La amplia variedad de productos y servicios disponibles en el mercado actual permite a los consumidores reflexionar seriamente sobre las marcas a las que compran y los valores en los que están invirtiendo.
Cada vez más, los valores de una marca influyen en las decisiones de compra, especialmente entre los consumidores de la Generación Z. Pero, ¿cómo decide una empresa lo que representa?
En este artículo, aprenderás qué son los valores de marca, cómo establecerlos y los beneficios de operar una empresa centrada en valores. Además, verás ejemplos de negocios que lideran con la cabeza y el corazón.
¿Qué son los valores de marca?
Los valores de marca son los principios clave que guían el funcionamiento de una empresa, incluyendo de dónde obtiene sus productos, cómo se entregan los artículos a los clientes y la forma en que se trata a los empleados.
Los valores de marca definen precisamente cómo trabaja una empresa, cómo cumple con su declaración de misión y cómo genera ingresos.
Los valores de marca son los principios inquebrantables que defiende una empresa a medida que crece, incluso frente a caminos alternativos para obtener más ganancias o ganar más clientes.
“Hemos desarrollado cinco valores fundamentales de marca en los últimos años”, dice Marina Eckert, líder de redes sociales y comunitarias de la marca de calzado Poppy Barley. “Están definidos de tal manera que podemos recurrir a ellos en nuestras actividades comerciales diarias, y cuando tomamos decisiones para nuestra empresa”.
En esencia, los valores de marca son cómo se muestra una empresa al mundo, incluso cuando nadie está mirando. Los valores de Poppy Barley son importantes para su marca, con un mensaje que asegura a los clientes que cumple con sus promesas.
Los beneficios de dirigir una empresa centrada en valores de marca
Dirigir una empresa que tenga valores duraderos puede hacerla destacar en el mercado si quieren construir una relación duradera con los clientes.
Por ejemplo, a los consumidores les preocupa el impacto ambiental de los productos que compran. Las marcas que tienen prácticas sostenibles integradas en sus valores pueden atraer a estos clientes.
Aquí hay más beneficios derivados de las marcas con valores y cómo pueden afectar positivamente a tu negocio.
Adquirir nuevos clientes
Los clientes cada vez buscan más productos que coincidan con sus valores, ya sea que estén comprando calzado o suavizante, y están cada vez más preocupados por las empresas a las que apoyan con su dinero.
Los compradores son más conscientes del medioambiente que nunca, por lo tanto, prefieren comprar en negocios que tienen sus mismos valores personales.
Aunque algunos términos como “sostenibilidad” se utilizan cada vez más en marketing, muchos consumidores no se sienten satisfechos con el greenwashing. En su lugar, investigan para ver si las afirmaciones de una empresa son reales o no.
Por ejemplo, la sostenibilidad es una parte importante de la misión de Common Heir, y ese compromiso se refleja claramente en la página de inicio de la marca.
“A menudo, vemos que los clientes interactúan con nosotros y dicen: ‘Me encanta tu empresa. Y me encantan tus valores. Lo que representas es increíble’”, dice Eckert. “Las personas eligen nuestra empresa porque actuamos teniendo en cuenta estos valores”.
Al establecer y compartir los valores de marca de tu empresa, puedes llamar la atención de consumidores a los que les preocupen las causas sociales y el medioambiente.
Crear afinidad y fidelidad a la marca
Cuando los productos competidores están a un clic de Google o Instagram, se vuelve cada vez más difícil para las empresas retener clientes a largo plazo. Pero liderar con valores de marca puede ayudar a las empresas a crear una marca, convirtiendo compras únicas en años, o incluso décadas, de fidelidad a la marca.
Las prácticas comerciales sostenibles atraen a los clientes. Más allá del precio, la mitad de los consumidores de todo el mundo se ven influenciados por las preocupaciones ambientales y sociales, y muchos eligen apoyar a negocios más éticos que tengan cadenas de suministro más sostenibles.
