Crear tu una página web es cada vez más fácil, pero configurar una tienda online para tu negocio implica un poco más de planificación y esfuerzo.
Una página web para vender cosas debería incluir, al menos, una serie elementos indispensables, como un nombre de dominio personalizado, una interfaz de usuario (UI) intuitiva, un diseño web atractivo, un carrito de la compra y un proceso de pago sin fricciones, además de una profunda optimización para motores de búsqueda.
Como propietario de un negocio o una pequeña empresa, tienes muchas plataformas de ecommerce a tu disposición entre las que elegir. Sin importar qué plataforma utilices para crear tu página web para vender tus productos o servicios, seguirás unos pasos similares para poner en marcha tu tienda online. Toma nota de este resumen paso a paso:
Cómo crear una página web para vender en 6 pasos
- Determina el propósito y la audiencia objetivo de tu página web
- Elige un nombre de dominio y un servicio de alojamiento web
- Diseña y desarrolla tu página web
- Optimiza tu página web para los motores de búsqueda
- Lanza y promociona tu página web
- Supervisa y mejora tu página web
Crear una tienda online que funcione no es muy diferente a montar una tienda física: identificas una audiencia objetivo y haces esfuerzos para conectar con ella, la animas a comprar y luego cierras la venta con una experiencia de compra positiva.
Estos son los 6 pasos que deberás abordar para crear tu página web para vender online:
1. Determina el propósito y la audiencia objetivo de tu página web
El éxito de tu negocio de ecommerce depende de tu capacidad para conectar con compradores online que quieran adquirir tus productos. Antes de empezar a vender online, dedica el tiempo que sea necesario para hacer lo siguiente:
- Determina tu audiencia objetivo. Tu audiencia objetivo está formada por las personas con más probabilidades de comprar los productos físicos (o digitales) o los servicios que ofreces. Indaga en los comportamientos comunes, puntos de dolor, objetivos, rasgos de personalidad y en la información demográfica de tu mercado objetivo, y crea un buyer persona para guiar la toma de decisiones a futuro.
- Analiza tu competencia. Averigua con quién estás compitiendo. Utiliza diferentes herramientas para investigar a tu competencia y haz un estudio de mercado. A partir de los resultados que obtengas, encuentra tu nicho de mercado.
- Haz un análisis interno. Piensa en qué distingue a tu empresa y en aquello que solo tú puedes ofrecer a tus clientes potenciales. Evalúa tu idea de negocio de ecommerce realizando un análisis DAFO (que examina tus debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades) y determina luego cuál es tu propuesta única de venta.
2. Elige un nombre de dominio y un servicio de alojamiento web
Las pequeñas empresas suelen utilizar plataformas profesionales para crear páginas web para vender sus productos o servicios. Lo recomendable es elegir una plataforma con un creador de tiendas online integrado, que te permita listar y vender productos en páginas específicas de tu sitio web. Estos son los pasos a seguir para crear tu página web de ecommerce:
- Elige un nombre de dominio personalizado. El nombre de dominio de tu sitio web es tu dirección digital en internet. Los mejores nombres de dominio tienden a ser cortos y fáciles de recordar. Usa gratis el generador de nombres de dominio de Shopify para verificar la disponibilidad del dominio que te interesa al instante. Una vez que hayas elegido un nombre de dominio disponible, cómpralo y regístralo.
- Elige un creador de páginas web. Compara diferentes soluciones de ecommerce y elige la que mejor se adapte a las necesidades de tu negocio. Asegúrate de que la plataforma que escojas para crear tu página web para vender, ya sea Shopify, Squarespace, WordPress u otra, tenga un software de ecommerce integrado. Shopify es una fantástica opción si quieres gestionar todas las operaciones de tu ecommerce, desde el alojamiento web o el inventario hasta los pagos y los envíos, desde un mismo lugar.
- Contrata un servicio de alojamiento web. El alojamiento web es un servicio que proporciona el hardware y el software necesarios para que los usuarios finales puedan acceder a tu página web. Las páginas web se almacenan en servidores. Para poder almacenar la tuya, debes alquilar espacio en un servidor, pagando una suscripción mensual o anual. El costo de un alojamiento web varía según las necesidades de tu negocio, pero es seguro asumir que gastarás entre 5 y 50 € al mes, dependiendo en gran medida del servicio (y el proveedor) que contrates..
