En marzo de 2025 había más de 10.000 SL constituidas en España. Todas y cada una de ellas contaban con su propio NIF de Sociedad Limitada; y es que, sin NIF, no hay Sociedad Limitada.
Este número exclusivo e irrepetible viene a ser el equivalente al DNI de las sociedades mercantiles, y es indispensable para ejercer la actividad económica que da vida y razón a las empresas.
¿Qué es el NIF de una Sociedad Limitada? ¿Cómo se obtiene? ¿Para qué sirve? Sigue leyendo para aprender todo lo que necesitas saber sobre el Número de Identificación Fiscal de las empresas.
¿Qué es el NIF de una Sociedad Limitada?
El Número de Identificación Fiscal o NIF de una Sociedad Limitada es el código alfanumérico que se utiliza para identificarla de forma inequívoca a efectos fiscales, administrativos y jurídicos ante todo tipo de personas y entidades públicas y privadas.
Es indispensable para que tu empresa pueda ejercer su actividad económica. Más allá de ser uno de los requisitos legales que debes cumplir para poder constituir una sociedad mercantil, el NIF de tu Sociedad Limitada te sirve para:
- Emitir facturas: el NIF de tu Sociedad Limitada es uno de los datos que debes incluir en las facturas que emite tu negocio; esto no se trata simplemente de una buena práctica comercial, sino de una exigencia de la Agencia Tributaria.
- Recibir facturas: de igual forma, tus clientes comerciales, como tu proveedor o el estudio contable que lleva la contabilidad de tu negocio, van a necesitar el NIF de tu Sociedad Limitada para poder emitir las facturas por los servicios que prestan a tu empresa.
- Presentar declaraciones: el NIF de tu Sociedad Limitada se incluye en todas las declaraciones fiscales e impositivas de tu empresa. Es un dato fundamental para cualquier trámite, en especial los gestionados ante la Agencia Tributaria y la Seguridad Social.
- Abrir cuentas de empresa: para constituir una Sociedad Limitada debes contar con una cuenta bancaria de empresa; y para abrir una, te exigirán el NIF de tu Sociedad Limitada.
- Solicitar ayudas y subvenciones: para solicitar una ayuda o una subvención, independientemente del ente público o privado que la ofrezca, es muy probable que debas incluir el NIF de tu Sociedad Limitada en la solicitud.
- Operar a nivel comercial: el NIF de tu Sociedad Limitada está incluido en prácticamente todo documento que respalde las operaciones de tu negocio, desde la gestión de las nóminas de tus empleados hasta la firma de contratos y acuerdos comerciales y la obtención de licitaciones y patentes.
Sigue leyendo: Guía para crear una SRL en España en 7 pasos.
Composición y tipos de NIF
En la actualidad, el NIF de una sociedad mercantil está compuesto por nueve caracteres: una letra, que identifica el tipo de sociedad, seguida de siete números aleatorios y un carácter de control.
Así, la letra del comienzo del NIF de una empresa te indica rápidamente de qué tipo de sociedad mercantil se trata. Estos son los más comunes:
- A: Sociedad Anónima.
- B: Sociedad Limitada.
- C: Sociedad Colectiva.
- D: Sociedades Comanditarias.
- F: Sociedad Cooperativas.
- J: Sociedades Civiles.
- Q: Organismos Públicos.
- N: Entidades Extranjeras.
La Agencia Tributaria ofrece una sencilla herramienta de consulta, accesible desde el Área Personal de la plataforma, que te permite comprobar que si el NIF de una empresa es correcto.
Echa un vistazo a este ejemplo en donde se introduce en la consulta el NIF de la empresa Dikynson SL (que comienza con la letra B, como corresponde a su forma jurídica):

Cómo conseguir el NIF de Sociedad Limitada
El trámite para obtener el NIF de Sociedad Limitada cae dentro del mismo proceso de constitución de la empresa, durante el cual obtendrás primero un NIF provisional, que luego pasará a ser tu NIF definitivo.
Estos son los pasos para conseguir tu NIF de Sociedad Limitada, en el contexto de la constitución de una SL:
Solicita un NIF provisional
Presenta el modelo 036 de declaración censal ante la Agencia Tributaria, marcando la casilla 110 «Solicitud de Número de Identificación Fiscal (NIF)» en la página 1, bajo el apartado de Causas de presentación.
Junto con el modelo 036, para tramitar el NIF provisional de tu Sociedad Limitada debes presentar:
- Certificado de denominación social negativa: emitido por el Registro Mercantil Central, ratifica que la denominación social que has elegido para tu empresa no está tomada por otra sociedad.
- Acuerdo de voluntades: es una versión preliminar de la escritura pública de constitución de la empresa, en la que se incluyen los estatutos sociales.