Al mismo tiempo existe un factor psicológico de bienestar al realizar compras respetuosas con el medioambiente. Cuando las empresas se basan en un propósito, ofrecen a los clientes más de una razón para seguir comprándoles.
Atraer y retener empleados
No solo los clientes se preocupan por tus valores; los empleados también lo hacen. Las empresas con mejores estándares ambientales y responsabilidad corporativa suelen ser más productivas y tienen menos rotación de personal. Establecer valores de marca puede ser un imán que atraiga tanto a clientes fieles como a miembros del equipo comprometidos con la misión.
Muchos buscadores de empleo buscan más que solo un salario. Están interesados en pasar sus más de 40 horas semanales trabajando en una misión que consideren convincente e importante.
Al desarrollar valores fundamentales, e incluso crearlos junto con tus empleados, puedes crear un equipo comprometido con la misión que esté decidido a ejecutar los valores de la empresa, ya sea eligiendo proveedores sostenibles o encontrando formas para que tu negocio contribuya de manera significativa.
Mejorar las operaciones comerciales
Cada vez más, las empresas están favoreciendo a lo “justo” antes que a lo “barato” y optando por mejores prácticas comerciales, incluyendo la verificación de las condiciones de las fábricas y asegurando un trabajo seguro y ético para la mano de obra del extranjero.
Destacar ante la competencia
Tener una historia de marca sólida puede hacer que tu empresa destaque ante la competencia. En lugar de una carrera de fondo, donde se compite en precios, las empresas pueden competir en valores fundamentales.
Algunos valores como la sostenibilidad y la conciencia social pueden hacerte destacar de las empresas de la misma categoría y hacerte ganar más clientes.
Por ejemplo, la marca de comida para mascotas Lyka destaca de la competencia con valores que coinciden con las preocupaciones más importantes de los dueños de mascotas.
Cómo definir los valores fundamentales de tu marca
Definir los valores que guían tu negocio es más que copiar y pegar promesas corporativas del sitio web de otra empresa o hacer una búsqueda rápida en Google de “valores de marca populares”. Los valores de tu marca deben ser únicos de tu empresa, estableciendo lo que quieres conseguir y cómo decides llegar hasta allí.
Aunque tener unos valores fundamentales sólidos e intencionales puede atraer a consumidores preocupados, tus valores deben surgir de lo que es realista y factible para tu empresa.
1. Evalúa lo que importa
A menudo, los valores de una empresa pueden surgir de los valores personales de un emprendedor. La forma en que una empresa hace negocios, la manera en que trabaja, cómo fabrica productos y sus prácticas de contratación, puede ser una manifestación de lo que importa a los líderes de la empresa. Para evaluar lo que te importa como propietario de un negocio, hazte estas preguntas:
- ¿Qué impacto quieres tener en el mundo?
- ¿Qué te molesta sobre cómo trabajan otras empresas?
- ¿Quiénes son las personas y empresas que te inspiran?
- ¿Cómo puedes usar tu empresa como un vehículo para el cambio?
- ¿Qué valores quieres transmitir a los demás?
- ¿Qué cambios estás dispuesto y eres capaz de hacer?
Estas preguntas pueden ayudarte a generar ideas, tanto si estás creando tu negocio como planteándote un cambio después de años de trabajo. Nunca es demasiado tarde, ni demasiado pronto, para evaluar lo que te importa y cómo puede encarnar tu negocio esos valores.
2. Profundiza en los puntos débiles de tu empresa
Por más que lo intentes, tu negocio no será perfecto. Pero desarrollar valores de marca puede hacer que seas más responsable, ayudándote a aspirar a mejores prácticas comerciales. Profundiza en tu negocio, buscando puntos débiles que se puedan traducir en valores. Aquí tienes algunas preguntas para empezar a explorar áreas de mejora:
- ¿Dónde te quedaste corto el último trimestre? ¿Y el año pasado?
- ¿Qué comentarios has recibido de los clientes?
- ¿Qué problemas te plantean consistentemente los empleados?