3. Diseña y desarrolla tu página web
Las plataformas para crear páginas web para vender productos y servicios, como Shopify, Wix, Weebly y Squarespace, ofrecen sistemas de gestión de contenidos (CMS) que te permiten personalizar el diseño de tu tienda online. Estos son algunos de los aspectos de diseño web que deberías tener en cuenta:
- Diseña para tu audiencia objetivo. Un buen diseño web implica definir y utilizar un lenguaje visual claro y consistente (incluyendo esquemas de colores, iconos, fuentes y elementos gráficos) teniendo siempre presentes las preferencias de tu audiencia objetivo. Puedes inspirarte en el diseño de otras páginas de ecommerce o utilizar una de las plantillas de tu CMS.
- Construye una interfaz de usuario limpia e intuitiva. La interfaz de usuario (UI) es el resultado de definir el formato, el diseño y la interactividad de un producto digital (en este caso, plataformas de ecommerce). Tus clientes interactúan con la UI de tu sitio en sus ordenadores, tabletas y smartphones. Una plataforma de creación de páginas web para vender cosas, como Shopify, incluye plantillas de sitios web de ecommerce que garantizan que el recorrido del usuario sea fluido, desde la navegación hasta el pago.
- Crea contenido para tu página web. Tu página web de ecommerce necesita descripciones de productos, imágenes y quizás un blog o piezas audiovisuales con las que educar a los clientes sobre los productos y servicios que ofreces. También puedes dar a los clientes la opción de reseñar tus productos. Las reseñas de productos pueden funcionar como prueba social para otros compradores potenciales.
4. Optimiza tu página web para los motores de búsqueda
“SEO” son las siglas en inglés de Search Engine Optimization (optimización para motores de búsqueda). Puedes llegar a muchos más clientes con una tienda online que esté diseñada para ser visible para los motores de búsqueda. Al pensar en cómo crear una página web para vender tus productos y servicios, ten en cuenta estas estrategias para mejorar tu posicionamiento SEO:
- Aprende los conceptos básicos del SEO. El SEO de sitios web es una rama del marketing digital que busca hacer que tu página web aparezca más alto en las páginas de resultados de motores de búsqueda (SERP). Trabajar en la redacción de contenidos SEO, mejorar el SEO on-page y añadir backlinks a otras páginas de tu sitio web son tareas que pueden ayudarte a mejorar todavía más su posicionamiento SEO. Utiliza una checklist de tareas SEO para mantener tu página web tan optimizada como sea posible.
- Haz un análisis de palabras clave. Una palabra clave es una palabra o frase que los usuarios utilizan para hacer una búsqueda en Internet. Usando herramientas de investigación de palabras clave puedes descubrir qué términos relevantes para tu negocio busca la gente en internet; luego puedes crear contenido SEO diseñado específicamente para aparecer en los resultados de búsqueda de esos usuarios.
- Configura Google Analytics. Google Analytics es una herramienta gratuita que te ayuda a monitorear el tráfico web y el comportamiento de los visitantes en tu tienda online. Puede ayudarte a crear gráficos de indicadores clave de rendimiento (KPI), como el tiempo pasado en ciertas páginas, los dispositivos que tus audiencias usan para navegar en tu sitio web y la fuente de tus enlaces entrantes (como motores de búsqueda o redes sociales).
5. Lanza y promociona tu página web
Ya has terminado de crear tu página web para vender tus productos y la has optimizado para SEO; lo que sigue es publicarla y comenzar, efectivamente, a vender online. Estas son algunas formas efectivas de promocionar tu nueva tienda de ecommerce:
- Elige tus canales de venta. Un canal de ventas es el medio a través del cual llegas a tus clientes. Por ejemplo, podrías enfocarte en el mercado business-to-consumer (B2C) o business-to-business (B2B), en el mercado mayorista, o en marketplaces como Google Shopping, que redirige a tu página web a las personas que hacen búsquedas en Internet. Elige múltiples canales de venta para tener múltiples flujos potenciales de ingresos.