- Documentación del firmante: debes adjuntar a la declaración censal una copia de la documentación de la persona que la firma, así como del documento que la acredita como representante de la sociedad.
Avanza en el proceso de constitución de tu SL
Una vez obtenido el NIF provisional, puedes avanzar en el proceso de constitución de tu Sociedad Limitada: abre una cuenta de empresa, deposita el capital social, redacta y firma (tú y el resto de los socios fundadores) la escritura pública de la sociedad ante un notario e inscribe la sociedad en el Registro Mercantil Central.
Dependiendo del tipo de negocio que estés emprendiendo, es posible que tengas que realizar trámites adicionales; un ejemplo típico de estos trámites es la solicitud de una licencia de actividad, necesaria para la mayoría de los negocios presenciales, es decir, si tienes una tienda u oficina, y en especial si atiendes al público general.
Solicita un NIF definitivo
Una vez inscrita exitosamente tu Sociedad Limitada en el Registro Mercantil Central, es hora de solicitar tu NIF definitivo: sencillamente, vuelve a presentar el modelo 036 de declaración censal, solo que, esta vez, debes marcar la casilla 120 «Solicitud de NIF definitivo, disponiendo de NIF provisional» en la página 1 del formulario.
En este caso, el modelo 036 debe ir acompañado de una copia de la escritura pública, así como un certificado de la inscripción de la sociedad en el Registro Mercantil Central; además, claro, de una copia del NIF del representante de la empresa que firma el formulario, y un certificado de representación.
Otros códigos e identificadores de las SL
Además del Número de Identificación Fiscal, las Sociedades Limitadas cuentan con varios códigos diferentes, todos importantes y necesarios, en mayor o menor medida, para su gestión y funcionamiento.
Estos son los principales códigos e identificadores que utilizan las Sociedades Limitadas en España, además del NIF:
- Código de Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE): es un código numérico que se utiliza para clasificar las actividades económicas de las empresas y los autónomos, con fines estadísticos.
- Epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE): es un código numérico (distinto del código de CNAE) que identifica la actividad económica de las empresas y autónomos, con fines fiscales.
- Código de Cuenta de Cotización (CCC): es un código numérico de 11 dígitos asignado por la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) a los autónomos y las sociedades mercantiles que tienen empleados contratados.
- NIF-IVA: es un código alfanumérico utilizado por las empresas y los autónomos en determinadas operaciones intracomunitarias exentas de IVA; se asigna el registrarte en el Registro de Operadores Intracomunitarios (ROI), y en España se compone del prefijo ES seguido del NIF.
Sigue leyendo: Autónomo o SLU: ¿qué es lo más conveniente para tu negocio?
Escoge al socio ideal para tu Sociedad Limitada
Montar un nuevo negocio puede ser intimidante; por eso, es importante que te rodees de socios comerciales que te ayuden a crecer desde el primer día.
Shopify te ofrece la posibilidad de crear un sitio de ecommerce personalizado a la altura de tu proyecto, con un sinfín de herramientas, automatizaciones e integraciones útiles y a medida, todo lo cual lo hacen el socio ideal, escalable y confiable que tu Sociedad Limitada necesita.
Preguntas frecuentes sobre el NIF de Sociedad Limitada
¿Qué diferencia hay entre CIF y NIF?
El Código de Identificación Fiscal (CIF) es el predecesor del Número de Identificación Fiscal (NIF); hasta 2008, todas las sociedades mercantiles en España debían contar con un CIF, que cumplía la misma función exacta que el NIF actual. En otras palabras, CIF y NIF son lo mismo, con la diferencia de que el CIF ya no se utiliza y es, por lo tanto, un término obsoleto.
¿Necesito un NIF para mi tienda online?
Sí, necesitas contar con un NIF para gestionar tu tienda online. Tanto si eres autónomo como si has constituido una Sociedad Limitada, una Sociedad Limitada Unipersonal o cualquier otro tipo de sociedad mercantil en España, deberás contar con un Número de Identificación Fiscal para abrir una cuenta bancaria de empresa, presentar declaraciones fiscales e impositivas y, sencillamente, para comenzar a facturar a tus clientes.
¿Cuál es mi NIF si soy autónomo?
Si estás dado de alta como autónomo en el Registro Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) de la Seguridad Social, operas comercialmente como una persona física; esto significa que, ante la Agencia Tributaria, tu DNI, NIE o TIE sirve a su vez como NIF.
¿Cuánto cuesta obtener el NIF de una Sociedad Limitada?
El trámite para obtener el NIF de Sociedad Limitada, es decir, la presentación del modelo 036 de declaración censal, es gratuito, tanto en primera instancia para conseguir el NIF provisional, como en última instancia, para conseguir el NIF definitivo.