Piensa en las deficiencias comerciales como oportunidades para cambiar y para desarrollar y ejecutar valores fundamentales que transformen tu negocio.
3. Decide tus valores como colectivo
Aunque los valores de marca pueden surgir del fundador de una empresa al principio, probablemente evolucionarán a medida que tu empresa crezca y se expanda, incluyendo la adaptación para reflejar algunos de los valores de las personas que se unen a tu empresa.
No es realista tener una lista de valores fundamentales en constante crecimiento que sea imposible de establecer e implementar.
Sin embargo, como líder, plantéate cómo pueden expandirse tus valores de marca con el tiempo para reflejar tu negocio en crecimiento. Al colaborar en tus valores con el personal de tu empresa, los empleados estarán más inclinados a aplicar estos valores fundamentales a través de su trabajo.
La fundadora de MooShu Ice Cream, Liz Mok, incorpora el bienestar de los empleados en los valores de su marca. Esto incluye todo, desde un compromiso con un salario digno hasta cerrar la tienda durante la pandemia para proteger al personal.
4. Toma inspiración de grandes marcas
Aunque los valores de marca deben ser únicos de tu empresa, y su implementación dependerá completamente del contexto de tu negocio, está bien inspirarse en otras empresas.
El análisis del sector es importante para entender tanto lo que hacen tus competidores como los valores que los clientes de tu sector consideran importantes o incluso innegociables. Algunas de las mejores empresas no solo son innovadoras con sus productos, sino también en cómo trabajan de manera ética y sostenible.
Estas empresas son un ejemplo de cómo los valores fundamentales de marca pueden cambiar el mundo e inspirar a otros:
- Poppy Barley elabora sus productos para ser duraderos, permitiendo a los consumidores “comprar menos y comprar mejor”. También se compromete con la producción ética, permitiendo a los trabajadores el derecho a sindicalizarse y proporcionándoles un ambiente de trabajo seguro, un salario por trabajo y digno.
- Patagonia destina el 1 % de sus ventas a organizaciones ambientales y tiene valores como “no causar daño innecesario” y “usar el negocio para proteger la naturaleza”.
- Aloha es propiedad de los empleados, orgánica certificada y está verificada por el proyecto no OGM. Utiliza sus ganancias para apoyar a varias organizaciones, como Conscious Alliance, Soul Fire Farm y Social Works, entre otras.
- Encircled es transparente en su proceso de fabricación y utiliza telas sostenibles y tintes de bajo impacto ambiental. Se compromete a “anteponer al planeta y a las personas antes que las ganancias, siempre”.
Vive los valores de marca de tu empresa
Establecer los valores de marca de tu empresa es una cosa. Implementarlos y trabajar con ellos en mente, día a día, es otra muy diferente. Pero, ¿cómo puedes pasar del plan a la acción?
Ve más allá de redactar tus valores de marca en un documento de Google, integrándolos en tu negocio, teniéndolos presentes internamente, comunicándolos a los clientes e incluso haciéndolos oficiales a través de certificaciones.
1. Intégralos en tu negocio
Los valores de marca de tu empresa deben tocar cada parte de tu negocio. Si uno de tus valores de marca es la sostenibilidad, piensa si las prácticas sostenibles están integradas en cómo trabajas como negocio, desde el tipo de materiales que usas para los productos hasta la política de devoluciones de tu empresa.
Aquí tienes algunas formas de integrar los valores de marca en tu día a día:
- Operaciones de la empresa. Más allá de los aspectos orientados al cliente de tu negocio, piensa cómo pueden aparecer tus valores de marca en las operaciones diarias de tu negocio, desde las empresas con las que te asocias para el envío hasta los beneficios para empleados como días de voluntariado.
- Políticas para clientes. Extiende tus valores de marca a cómo interactúa tu negocio con los clientes. Por ejemplo, ¿tienes una política de postventa que incluya reparaciones para minimizar el desperdicio?
- Evaluación de empleados. Evalúa, reconoce y asciende a los miembros de tu equipo en función de cómo fomenten la ejecución de los valores de marca en la empresa.