- Promociona tu negocio en las redes sociales. El marketing en redes sociales puede ayudarte a dirigir tráfico a tu página web, construir reconocimiento de marca y conectar directamente con clientes potenciales. Al publicar regularmente y responder los comentarios de los usuarios, puedes construir una buena relación con las miles de millones de personas que usan redes sociales. Las herramientas de gestión de redes sociales pueden ayudarte en estos esfuerzos. No subestimes el valor del social selling, en particular a través de TikTok e Instagram. Esto es especialmente cierto si a tu negocio le funciona bien el marketing de recomendaciones o de boca en boca.
- Solicita reseñas de clientes. Las reseñas positivas pueden ayudar a que los clientes potenciales se sientan más seguros al comprar productos de tu página web, mientras que las reseñas negativas pueden proporcionarte retroalimentación valiosa. Envía encuestas de satisfacción a los clientes por correo electrónico o pídeles que te dejen comentarios en las páginas de tus productos cuando hagan una compra.
6. Supervisa y mejora tu página web
Después de crear tu página web para vender, y de su lanzamiento, debes ocuparte de supervisarla y mejorarla. Aquí tienes tres estrategias para hacerlo:
- Instala plugins de ecommerce. Un creador de sitios web enfocado en ecommerce como Shopify te permite instalar plugins para integrar nuevas funcionalidades en tu página web. Por ejemplo, si necesitas incluir servicios de mensajería en tu tienda, puedes buscar apps de envíos en la Tienda de Aplicaciones de Shopify que te permitan estimar los costes o imprimir etiquetas.
- Añade contenido nuevo continuamente. Mantén tu página web actualizada añadiendo contenido con frecuencia, ya sea un artículo de blog, un vídeo o una nueva ficha de producto. Incluir contenido útil y de calidad puede ayudar a los compradores potenciales a tomar decisiones de compra y a mejorar el SEO de tu página web.
- Ofrece incentivos atractivos a los clientes. Anima a los compradores a que vuelvan a tu página web haciendo promociones. A modo de ejemplo, puedes utilizar programas de fidelización, códigos de descuento enviados por correo electrónico o programas de compra ahora, paga después que permite a los clientes pagar las compras en cuotas.
- Haz un seguimiento continuo del tráfico y las tendencias de tu página web. Usando herramientas como Google Analytics, y las herramientas de análisis de tu plataforma de ecommerce, monitorea las formas en que los clientes interactúan con tu tienda online. Usa esta información para planificar campañas de marketing, guiar el desarrollo de nuevos productos y optimizar tu página web para lograr una mejor visibilidad en motores de búsqueda.
Preguntas frecuentes sobre cómo crear una página web para vender
¿Puedo crear una página web para vender productos sin experiencia en programación?
Sí. Con un software de creación de páginas web para vender productos y servicios, puedes construir un sitio web sin experiencia previa en programación. Puedes elegir entre plataformas populares como WordPress, Squarespace, Weebly y Wix, entre otros. También puedes optar por un creador de sitios web diseñado específicamente para ecommerce, como Shopify.
¿Cómo me puedo asegurar de que mi página web funcione bien en móviles?
La mejor manera de asegurarte de que tu página web para vender esté optimizada para móviles es crearla con una plataforma que la adapte automáticamente el diseño al formato de los dispositivos móviles. Hoy en día, todas las principales plataformas de creación de sitios web, incluida la de Shopify, usan diseños compatibles con teléfonos móviles. Considerando que el 67 % del tráfico web global proviene de dispositivos móviles, la adaptabilidad móvil es absolutamente esencial.
¿Cómo puedo hacer un seguimiento de las métricas de mi página web para saber si está funcionando bien?
Puedes hacer un seguimiento de las métricas de tráfico e interacción de tu página web utilizando herramientas gratuitas, como Google Analytics y Google Search Console, y de pago, como Ahrefs y Semrush. Si tienes una cuenta de comerciante en Shopify, obtienes acceso a una amplia gama de informes que te ayudan a dar seguimiento y a analizar métricas clave, como las conversiones, el inventario, la atribución de ventas y el comportamiento del cliente.