo con poco aviso, para responder al aumento de la demanda de atención sanitaria.
Ventajas: Como suelen llamarte con poco tiempo de antelación, estos empleos suelen ofrecer una remuneración superior a la de los turnos fijos.
Desventajas: Al ser roles impredecibles, puede resultar complicado comprometerse a turnos de última hora si ya trabajas a tiempo completo.
Cómo empezar: Habla con otros enfermeros y supervisores de hospitales de tu zona o regístrate en agencias de personal que ofrezcan esta modalidad.
14. Enfermero de telemedicina
Si quieres continuar tu carrera en enfermería desde casa, la telemedicina es una opción muy atractiva. Los enfermeros de telemedicina utilizan videoconferencias para evaluar y ayudar a pacientes de forma remota, especialmente a aquellos que viven lejos de centros sanitarios o que tienen dificultades para acudir a citas presenciales.
Ventajas: Este campo ofrece una de las remuneraciones netas más altas entre las opciones de trabajos secundarios para enfermeros.
Desventajas: Si prefieres el contacto directo, la atención remota puede no ser lo ideal. Además, las dificultades tecnológicas o trabajar con pacientes sin acceso a la tecnología pueden complicar el proceso.
Cómo empezar: Busca ofertas de telemedicina en hospitales donde hayas trabajado o postula en centros de salud especializados en atención remota.
15. Tutor en enfermería
Otro trabajo secundario para enfermeros es convertirte en tutor de enfermería y ayudar a futuros profesionales a prepararse y aprobar sus exámenes.
Ventajas: Puedes establecer tus propias tarifas y horarios, inspirar a nuevas generaciones de enfermeros y mantener tus conocimientos al día.
Desventajas: Este trabajo puede resultar estresante, ya que tendrás la responsabilidad de asegurar el éxito académico de tus estudiantes.
Cómo empezar: Publicita tus servicios en colegios de enfermería o en línea, ofreciendo tutorías individuales o grupales.
Preguntas frecuentes sobre trabajos secundarios para enfermeros
¿Puedo tener un trabajo secundario si tengo un empleo de enfermería a tiempo completo?
Dependiendo de la política de tu empleador, es posible combinar un empleo a tiempo completo con una actividad extra. Tu formación médica te convierte en un candidato ideal para áreas como el cuidado infantil o la instrucción de primeros auxilios, además de que tus habilidades comunicativas se adaptan bien a tareas como la tutoría, la enseñanza y el coaching.
Para trabajos con horarios más libres, puedes plantearte responder encuestas médicas, trabajar como redactor especializado o realizar transcripción médica. Si buscas horarios fijos, la telemedicina o el coaching en línea son buenas opciones.
¿Es legal que los enfermeros tengan trabajos secundarios?
Sí, en general es legal que los enfermeros tengan trabajos extra, siempre y cuando respeten la política de su empleador al respecto. Es recomendable consultar con el departamento de recursos humanos para confirmar que no hay restricciones para ejercer consultorías u otras actividades externas.
¿Qué debo tener en cuenta antes de empezar con un trabajo secundario?
Reflexiona sobre tus intereses, la cantidad de dinero que quieres ganar por hora, tus habilidades, si prefieres trabajar desde casa o de forma presencial, el tiempo del que dispones y la energía que puedes dedicar a la actividad.
¿Cómo puede un enfermero generar ingresos extra?
Existen muchas actividades que puedes aprovechar gracias a tus habilidades en enfermería. Si quieres trabajar de forma remota, puedes ejercer la telemedicina o responder encuestas médicas. Si disfrutas de enseñar, la tutoría o la docencia como profesor adjunto son grandes opciones. Y si buscas un cambio de ambiente, la enfermería en campamentos o el cuidado infantil pueden ser la alternativa perfecta.
¿Cómo puede trabajar desde casa un enfermero y generar ingresos?
Si buscas trabajos con horarios flexibles que te permitan trabajar desde casa, puedes responder a encuestas médicas, trabajar como redactor especializado o realizar transcripciones médicas. Para tareas con una programación fija, la telemedicina o el coaching en línea son buenas alternativas.
¿Los enfermeros tienen habilidades para realizar trabajos secundarios?
Las habilidades adquiridas en la enfermería son muy versátiles. Por ejemplo, tu formación médica te hace apto para el cuidado infantil o la instrucción en primeros auxilios, mientras que tus capacidades comunicativas te ayudan en la tutoría, la enseñanza y el coaching.