Evalúa diferentes áreas de tu negocio, como la cadena de suministro, las prácticas de contratación o la atención al cliente, para asegurarte de que tus valores de marca sean consistentes en toda tu empresa.
2. Tenlos presentes internamente
Cuando se trata de comunicar lo que es importante, no existe tal cosa como demasiada repetición. Debes tener los valores de marca de tu empresa en la mente de todos, haciéndolos destacar en espacios físicos y digitales. Aquí tienes algunos lugares para tener presentes los valores fundamentales de tu marca:
- Presencia en el espacio de trabajo. Si tienes una sede central donde trabajan los empleados, plantéate exhibir tus valores de marca en la entrada o en una sala de juntas.
- Inducción de empleados. Explica y repasa los valores de tu empresa a los empleados nuevos cuando se unan a la empresa.
- Documentación de la empresa. Ten un documento o archivo donde se alojen los valores de tu marca al que todos puedan acceder.
- Marcado digital. Si usas una aplicación de comunicación en equipo como Slack, ancla los valores de tu empresa en uno de tus canales más frecuentados.
- Apertura de reuniones. Durante reuniones importantes, abre la reunión discutiendo los valores de marca y permite que guíen la conversación.
Recordar los valores de marca y darles un peso ayudará a tu equipo a mantenerlos en el centro de tu negocio.
3. Comunícalos a los clientes
Para atraer a compradores potenciales y forjar relaciones a largo plazo con ellos, comunica tus valores de marca a través de los puntos de contacto de marketing.
Aquí tienes algunos lugares donde puedes comunicar los valores de tu empresa directamente a los clientes:
- Sitio web. Utiliza tu sitio digital para contar la historia de tu empresa, incluyendo el uso de tu página "Sobre nosotros" para comunicar tus valores de marca y por qué son importantes para ti y tu negocio.
- Embalaje. Plantéate contar la historia de tu marca a través del embalaje, utilizando iconos y texto que describan lo que importa a tu empresa de un vistazo.
- Marketing. Recuerda constantemente a tu público objetivo los valores fundamentales de tu empresa, mencionándolos en redes sociales y marketing por correo electrónico.
4. Hazlo oficial
Aunque tu empresa puede hacer el bien de manera informal en el mundo, plantéate hacerlo oficial con una certificación, como convertirte en una B Corporation. Las B Corporations, certificadas por B Lab, son empresas que cumplen con altos estándares de rendimiento social y ambiental, responsabilidad y transparencia.
Poppy Barley es una Certified B Corporation y tiene en cuenta “el propósito, las personas y las ganancias” al tomar decisiones. “Cada pocos años, necesitamos volver a presentar nuestra solicitud para asegurarnos de que seguimos siendo fieles a eso”, dice Eckert. “Es una forma de revisar y asegurar que vivimos esos valores con precisión”.
La empresa se centra en la producción ética, utilizando materiales responsables y embalajes sostenibles. Sus productos están diseñados para durar y reducir el desperdicio, y el negocio es un vehículo para empoderar a las personas y proteger el planeta.
Desde 2018, la empresa ha donado las ganancias de su día de compras más ajetreado, el Black Friday, a organizaciones como el Lois Hole Hospital for Women, The Nature Conservancy of Canada y Water First.
Ejemplos de valores de marca para inspirar tu estrategia
Aunque los valores de tu empresa deben expresarse y ejecutarse de una manera que tenga sentido para tu negocio, aquí tienes algunos ejemplos generalizados de valores de empresa que pueden guiar el modo de trabajar de una empresa:
- Obtención y fabricación ética. Al ser conscientes de dónde y cómo se obtienen y fabrican los materiales y productos, los emprendedores pueden evitar la explotación en favor del empoderamiento.
- Conciencia ambiental. Desde embalaje sostenible hasta ser neutros en emisiones de carbono, las empresas pueden trabajar con una actitud respetuosa con el medioambiente.
- Productos creados para durar. Al evitar la moda rápida en favor de los bienes duraderos, las empresas pueden vender productos que resistan la prueba del tiempo.
- Diversidad e inclusión. Desde la variedad de personas que contrata una empresa hasta a quiénes hacen accesibles sus productos, las empresas pueden cambiar el status quo.
- Transparencia operativa. Dar a tu público objetivo una mirada detrás de las cámaras sobre cómo trabajan ofrece información a los clientes para tomar mejores decisiones de compra.
- Contribuir a la comunidad. Las empresas se suelen beneficiar de las comunidades en las que están inmersas. Las empresas pueden contribuir a través de donaciones y voluntariado.
- Preocuparse por los clientes. Desde ofrecer a los compradores productos de alta calidad hasta mantener una línea de comunicación con los clientes, las empresas pueden priorizar la experiencia del cliente.
A menudo, estos valores de marca también son atractivos para los consumidores. Al establecer valores fundamentales y mantenerlos, las empresas pueden dar un paso adelante y atraer a consumidores que se sienten atraídos por los mismos valores, desde reducir el desperdicio hasta trabajar con integridad.
Aquí tienes algunos ejemplos de valores de marca de empresas sostenibles.
1. Nothing
La marca de tecnología Nothing promueve la sostenibilidad y la comunidad como valores fundamentales a través de una red dedicada para clientes y materiales reciclables. Los valores de Nothing incluyen la comunidad y la sostenibilidad.

2. DECEM
La marca de bebidas de bajo ABV DECEM utiliza ingredientes locales para hacer sus productos. Está orgullosa de su herencia británica y la utiliza para inspirar su historia de marca sobre los ingredientes naturales, locales y de alta calidad.

3. Misuko
La marca de bebidas belga Misuko utiliza su sitio web para resaltar sus valores que giran en torno a la innovación y el cambio. Hace hincapié en que todos sus productos están certificados como orgánicos para dar tranquilidad a los clientes.

4. Francois-Joseph Graf
La marca de bolsos del diseñador François-Joseph Graf centra sus valores en productos de lujo hechos a mano. Su énfasis está en el trabajo en cuero y los diseños detallados, y su fundador juega un papel importante, siempre está en el taller.

El futuro del negocio: tus valores fundamentales importan
Nunca ha sido tan fácil crear un negocio. Pero esto significa que existe una buena dosis de competencia en el mercado, lo que dificulta cada vez más que las empresas destaquen entre la multitud y encuentren clientes para toda la vida.
Los valores son una parte clave de tu estrategia de marca que puede ayudarte a atraer nuevos clientes, crear un equipo sólido con valores y establecer relaciones a largo plazo con los clientes.
Establecer valores de marca y vivirlos a través de tu estrategia de marca puede resultar tanto en un mejor negocio como en un mundo mejor.
Preguntas frecuentes sobre valores de marca
¿Qué son los valores de marca?
Los valores de marca son los principios clave que guían cómo trabaja una empresa, desde cómo obtiene sus productos hasta cómo se entregan los artículos a los clientes y cómo se trata a los empleados. Estos valores fundamentales definen cómo una empresa consigue cumplir su misión, opera su negocio y genera ingresos.
¿Cuál sería un ejemplo de valores de marca?
Algunos ejemplos de valores de marca incluyen la obtención y fabricación ética, la conciencia medioambiental, los productos creados para durar, la diversidad e inclusión, la transparencia operativa y contribuir a la comunidad.
¿Por qué son importantes los valores de marca?
Los valores de marca pueden ayudar a tu negocio a atraer nuevos clientes, crear afinidad y fidelidad de marca, atraer y retener empleados, mejorar las operaciones comerciales y hacerte destacar de la competencia.
¿Cómo debo elegir los valores de marca de mi empresa?
Elige los valores de tu empresa evaluando lo que te importa, profundizando en los puntos débiles de tu empresa, decidiendo tus valores como empresa e inspirándote en grandes marcas con valores atractivos.